ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Politólogo nicaragüense Manuel Espinoza. Foto: Cuenta oficial en Twitter

En su vasto arsenal de agresiones contra Cuba el gobierno estadounidense incorporó la geopolítica de las vacunas, opinó el politólogo nicaragüense Manuel Espinoza, director del Centro Regional de Estudios Internacionales en un artículo que compartió con la agencia Prensa Latina.

Muchos gobiernos latinoamericanos y caribeños ahora más que nunca están obligados a actuar como vagones de tren alienados a la política estadounidense, o se quedarán sin crédito ni donaciones de las vacunas que tanto sus ciudadanos necesitan, concluyó Espinoza en el extenso análisis.

Y en consecuencia sus pronunciamientos de ataque contra el gobierno cubano no se hicieron esperar, apuntó.

La geopolítica de las vacunas genera una dinámica de lucha por parte de Estados Unidos con la finalidad de mantener el control y recuperar a cualquier costo los proyectos perdidos en ese campo, sostiene Espinoza.

El cientista social consideró que Cuba con su solidaridad, reconocida a nivel global, ha puesto a correr al aparato de política exterior norteamericano, al convertirse en el primer país de América Latina en desarrollar vacunas contra la COVID-19.

Estados Unidos teme un desborde de solidaridad continental (con Cuba), que les impida el multi-billonario lucro comercial a su industria farmacéutica y la desobediencia política en todo el hemisferio, apuntó el analista.

Espinoza recordó que Abdala, uno de los cinco candidatos vacunales de la industria farmacéutica de la isla antillana, muestra una eficacia de 92.28 por ciento y pronto podrá iniciar el proceso de certificación ante la Organización Mundial de la Salud.

Apuntó que no solo Latinoamérica tiene mucha expectativa con las vacunas cubanas, también África y hasta algunos países de Europa «urgen de la solidaridad cubana como en tiempos más críticos de la pandemia en 2020, cuando los países líderes de occidente le dieron la espalda al mundo entero».

Ante la inevitable producción de las vacunas cubanas, más la competencia con China y Rusia en ese mismo campo, la administración Biden distribuyó con premura por lo menos unos 20 millones de dosis producidas por laboratorios estadunidenses (Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson) a nivel mundial y pronto elevará esa cantidad hasta 80 millones, advirtió.

En tal sentido, anotó que diariamente el secretario de Estado, Antony Blinken, y Julie Chung, subsecretaria de esa cartera para el hemisferio occidental, 'se matan' por twittear cada envío de vacunas.

«Prácticamente los altos funcionarios de la Casa Blanca, desde Blinken hasta los embajadores y agregados comerciales, políticos, culturales y militares están enfocados a la promoción de sus vacunas en los países de acreditación», agregó

De tal forma, no solo sirven a los intereses nacionales de la potencia norteña, sino a los de su industria farmacéutica, uno de los componentes principales del «Estado Profundo», escribió el analista nicaragüense.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nana opoku osei-sraha dijo:

1

26 de julio de 2021

06:48:11


Desde Accra Ghana, les ecribo. No hay mas na que seguir gritando que VIVA CUBA LIBRE

JosePedro dijo:

2

26 de julio de 2021

08:15:14


La osadía de voluntad política demostrada por Cuba al disponer de todos los recursos financieros disponibles para controlar la covid 19 articulando un programa de gestión gubernamental tangible de ciencia tecnología e innovación donde encadenó la academia, investigadores, productores , servicios en equipos transdisciplinarios con trabajadores estatales, cooperativistas y privados en medio de la contracción económica más severa impuesta por la guerra del gobierno de EEUU contra Cuba y como resultado en menos de un año de lanzado el desafío se diseñen cinco candidatos vacunales por síntesis química y conjugadas algunos de ellos con alta tecnología y buenas prácticas de desempeño estandarizadas a la usanza de la exigencia internacional en centros de investigación y producción de Subordinación diversa capaces de producir las suficientes para inmunizar la población cubana y compartir con el mundo a precios justos con devoción humanista internacionalista estas 5 vacunas con la resistencia del pueblo a las acrecentadas vicisitudes psicológicas, materiales y garantizando la gobernanza; salió este resultado de ser competencia científica, productiva o comercial a indicar al imperio un alto peligro de ejemplo de lo que es capaz Cuba Socialista para el mundo. El seguimiento sin descanso a la epidemia por más de 15 meses ha demostrado la capacidad del gobierno cubano de ajustar su gobernanza en función de prioridades y paralelamente implementar un cambio económico financiero interno jamás emprendido por gobierno alguno para movilizar las fuerzas productivas y elevar la autosuficiencia en alimentación, sustitución de importaciones, incremento de exportaciones con garantías sociales para los más vulnerables y salariales para los trabajadores afectados por la contracción impuesta por la pandemia. Cuba es el principal obstáculo para la doctrina Monroe en la América latina y el Caribe porque brinda una alternativa tangible de respuestas con resultados en un país que requiere de importar para su desarrollo y su riqueza está en el capital humano instruído por la Revolución cultural, intelectual, científico, investigativo, productivo y de servicio con un sistema de formación, selección y promoción de líderes comprometidos en ideología, política y cada rama del saber necesario para enfrentar obstáculos en la búsqueda del mayor beneficio del pueblo. Por eso el eje de la estrategia del enemigo de Cuba es contra el comunismo y sus líderes; es contra la esencia que corroe al capitalismo como formación ideológica, política, económica y social. Viva el 26 de Julio. Viva siempre Fidel! Viva Raúl! Vas muy bien Miguel! Patria o Muerte Venceremos

JosePedro dijo:

3

26 de julio de 2021

08:15:30


La osadía de voluntad política demostrada por Cuba al disponer de todos los recursos financieros disponibles para controlar la covid 19 articulando un programa de gestión gubernamental tangible de ciencia tecnología e innovación donde encadenó la academia, investigadores, productores , servicios en equipos transdisciplinarios con trabajadores estatales, cooperativistas y privados en medio de la contracción económica más severa impuesta por la guerra del gobierno de EEUU contra Cuba y como resultado en menos de un año de lanzado el desafío se diseñen cinco candidatos vacunales por síntesis química y conjugadas algunos de ellos con alta tecnología y buenas prácticas de desempeño estandarizadas a la usanza de la exigencia internacional en centros de investigación y producción de Subordinación diversa capaces de producir las suficientes para inmunizar la población cubana y compartir con el mundo a precios justos con devoción humanista internacionalista estas 5 vacunas con la resistencia del pueblo a las acrecentadas vicisitudes psicológicas, materiales y garantizando la gobernanza; salió este resultado de ser competencia científica, productiva o comercial a indicar al imperio un alto peligro de ejemplo de lo que es capaz Cuba Socialista para el mundo. El seguimiento sin descanso a la epidemia por más de 15 meses ha demostrado la capacidad del gobierno cubano de ajustar su gobernanza en función de prioridades y paralelamente implementar un cambio económico financiero interno jamás emprendido por gobierno alguno para movilizar las fuerzas productivas y elevar la autosuficiencia en alimentación, sustitución de importaciones, incremento de exportaciones con garantías sociales para los más vulnerables y salariales para los trabajadores afectados por la contracción impuesta por la pandemia. Cuba es el principal obstáculo para la doctrina Monroe en la América latina y el Caribe porque brinda una alternativa tangible de respuestas con resultados en un país que requiere de importar para su desarrollo y su riqueza está en el capital humano instruído por la Revolución cultural, intelectual, científico, investigativo, productivo y de servicio con un sistema de formación, selección y promoción de líderes comprometidos en ideología, política y cada rama del saber necesario para enfrentar obstáculos en la búsqueda del mayor beneficio del pueblo. Por eso el eje de la estrategia del enemigo de Cuba es contra el comunismo y sus líderes; es contra la esencia que corroe al capitalismo como formación ideológica, política, económica y social. Viva el 26 de Julio. Viva siempre Fidel! Viva Raúl! Vas muy bien Miguel! Patria o Muerte Venceremos