A una semana de los comicios presidenciales del 6 de junio, Perú sigue sin definir el presidente a pesar de que el conteo de votos dio la victoria electoral al líder sindicalista Pedro Castillo, representante del partido Perú Libre.
Su contrincante en el proceso, Keiko Fujimori, por el partido de derecha Fuerza Popular, impugnó más de 800 actas y ello hace volver a un reconteo de votos, pues se pretende anular la decisión soberana de más de 500 000 peruanos. Esta acción entorpece también la finalización del proceso, reporta la agencia Prensa Latina.
El profesor Castillo aventaja con 49 420 votos a la Fujimori, una diferencia marcada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que ya contabilizó el 99,935 % de las actas de sufragio, indica PL.
Según el organismo electoral peruano, el sindicalista Castillo obtuvo el 50,14 % de los votos y la derechista conservadora Keiko Fujimori el 49,86 % de las papeletas.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe resolver los pedidos de impugnación de miles de votos y de cientos de actas de mesas de sufragio, por parte de Fujimori, la última esperanza que tiene para revertir los resultados.
En medio de esta disputa, el JNE divulgó la constitución del poder legislativo peruano con una minoría para el partido Perú Libre, que ganó solo 37 de los 130 escaños de la cámara, citó Telesur.
Las cifras son las siguientes: Perú Libre (37 escaños), Fuerza Popular (24), Acción Popular (16), Alianza para el Progreso (15), Renovación Popular (13), Avanza País (7), Podemos Perú (5), Juntos por el Perú (5), Somos Perú (5), y Partido Morado (3).
Para llegar a estos resultados, el JNE reporta que en total se contabilizaron 12 858 920 votos válidos, 2 126 712 votos en blanco, 2 737 099 nulos, y 17 722 731 de votos emitidos.















COMENTAR
Responder comentario