El presidente de Bolivia, Luis Arce, consideró hoy a su nación de referente de democracia en pandemia y llamó a los implicados en los comicios a no bajar la guardia ante la COVID-19.
Mediante un mensaje en la red social Twitter, el mandatario destacó la realización de la segunda vuelta de las subnacionales en el país, en las que cuatro departamentos elegirán a sus gobernadores, por lo cual exhortó a cumplir el deber cívico acudiendo a las mesas con todas las medidas de bioseguridad.
La fiesta democrática se vive en Pando, Chuquisaca, Tarija y La Paz, lo que nos demuestra una vez más que la estabilidad política nacional se concreta en las urnas y no con golpes de Estado, como ocurrió hace un año y cinco meses, divulgó por su parte el periódico Bolivia, citado por Prensa Latina.
Demostramos al mundo que nuestro sistema democrático es confiable y tiene por encima de todo el apoyo de la gente, pese a los cantos de sirena de fraude emitidos por los opositores desde la victoria de Evo Morales en 2005, al no tener un argumento real o carecer de políticas para enamorar al pueblo, agregó el medio.
Sin embargo, señaló, la preocupación en estas elecciones es una vez más la presencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), que desde 2019 no goza de credibilidad para actuar como observador de una jornada electoral.
En esta, una vez más, el Movimiento Al Socialismo (MAS) es el principal protagonista, ya que participa en las cuatro regiones y tiene la posibilidad de lograr las victorias, lo que le daría la posibilidad de tener a su favor siete de las nueve gobernaciones, subrayó el rotativo.
Ejercimos nuestro derecho al voto en la zona de Miraflores, La Paz. Cuatro departamentos de #Bolivia acuden hoy a las urnas en segunda vuelta: #LaPaz, #Pando, #Chuquisaca y #Tarija. Auguramos que la jornada transcurra de manera pacífica y que triunfe la democracia. pic.twitter.com/scXxYhSMWE
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 11, 2021
En declaraciones de Luis Arce, citadas por Telesur, el mandatario ratificó que no participará en eventos donde esté presente la OEA, en rechazo al papel jugado por dicha organización en el golpe de Estado de noviembre de 2019. Esta es la segunda elección en la que, por tal motivo, el presidente no acude al acto inaugural.
Somos muy críticos al papel que ha jugado la OEA en el golpe de Estado de noviembre de 2019 y mientras mantenga una posición de esa naturaleza en la región, que ha sido no solamente criticada por el presidente de Bolivia sino por varios presidentes de la región, así que no estamos solos en la crítica a la gestión del señor Almagro, nosotros no vamos a asistir a ninguna reunión donde esté la OEA, sentenció Arce citado por Telesur.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó para este domingo a 2,7 millones de electores, quienes definirán la administración de La Paz entre Santos Quispe (Jallalla) y Franklin Flores (MAS) y en Pando entre Miguel Becerra (MAS) y Regis Richter (MTS), añade PL.
Por otra parte; en Chuquisaca permanecen en competencia Damián Condori (CST) y Juan Carlos León (MAS), así como en Tarija disputan la gobernación Óscar Montes (Unidos) y Álvaro Ruiz (MAS).
El vocal del TSE Francisco Vargas informó que tanto los tribunales electorales departamentales en esas cuatro regiones y el Órgano Electoral transmitirán en directo el cómputo de votos de la segunda vuelta electoral.
COMENTAR
Responder comentario