ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Leydis María Labrador

La posibilidad de construir en Cuba viviendas bioclimáticas es defendida por un proyecto de la Universidad de Las Tunas (ULT).

Daniel Rodríguez Peña, director del Centro de Estudios de Eficiencia Energética y Procesos Tecnológicos de la institución, ha explicado que «se trata de un tipo de construcción que utiliza la energía renovable de elementos naturales como el sol, la lluvia y el viento, lo cual propicia que las viviendas sean más frescas, estén más iluminadas y utilicen menos la luz y ventilación artificial».

Al propio tiempo, dijo, podrían disponer del agua de lluvia para realizar las tareas domésticas de higiene.

La experiencia forma parte de un proyecto internacional de la casa de altos estudios, cuyo objetivo es impulsar la utilización y aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Además, responde a cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU en la Agenda 2030: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables y acción por el clima, refirió una presentación virtual de Aurora Ramos de las Heras, rectora de la ULT.

Rodríguez Peña comentó que, para materializarlo, se estableció un convenio de colaboración con la oficina de Arquitectos de la Comunidad, y ya una empresa del territorio, Duralmet, solicitó el servicio de este tipo de arquitectura para un plan de viviendas que construirán, las primeras que se edificarán con este concepto.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Guerra Peña dijo:

1

19 de noviembre de 2021

16:32:16


Bravo por la ULT, que bien por Daniel y sus compañeros exito en la empresa, estamos aqui para lo que haga falta

Marlen dominguez dijo:

2

20 de noviembre de 2021

10:39:02


Bien por la universidad de las tunas. Ojalá podamos generalizarlo.

María Gertrudis dijo:

3

20 de noviembre de 2021

15:19:18


La universidad tunera avanza en pos del desarrollo sostenible.

Oreste Ochoa Osorio dijo:

4

24 de noviembre de 2021

10:57:29


Muy bueno y ojalá que logremos materializarlo ahora y siempre