La variante Delta de la COVID-19, identificada por primera vez en la India, ya es la variante dominante en el Reino Unido, donde representa el 90 % de los casos. Además, se encuentra en 74 países y podría ser la predominante del virus en todo el mundo, según un reporte del diario argentino Página 12.
De acuerdo con la publicación, la nueva cepa ofrece síntomas distintos que pueden confundirse con un resfriado, en especial en la población joven. Hasta ahora, las manifestacionesmás comunes registradas de la COVID-19 son la tos continua, temperatura elevada y pérdida o cambios en el gusto o el olfato.
Sin embargo, Tim Spector, epidemiólogo del King's College de Londres y director del Estudio de Síntomas ZoeCovid, citado por el diario argentino, dijo que esos indicios de la enfermedad son menos comunes en la variante Delta, pues en este caso predominan los dolores de cabeza y garganta, así como la secreción nasal.
Dicho comportamiento, reitera el reporte, está comúnmente asociado a un resfriado, por lo que muchas personas continúan su vida normal, incluidos los intercambios y el contacto físico con los demás, asunto que aumenta el riesgo de contagio.
«Si bien la variante Delta se manifiesta con fiebre, no hay pérdida de olfato entre los síntomas. La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de resfriado estacional, seguir yendo a fiestas y así puede contagiar a otras personas. Creemos que esto está alimentando gran parte del problema», señaló el epidemiólogo.
El llamado del experto, sobre todo para los jóvenes, fue a quedarse en casa y hacerse una prueba, ante cualquier síntoma leve o una sensación rara.
Respecto a la circulación del brote, el diario mencionó la presencia en África, China, los países del Pacífico y Escandinavia y Estados Unidos. En este último país, refirió Scott Gottlieb, comisionado de la Administración de Alimentos y Fármacos, es probable que la variante Delta se convierta en la principal fuente de nuevas infeccionesy alertó que esto podría llevar a nuevos brotes en otoño.
El reporte de Página 12 subrayó que la variante Delta, también conocida como B.1.6172, destaca por su capacidad para replicarse más rápidamente que otras, y, al decir de algunos expertos, es casi un 60% más transmisible que la variante Alfa (B.1.1.7), detectada por primera vez en Inglaterra.
Sobre las vacunas aprobadas contra el nuevo coronavirus, la publicación afirmó que «parecen mantener su efectividad ante la variante Delta, sin embargo, allí donde hubo relajamiento en las normas estrictas, han subido los casos».
COMENTAR
Responder comentario