ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada año se pierden en los océanos millones de dólares en bienes y cientos de vidas a causa de condiciones climáticas extremas. Foto: Internet

Expertos en meteorología de la ONU advirtieron que el cambio climático ha afectado con fuerza a los océanos del mundo, tras recordar que los mares más cálidos ayudaron a impulsar una temporada récord de huracanes en el Atlántico e intensos ciclones tropicales en los océanos Índico y Pacífico Sur el año pasado.

La agencia de las Naciones Unidas especializada en la meteorología, subrayó además la amenaza a largo plazo del aumento del nivel del mar.

Según el sitio web de la ONU, «aproximadamente el 40 % de la población mundial vive a menos de cien kilómetros de la costa. Existe una necesidad urgente de proteger a las comunidades de los peligros costeros, como las olas, las marejadas ciclónicas y el aumento del nivel del mar, mediante sistemas de alerta y predicción de peligros múltiples».

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), declaró a la publicación que es imperativo reinstaurar los servicios de alerta temprana y monitoreo que salvan vidas y que fueron interrumpidos debido a la emergencia de la pandemia de COVID-19, para proteger a las comunidades costeras en riesgo y al transporte marítimo.

De acuerdo con la OMM, la economía basada en el mar, abarca más de las tres cuartas partes del comercio mundial y proporciona medios de vida a más de 6 000 millones de personas.

No obstante, todavía se pierden cada año en los océanos millones de dólares en bienes y cientos de vidas a causa de condiciones climáticas extremas como fuertes vientos, olas, niebla, tormentas eléctricas, hielo marino y rocío helado.

La OMM describió al océano como «el termostato de la Tierra», que absorbe y transforma una parte significativa de la radiación solar y proporciona calor y vapor de agua a la atmósfera.

Aunque las vastas corrientes oceánicas hacen circular este calor por todo el planeta, a menudo a lo largo de miles de kilómetros, las actividades humanas han distorsionado cada vez más el equilibrio natural entre el océano y la atmósfera, explicó la organización.

Añadió que los océanos absorben más del 90 % del exceso de calor atmosférico atrapado por los gases de efecto invernadero, lo que ha tenido un costo elevado, ya que el calentamiento y los cambios en la química de sus aguas están perturbando los ecosistemas marinos y a las personas que dependen de ellos.

Este impacto se sentirá durante cientos de años, alertó Taalas, subrayando las repercusiones del derretimiento del hielo polar, traducidas en patrones climáticos cambiantes y el aumento acelerado del nivel del mar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.