La vicepresidenta y ministra de Economía y Finanzas de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles la gestación desde EE. UU. del «ataque» registrado, la semana pasada, contra el sistema informático del Banco de su país.
De acuerdo con un reporte de RT, la funcionaria del Gobierno venezolano, al ofrecer declaraciones en una rueda de prensa efectuada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, calificó al ataque de «intenso y agresivo», al tiempo que señaló que con esta acción se buscaba «degradar el funcionamiento natural y normal del sistema para dañar el cerebro de la plataforma bancaria».
"El 15 de septiembre el Banco de Venezuela fue víctima de un conjunto de ataques informáticos que buscaba degradar el funcionamiento del sistema, registrado desde los Estados Unidos de Norteamérica", denunció la vicepresidenta ejecutiva @delcyrodriguezv pic.twitter.com/geHrVFice5
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) September 22, 2021
Subrayó, además, que dicha acción perpetrada contra el sistema financiero y dirigido a la entidad bancaria más grande y de mayor número de usuarios en Venezuela, pretendía boicotear la implementación del «Bolívar Digital», la nueva expresión monetaria que ese país sudamericano comenzará a aplicar a partir del próximo 1 de octubre.
Asimismo, la ministra explicó que a través del Sistema de Protección anti-Intrusos (IPS) se logró registrar «la huella», desde EE. UU., donde se gestó, según sus declaraciones, «el origen del ataque».
Al comentar los daños ocasionados por la arbitraria acción, precisó que la plataforma se mantuvo caída durante cinco días, desde el 15 de septiembre hasta el pasado lunes 20, debido a que el mismo sistema entró en estado de autoprotección para evitar que se consumara la agresión contra el cerebro del banco.
Al respecto, Rodríguez resaltó la labor desempeñada por los trabajadores de la entidad bancaria, quienes «estuvieron 130 horas sin dormir» para recuperar la plataforma, lo que ha permitido que el sistema haya logrado registrar el «90 % de las operaciones realizadas el 15 de septiembre que habían quedado suspendidas», indica RT.
Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, agregó que la arremetida contra el banco aún persiste, pues los perpetradores no cejan en su empeño de encontrar alguna brecha que les permita dañar la plataforma informática.
Frente a esa amenaza, aseguró, los trabajadores de la entidad han logrado blindar la seguridad del banco y están atentos, a fin de contrarrestar los intentos para hacer vulnerable el sistema.
COMENTAR
Responder comentario