ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

En fila cerrada contra el bloqueo genocida de Estados Unidos a Cuba y en torno a la ola de violencia que vive Colombia, se ha vuelto a pronunciar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), esta vez en voz de más de 35 representantes del universo mediático, quienes participaron este lunes en la Reunión de Presidentes de Televisoras y Medios Públicos de las naciones que integran la organización de integración regional.

Con palabras del secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, comenzó en formato virtual el encuentro, que tuvo tres ejes principales de análisis. Uno de ellos fue la defensa de la soberanía política de los países del alba, como parte del cual se profundizó en la actuación mediática ante golpes de Estado y otras circunstancias de emergencia, y las maneras de trabajar como un conglomerado para la defensa nacional.

Los desafíos de la teleducación en tiempos de pandemia fueron analizados desde el rol de los medios públicos y la necesidad de intercambio de experiencias y de la articulación de iniciativas conjuntas.

Comunicación 3.0, partiendo del contexto de guerras de 3ra. y 4ta. generación a través de las redes sociales, fue el tercer tema presentado, durante el cual se enfatizó en el caso de Venezuela.

La agenda del evento incluyó la presentación del plan comunicacional de reimpulso y posicionamiento del alba-tcp y de la campaña «Alianza para la vida».

En nombre de Cuba, Waldo Ramírez de la Ribera, vicepresidente primero del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), presentó una propuesta para lograr una interconexión operativa permanente entre televisoras, radios, plataformas multimedia, agencias de noticias y prensa escrita, que facilitará la coordinación de líneas editoriales conjuntas en temas de interés.

 

Entre las ideas defendidas por los participantes estuvieron el intercambio de contenidos audiovisuales, convertir la exitosa experiencia de Voces del Sur en una nueva multiplataforma, reactivar la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (UL-AN) y el portal de noticias sobre América Latina Ansur, desarrollar un banco de imágenes colaborativo, fomentar la creación de un Observatorio de Medios y, entre otras, trabajar con miras a fundar el ALBA Digital o ALBA 3.0, dirigido a la integración comunicacional del bloque y al rompimiento del cerco mediático internacional.

Diecisiete acuerdos, que contemplan el espíritu de unidad y combate de los medios del alba-tcp, fueron adoptados al cierre de la reunión. Destacan la creación de una instancia de coordinación editorial entre los medios, la activación de corresponsalías en diferentes países y la necesidad de un fondo común para la producción de contenidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.