ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Caracas, Venezuela.– El diálogo entre el Gobierno legítimo de esta nación bolivariana y fuerzas políticas de la oposición extremista, por lo visto tendrá que encarar zancadillas de la Casa Blanca y su edecán sudamericano: Colombia.

Inequívocas llegan las señales, primero en un injerencista pronunciamiento de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, en el cual asomaba, sutil, la presión sobre el ejecutivo venezolano.

Más recientes sucedieron declaraciones por parte de personeros del equipo gubernamental de Iván Duque. Por ello, representantes del Gobierno y la oposición venezolana acaban de concertar esperanzadores acuerdos en México, lo que al parecer creó nerviosismo en Washington y Bogotá. «Se pretendió dar órdenes desde Colombia a los representantes de la oposición para que abandonaran las negociaciones», denunció Nicolás Maduro.

El Presidente bolivariano también reveló una provocación realizada «para forzar reacciones negativas entre los miembros de la Comisión Gubernamental (venezolana)», en referencia al asalto flagrante perpetrado, el martes, a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A.

La citada entidad, perteneciente a Petroquímica de Venezuela, tiene dos dependencias cerca de las ciudades portuarias de Barranquilla y Buenaventura, en Colombia, y lidera la producción y aprovisionamiento de fertilizantes y productos químicos básicos e intermedios, para la industria y el sector agropecuario. Sin dudas, el hecho trató de mellar el diálogo en curso en suelo azteca.

Olvidado de los asesinatos diarios y de las crecientes demandas de su pueblo, el Presidente colombiano afirmó en Twitter: «El retorno de la democracia a Venezuela es fundamental y cualquier acuerdo que consolide la dictadura será una tragedia continental que solo fomentará el éxodo y la miseria».

Al cínico e injerencista insulto respondió con altura la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez: «el señor Iván Duque llora desconsolado por el éxito de Venezuela en México».

Por su parte, Nicolás Maduro, al referirse al errático personaje, dijo que «Iván Duque, desesperado y asilado al frente de un narco-Estado forajido, ordenó el allanamiento y asalto de la empresa (…) con la intención de provocar el abandono de las conversaciones, (…) para que Guaidó vuelva a la conspiración y a hacer daño».

Reiteró que desde el exterior se intenta interrumpir, una vez más, la conciliación y sumir al país en una crisis, y anunció que en las próximas horas se mostrarán pruebas de que «hay maniobras, desde Colombia y Estados Unidos, para acabar con este proceso construido con paciencia y sabiduría».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaya dijo:

1

9 de septiembre de 2021

19:37:37


Realmente Colombia es un estado subordinado por completo a los yanquis y allí quien manda es la mafia miamense que por control remoto le dan cuerda y le envían las indicaciones al monigote de Duque, que imagino no mande ni en su casa y esa es su frustración