ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 5,9% en 2021 Foto: Cepal.org

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció en el día de ayer que la economía regional crecerá en un 5,9 % durante este año, pero prevé una desaceleración en 2022, con un aumento estimado de un 2,9 %.

El crecimiento se debe principalmente a «una baja base de comparación», tras la contracción del 6,8 % registrada en 2020, junto a los efectos positivos derivados de la demanda externa y al alza en los precios de los productos básicos que exporta la región, así como a aumentos en la demanda agregada.

El estudio económico presentado por la secretaria ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcenas, y publicado en la página oficial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), muestra «que los problemas estructurales que por décadas han limitado el crecimiento económico de la región se agudizaron producto de la pandemia y limitarán la recuperación de la actividad económica».

Bárcena destacó, además, que los mercados laborales de América Latina fueron los más afectados por la crisis generada por la COVID-19, con una disminución del 9 % en el número de personas ocupadas, y que la recuperación esperada durante este año no permitirá alcanzar los niveles anteriores a la pandemia.

Especificó que la COVID-19 provocó una fuerte caída en la participación laboral femenina con un 46,9 % de empleadas en 2020, una cifra similar a los niveles registrados durante el año 2002. Durante este año se espera alcanzar un 49,1 %, un número similar al registrado el año 2008.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro González dijo:

1

2 de septiembre de 2021

07:24:50


Espero que Cuba sobrepase la media del crecimiento en la región con todas las medidas tomadas en el plano económico este año: ordenamiento monetario, reforma salarial, perfeccionamiento del sector estatal, Mipymes, etc.