ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tres décadas después, podemos estar orgullosos de lo que logramos al dejar atrás viejas tensiones y optar por el camino de la unidad regional, dijo Alberto Fernández. Foto: Tomada de Twitter

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, propuso la creación de un «observatorio de la calidad de la democracia» dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la Cumbre Presidencial por los 30 años del bloque.

La Cumbre se realizó de manera virtual, luego de que la cita presencial que se había organizado en Buenos Aires se suspendiera por el rebrote de contagios por coronavirus que padecen los países miembros.

Además de Fernández, participaron los mandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro; Paraguay, Miguel Abdo Benítez; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Sebastián Piñera.

De acuerdo con un reporte de RT, el dignatario argentino propuso, durante su discurso de bienvenida, la creación del observatorio como una «herramienta para el fortalecimiento de la gobernanza de nuestras naciones».

Fernández justificó su propuesta al señalar que el Mercosur debe proteger a los gobiernos democráticos y a las instituciones que los respaldan, puesto que la pandemia del coronavirus y la crisis económica que de ella se ha derivado hacen compleja la tarea de gobernar.

Asimismo, señaló que se trata de un esfuerzo común orientado a que las naciones que conforman el bloque —Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela— se comprometan con la protección permanente y la promoción de la democracia.

Según refirió el mandatario, la intención es afianzar consensos alcanzados en los 30 años de existencia del Mercosur, como «el compromiso con la democracia, el respeto por los derechos humanos y el reconocimiento de la diversidad del bloque».

El aniversario 30 del Mercosur

En concreto, los mandatarios de los Estados parte y asociados del Mercosur (entre estos últimos están Bolivia y Chile) celebran la firma del Tratado de Asunción, realizada el 26 de marzo de 1991, que dio paso al nacimiento del bloque.

«Estoy convencido de que con el Mercosur nuestros países han dado forma a un verdadero hito para América Latina», enfatizó Fernández.

El presidente también señaló que la celebración de los 30 años, así como sirve para hacer un balance honesto y valorar los logros alcanzados en el camino recorrido, también es un momento para reconocer las deudas pendientes.

Igualmente, resaltó que entre los logros del Mercosur está que el bloque regional cuenta con una de las agendas más dinámicas del planeta.

«Tiene negociaciones activas con siete contrapartes que comprenden 36 naciones», precisó y detalló que, entre otras, tiene o busca convenios con la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, Canadá, Corea del Sur, Líbano, Israel, Vietnam, Indonesia, América Central, República Dominicana e India.

Además, agregó que aspiran a «iniciar un diálogo con la Unión Euroasiática y diseñar una estrategia de inserción en toda África», para lo que es necesario consensuar una agenda común, que esté por encima de la agenda semestral, que es el tiempo que dura cada Estado parte del Mercosur en la Presidencia pro tempore del organismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.