Unos 41 millones de personas están al borde de la hambruna en todo el mundo, ha reconocido el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, entidad que señaló cómo el alza de los precios de los alimentos básicos estaba agravando las presiones existentes sobre la seguridad alimentaria.
De acuerdo con un despacho de la agencia de noticias Reuters, el organismo vinculado a la Organización de las Naciones Unidas, alertó que necesita recaudar 6 000 millones de dólares de inmediato para ayudar a las personas en riesgo en 43 países.
David Beasley, director general del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), ha advertido que ahora existen cuatro países donde hay condiciones de hambruna, mientras otros 41 millones de personas están literalmente llamando a la puerta del hambre, según informa Reuters.
Este año se han registrado condiciones de hambruna en Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen, así como en algunas zonas de Nigeria y Burkina Faso, reconoció Beasley, quien dijo que el programa de la ONU está financiado en su totalidad por donaciones voluntarias.
La ONU alerta de la inminente hambruna en Etiopía, que podría dejar cientos de miles de muertos y recordó que en 2019, 27 millones de personas estaban al borde de la hambruna, según el PMA, pero desde 2020, con la pandemia de COVID-19, ha empeorado la situación.
Entre las causas del fenómeno, se reconocen el incremento en los precios mundiales de los alimentos, que subieron en mayo a sus niveles más altos en una década, según los datos de la ONU, quien dijo que productos básicos como cereales, semillas oleaginosas, lácteos, la carne y el azúcar crecieron en un 40 % en comparación con los niveles del año anterior.
El PMA también dijo que alrededor del 9 % de la población mundial, equivalente a casi 690 millones de personas, se acuesta con hambre cada noche.















COMENTAR
Responder comentario