Los peruanos votarán hoy por un nuevo presidente, pero en realidad la competencia será más una especie de elección primaria, pues solo se escogerá a los dos protagonistas de una segunda vuelta, según informa Prensa Latina.
Tal certeza emerge de la dispersión del electorado entre varios de los 18 candidatos que se reparten magros porcentajes de preferencias ciudadanas, lo cual descarta la posibilidad de un ganador en primera vuelta, que logre el requisito de obtener la mitad más uno de los votos.
#ONPEinforma Para estos comicios, en el territorio nacional están hábiles para sufragar 24 millones 290,921 electores, así como 997,033 peruanos residentes en el extranjero.#PerúVotaSegurohttps://t.co/C1riipgpgz
— ONPE (@ONPE_oficial) April 11, 2021
Según la agencia latinoamericana de noticias, la última encuesta confidencial, a la que accedió la prensa extranjera anoche, ubica en primero y segundo lugar al izquierdista Pedro Castillo y al neoliberal Hernando de Soto, seguidos de cerca por el populista Yonhy Lescano, el derechista extremo Rafael López Aliaga y la progresista Verónika Mendoza.
Sin embargo, las diferencias entre uno y otro son tan estrechas y el electorado tan cambiante, que las empresas encuestadoras consideran muy posible que el resultado final sea diferente.
La tensión previa a la jornada electoral tuvo entre sus ingredientes insinuaciones del candidato López Aliaga sobre un posible fraude, lo que el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas, descartó, sin nombrar al postulante.
#ONPEInforma En la Institución Emblemática Educativa José Granda, de San Martín de Porres, Lima, los ciudadanos ya ejercen su voto.
— ONPE (@ONPE_oficial) April 11, 2021
Pueden encontrar todas las imágenes de este proceso en nuestra galería: https://t.co/Yb9ebFoA7i#PeruVotaSeguro pic.twitter.com/ye8qjAC212
En ese contexto, más de 12 000 colegios electorales quedaron instalados con un despliegue de más de 150 000 policías y militares, quienes pasaron la noche custodiando las sedes y el material electoral.
Un total de 25 287 954 peruanos están convocados hoy a las urnas para elegir Presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas de la República, y cinco parlamentarios peruanos andinos titulares y 10 suplentes, según una publicación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú.
Para estos comicios, están hábiles para sufragar 24 290 921 electores, así como 997 033 peruanos residentes en el extranjero, añade la publicación.
La ONPE ha instalado para estas elecciones 94 oficinas descentralizadas de procesos electorales y ha dispuesto 104 centros de cómputo para el procesamiento de los resultados.
La jornada registra temores por la posibilidad de un alto ausentismo por temor al contagio de COVID-19, que ayer registro un récord de 384 muertes en un día y 10 655 nuevos casos, agrega PL.
#EleccionesBicentenario#PeruanosEnElExterior#PeruVotaSeguro pic.twitter.com/wy5eIy0lLG
— Cancillería (@CancilleriaPeru) April 11, 2021
Además, tres candidatos presidenciales -el exfutbolista George Forsyth, el ambientalista Marco Arana y el populista José Vega-, no podrán votar por haber contraído el virus y estar en aislamiento domiciliario.
Antes se contagiaron con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, el centroderechista Julio Guzmán, el izquierdista Castillo y el indigenista Ciro Gálvez.
La cancillería de Perú, informó que los connacionales residentes en el extranjero comenzaron a ejercer su derecho al voto, siendo los primeros los que viven en Australia y en los países asiáticos, añade Telesur.
En su cuenta en la red social de Twitter, el Ministerio peruano de Relaciones Exteriores publicó fotografías de ciudadanos que acudieron a emitir su voto en los locales asignados en Indonesia y en las ciudades chinas de Beijing, Hong Kong, Guangzhou y Shanghái.
COMENTAR
Responder comentario