ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La primera ministra Mirtha Vásquez,negó hoy que sea ilegal una proyectada reunión en Perú de movimientos sociales de diversos países articulados en Runasur. Foto: Prensa Latina

La primera ministra Mirtha Vásquez negó que sea ilegal una reunión proyectada en Perú de movimientos sociales de diversos países articulados en Runasur, la cual ha sido atacada por políticos derechistas y un grupo de exdiplomáticos, reporta Prensa Latina.

De acuerdo con la agencia de noticias, en una entrevista televisiva, ante la pregunta de si acepta que se realice el encuentro de Runasur –sigla que fusiona la palabra quechua runa (persona o pueblo) y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)–, la titular del Consejo de Ministros respondió que como otras similares no gubernamentales, como las cumbres de los pueblos, ese tipo de encuentros no son ilegales y pueden realizarse sin vulnerar las normas ni involucrar al Estado.

En cuanto a la presencia, prevista en la cita, del expresidente boliviano Evo Morales, precisó que «no podemos prohibir el ingreso de un ciudadano de otro país», salvo que tenga algún impedimento legal o se evalúe que incurre en injerencia en asuntos internos.

La funcionaria recordó que continuamente visitan Perú otros personajes políticos controvertidos como un grupo de dirigentes del partido de extrema derecha Vox de España -que firmaron un pacto anticomunista con tres partidos afines- y lo importante es que no haya intromisión en asuntos internos.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores refutó la reciente declaración de tres excancilleres y ocho vicecancilleres, quienes pidieron que el gobierno impida la cita de Runasur y alegaron que la misma atenta contra la soberanía peruana y supuestamente apunta a un plan para que Perú ceda a Bolivia una salida soberana al mar.

En un comunicado oficial, la Cancillería desmintió «de manera categórica que exista alguna amenaza para la soberanía, independencia y seguridad nacional vinculada a la integridad territorial del Estado o a un supuesto peligro de desmembramiento de alguna de sus regiones, provincias, distritos o localidades».

Añadió que el Gobierno no promueve ni acepta ninguna iniciativa que pueda poner en peligro la soberanía nacional, la integridad territorial del país y los fueros nacionales en general.

Precisó que el canciller Óscar Maúrtua compartió en su oportunidad con la Comisión de Inteligencia del Congreso la información que tiene sobre la iniciativa del expresidente Evo Morales, de impulsar Runasur, «que no involucra ni vincula al Estado peruano y tampoco al resto de Estados de la región».

El secretario general del partido gobernante, Perú Libre, Vladimir Cerrón, negó la versión de uno de los organizadores de la cita de Runasur sobre su suspensión y aseguró la preparación de la reunión para los días 20 y 21 de diciembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.