Chile inició este sábado la primera jornada de las elecciones en las que casi 15 millones de personas elegirán a los encargados de elaborar la nueva Constitución, gobernadores, alcaldes y concejales, informa Telesur.
La apertura de las 46.087 mesas receptoras de sufragios definidas en todo el país en los centros de votación fue pautada para las 08:00 (hora local), de acuerdo con la información suministrada por el Servicio Electoral (Servel).
«En los dos días de votación los más de 14.9 millones de personas habilitadas para sufragar deberán escoger entre 16.730 candidatos, a los 155 integrantes de la convención que redactará la nueva Constitución, 16 gobernadores, 345 alcaldes y 2.252 concejales de los 346 municipios del país», destacó Telesur.
Sin embargo, el retraso en la apertura de los colegios electorales en diferentes regiones del país fue una de las mayores quejas de los votantes.

Hasta el momento, señaló Telesur, la jornada electoral avanza en Chile, aunque ha habido lentitud en la conformación de los puntos de recepción de votos y una baja afluencia de ciudadanos en los distintos centros de sufragio, mientras no hay reportes graves en las distintas regiones del país suramericano.
Este sábado 15 y domingo 16 de mayo se desarrollan en Chile la llamada «megaelección» en la cual los ciudadanos están llamados a elegir a sus convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales.
El Servicio Electoral (Servel) entregó, pasadas las 12H30 horas de este sábado, el segundo boletín informativo de la instalación de las mesas en el primer día de las elecciones de convencionales constituyentes, alcaldes, gobernadores, y concejales, en medio de la pandemia de la COVID-19, aseguró Telesur.
Según indicó el presidente del Consejo Directivo del organismo, Andrés Tagle, «sobre un universo de 46.087 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran instaladas un total de 45.971, equivalente al 99,74%».
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dijo a Radio ADN que a lo largo del país han sido dispuestos más de dos mil servicios gratuitos de movilización para facilitar a los ciudadanos que lleguen sin problemas a sus lugares de votación y luego regresen a sus hogares.
El presidente Sebastián Piñera, la alcaldesa de Providencia y precandidata presidencial, Evelyn Matthei, otros precandidatos Joaquín Lavín y Yasna Provoste, presidenta del Senado, acudieron a emitir su sufragio este sábado.
En contexto...
- Las autoridades chilenas invitaron a los ciudadanos a votar y guardar las estrictas medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la pandemia, y habilitaron un horario especial para que los mayores de 60 años puedan emitir su voto, en un intento de disminuir la posibilidad de contagio.
- La elección para la Convención Constituyente fue el resultado del plebiscito del 25 de octubre de 2020, cuando casi 80 por ciento aprobó cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
- Este proceso con 1.373 candidatos marcará, además, la primera vez en el mundo que una Constitución se escriba por constituyentes elegidos de forma paritaria, en igual número de hombres y mujeres, y también hará historia al reservar 17 escaños para los 10 pueblos originarios del país.
- Las elecciones de este 15 y 16 de mayo se llevan a cabo cuando Chile atraviesa una profunda crisis política, económica y social acentuada por los efectos de la pandemia de la COVID-19.















COMENTAR
Responder comentario