ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bárbara Acuña dialoga con conuqueros de Cojedes: «el intercambio es constante; así monitoreo el curso de cada experiencia». Foto: cortesía de la Misión Agroalimentaria.

CARACAS, Venezuela.–Contado el de 1994, pasaron 27 diciembres desde que Chávez le confesara a Fidel un anhelo que igual ardía en el sueño del líder cubano: «tender mutuamente los brazos y nutrirnos en un proyecto revolucionario latinoamericano». Que en ese afán había una «cápsula» de futuro lo dice la Misión agroalimentaria cubana, con sus 184 proyectos implementados en 18 años aquí, en áreas como asistencia técnica, transferencia de tecnologías, capacitación, y apertura de núcleos agrícolas de desarrollo endógeno, entre otras.  

Son 77 cubanos, desde la asesoría en 12 estados de Venezuela, los que ahora intentan agregarle vigor a la agricultura urbana, eje de una labor que en 2021 apuntó también a la producción de semillas y abonos orgánicos, y al cultivo de plantas que aporten alimento animal y ayuden a incrementar los volúmenes de carnes.

Se ha logrado bastante, opinan beneficiarios. Los misioneros, en cambio, apuestan por más; lo dijeron al evaluar su labor en los últimos 12 meses, con la vista en desafíos inmediatos: con acciones técnicas, y en el tiempo más breve posible, sumar espacios y modalidades comunitarias de producción vegetal y animal, ensanchar la capacidad agrícola productiva de Venezuela y. con ello, desde lo endógeno, agregarle fortaleza a la resistencia frente al bloqueo estadounidense.

Un tramo inicial de esa meta lo ha recorrido la ingeniera Bárbara Acuña Serrano. Asesorados por ella, agricultores de Cojedes multiplican cultivos y carnes, en conucos, huertos y fincas propias; algo similar ocurre en La Guaira, según el venezolano Pedro Morales, líder del programa agrícola en ese estado.

«De miércoles a sábado –dice– semana a semana realizamos ferias agropecuarias, surtidas por 10 000 pequeños agricultores; mensualmente cada uno de ellos dona al menos una tonelada de productos a nueve cdi y dos hospitales. Hay suficiente producción para eso, lograda con asesoría cubana», resume.

Pero esta misión aquí no será perpetua; de hecho, empezó con mil asesores y hoy son apenas 77, aunque en breve ese número registrará un alza ligera. Lo estratégico ahora, dijo la vicealmiranta María Luisa Contreras, presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, es encadenar los procesos formativos y productivos; capacitar a brigadistas venezolanos que en el futuro puedan asumir el proyecto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rafael dijo:

1

5 de enero de 2022

13:32:42


Que alentador leer noticias de estas, adelante.