ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Un grupo de iglesias e instituciones religiosas cubanas rechazaron toda incitación a la violencia, tras las lamentables acciones registradas en el país, el pasado 11 de julio.

La Pastoral y el grupo de congregaciones que integran la institución denominada Liga Evangélica de Cuba condenaron cualquier tipo de manifestación violenta desde cualquier posición, y todo acto vandálico.

En ese sentido, hicieron un llamado a sus miembros a actuar de acuerdo con los principios bíblicos y a preservar la paz.

Un comunicado del Seminario Evangélico de Teología (SET) recoge que desde los años 90 con la caída de la Unión Soviética, la isla vive una crisis económica agravada por varios factores, entre ellos, «la política agresiva de los gobiernos de los EE. UU. contra Cuba, particularmente durante la administración de Donald Trump, la cual impuso 243 medidas contra nuestro pueblo para tratar de ahogarnos, gran parte del tiempo durante la pandemia de la COVID-19», refiere el texto.

Por otro lado, apunta la nota, está la pandemia de la COVID-19 «que ha traído varias consecuencias negativas: la muy lamentable pérdida de seres queridos, lo cual produce un gran impacto emocional en el pueblo. Pero, además, el Estado pierde millones de dólares sobre todo por la caída del turismo y aun así invierte millones de dólares para tratar de sanar y salvar al pueblo. Un significativo ejemplo de ello es el desarrollo de la investigación científica y la producción de cinco candidatos vacunales contra la COVID-19 (Soberana 01/02/Plus, Abdala y Mambisa), señala el documento.

El SET describe, entre otros factores, que los disturbios del 11 de julio fueron alentados y promovidos desde fuera del país y también desde dentro de la nación, a través de las redes sociales.

Actualmente, la cede del SET sirve como un centro anexo del Hospital Pediátrico de la provincia de Matanzas para alojar a niñas y niños sospechosos de la COVID-19 a solicitud del Ministerio de Salud Pública.

También, el Centro Oscar Arnulfo Romero, en una declaración, condenó en primer lugar «el inhumano y antiético bloqueo de los EE.UU. a Cuba, a la vez que a todo tipo de manifestaciones contrarias al orden público, la paz y seguridad nacional, más en este tiempo de pandemia y carencias asociadas a esta, que solo sirven para demorar la recuperación y aumentar los casos de COVID-19, a la vez que obstaculizan los ingentes esfuerzos del estado cubano por salir de esta situación».

Del mismo modo, hizo un llamado a la unidad de la nación bajo el respeto, el amor, la soberanía y la paz a la vez que a los pueblos del mundo a no dejarse llevar por malintencionadas o falsas noticias que solo sirven para desinformar sobre la realidad cubana.

Asimismo, la Plataforma Interreligiosa Cubana, en una nota, detalla que la Constitución de la República: «que nos reconoce cada vez más libres, con derechos, con la libertad de creer o no creer, de cambiar o de profesar varias religiones; pero todo en el principio del respeto mutuo, la solidaridad y el cultivo de la virtud; siguiendo las ideas del Maestro Universal: nuestro José Martí».

Por esas razones, la Plataforma aclamó por el deber espiritual de estar unidos como nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.