ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Cumbre del Mercosur busca fortalecer la integridad y la economía regional. Foto: TELESUR

ASUNCIÓN.— El compromiso de trabajar por la profundización de la integración regional y el desarrollo de los pueblos quedó expresado este lunes en la declaración conjunta de los participantes en la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur).

El documento lleva las rúbricas de Tabaré Vázquez (Uruguay), Dilma Rousseff (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay), Mauricio Macri (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y Nicolás Maduro (Venezuela), quien fue representado por la titular de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez.

Los firmantes se congratulan por los avances en el ámbito de otros esquemas de integración, como la Unión de Naciones Sura­me­ricanas (Unasur) y la Comunidad de Esta­dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informa PL.

Asimismo, el presidente boliviano, Evo Mo­rales, resaltó que “es necesario unirnos y de manera general encontrar una medida colectiva que preserve los avances sociales y garantice la estabilidad democrática, económica de nuestros países, pues sin ellas no habrá equilibrio social y mucho menos político”.

El dignatario llamó la atención sobre los propósitos existentes detrás de las guerras imperiales, “una política de precios como modo de ampliar el control global de las economías dependientes y en desarrollo”, dijo.

Debido a ello, añadió, los “precios de nuestras materias primas se reducen mientras los mercados de armas del occidente crecen y, fundamentalmente, la caída del valor del petróleo como consecuencia del nuevo reparto del mundo afecta a la región en varios renglones”.

Durante su intervención en la cumbre, el presidente paraguayo, Horacio Cartes, afirmó que las naciones del Mercosur tienen la posibilidad de inaugurar una época de mayores realizaciones.

Frente a la globalización, la alternativa de la unidad es la más segura para que nuestros países se ubiquen en las vías de un desarrollo con inclusión social, añadió.

Cartes se refirió al empeño puesto por Paraguay durante su presidencia pro témpore, iniciada en julio pasado, en el convencimiento de que el Mercosur fue y debe ser un proceso de profunda integración económica y comercial.

En este mandato semestral, Paraguay co­lo­có el tema de la integración productiva co­mo uno de sus objetivos principales, e íntimamente asociada a ella la fronteriza, afirmó el mandatario de esa nación.

En el marco de la cumbre, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, propuso al Mer­cosur promover como derechos humanos el acceso gratuito a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la libertad de expresión de los pueblos en lugar de la de las corporaciones mediáticas.

Rodríguez criticó las declaraciones del presidente argentino, Mauricio Macri, sobre supuestas violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

Durante su discurso, Macri pidió la libe­ración de “presos políticos” en esa nación su­damericana, a lo que Delcy Rodríguez  respondió con imágenes de las muertes que habían provocado los intentos desestabilizadores de la derecha en febrero pasado, estimulados precisamente por los líderes que defendía el nuevo presidente argentino.

Al intervenir en la cumbre, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó que el fortalecimiento económico y comercial del Merco­sur constituye un factor esencial para el proceso de integración latinoamericano.

Fue precisamente en Paraguay donde en el año 1991 se firmó el tratado de Asunción que dio inicio a esta asociación, la cual tuvo como principal conquista consolidar el proceso democrático tras el oscuro periodo de dictaduras ocurrido en la región, subrayó.  La mandataria saludó en tal sentido la participación por primera vez en una cumbre del bloque del presidente argentino, Mauricio Macri, y resaltó los procesos electorales democráticos registrados recientemente en ese país y Ve­nezuela.

Puntualizó que la adhesión venezolana y de Bolivia demuestra la importancia de esta agrupación en el escenario latinoamericano y apostó por lograr una mayor colaboración y cooperación dentro del Mercosur con miras a superar las asimetrías económicas entre sus miembros.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que el Mercosur ha sido relevante para el desarrollo regional de políticas públicas en defensa de la democracia, los derechos humanos, el desarrollo social, las migraciones y la valoración de las culturas originarias.

La gobernante recordó que están por cumplirse 20 años desde que Chile y el Mercosur suscribieron su acuerdo de complementación económica. En 1996 fuimos el primer país asociado al Mercosur. Desde entonces mucho ha cambiado en nuestra relación con este bloque, siempre marcada por el diálogo político y la construcción de un consenso sobre la relevancia de los procesos de integración, comentó.

La dignataria valoró metas comunes a al­canzar por Mercosur bajo la óptica de “distintos modelos hacia el desarrollo, todos legítimos”, pero con la convicción de ir hacia la convergencia dentro de la diversidad, a favor de la integración.

En su intervención, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ratificó el compromiso de su país de trabajar pertinazmente con los demás estados miembros del Mercosur sobre los aspectos comerciales y económicos que son necesarios para avanzar.

Vázquez afirmó que Uruguay no tiene la intención de malgastar su mandato en la presidencia pro témpore del Mercosur, que asumirá en el primer semestre del 2016, en la­mentos, discursos exuberantes y en acciones anémicas.

Remarcó en ese sentido que su nación trae el compromiso de trabajar de manera pertinaz para avanzar de conjunto a partir de una agenda de interés común y objetivos razo­nables.

Vamos a trabajar sobre los aspectos co­mer­ciales y económicos que son la razón de ser del Mercosur y sobre los cuales debemos y es necesario avanzar, acotó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique dijo:

1

22 de diciembre de 2015

08:49:11


sobre la intervencion de Macri y la respuesta de la canciller Venezolana interpreto que ambos gobiernos " aceptan " tener presos politicos y perseguirlos, se evaden las respuestas, y lo mas importante son los DDHH de cada ciudado , la libertad de expresion dento de su pais, espero y deseo que esto NO suceda mas en ninguna parte del mundo

TOKIN dijo:

2

22 de diciembre de 2015

09:08:19


Así deben seguir lo que ahora no tienen a Cristina por lo que tienen que restar a Argentina ya que Macri quiere migrar al imperio y darle la espalda a los argentinos.....

Rafael Nuñez dijo:

3

22 de diciembre de 2015

11:22:01


TOKIN, no te entendi NADA. El presidente Macri y la canciller Rodriguez dieron la sinopsis de lo que va a ser la agenda politica de UNASUR con dos diferentes puntos de vista en lo que respecta a los presos políticos, los derechos humanos y el respeto a la Constitucion. Pudimos ver en esta reunión, a varios presidentes que con su mutismo se convirtieron en espectadores extraordinarios a pesar de que ellos mismos fueron víctimas de persecuciones políticas en sus propios países, las presidentas de Brasil y Chile, así como países como Uruguay donde su expresidente, Mujica y Raul Sendi sufrieron carcel y persecución.

alberto Respondió:


22 de diciembre de 2015

21:55:04

Sr Nuñes,hay que preguntarse conque derecho el presidente Macri interviene en los problemas internos de Venezuela.Porque asume el papel de juez en un asunto en el que evidente forma parte de una campaña internacional destinada primero a desacreditar al gobierno bolivariano con el asunto de los guarimberos presos por incitar a la violencia pos-electoral que causo 43 muertos.Es paradojica la postura de Macri viendo la paja en ojo ajeno cuando todavia quedan cientos de desaparecidos en Argentina por encontrar sus restos y las abuelas de la plaza de Mayo siguen buscando sus nietos .Que limpie primero su casa y critique despues a los demás .

MIGUEL ANGEL dijo:

4

22 de diciembre de 2015

12:53:46


SR. ENRIQUE, CON TODO EL RESPETO, NO PIENSO IGUAL Q UD. QUIEN ES MACRI? QUE INTERESES REPRESENTA? CUALES SON SUS INTENCIONES EN ARGENTINA Y EN RELACIÓN A LATINOAMERICA? MACRI REPRESENTA A LA OLIGARQUÍA, LA DERECHA, A LOS RICOS, ES MULTIMILLONARIO, RIQUEZA Q AMASO EN TIEMPOS DEL DICTADOR VILELA EN ARGENTINA, EN NEGOCIOS CON ESTE. VAYA PATRIOTA! HIZO FORTUNA EN TIEMPOS EN Q ESTABAN MASACRANDO A SU PUEBLO, MILES DE DESAPARECIDOS, TORTURADOS ASESINADOS, EL NO ESTABA COMBATIENDO ESTOS CRÍMENES HORRENDOS, ESTABA HACIENDO DINERO. POR TANTO REPRESENTA LOS INTERESES DE LOS RICOS, OBEDECE A LOS AMOS YANQUIS, SUS PRIMEROS ACTOS HAN ESTADO ENCAMINADOS A DEBILITAR EL MERCOSUR, ELIMINAR A VENEZUELA, CRITICARLA, CRITICAR A LOS DIRIGENTES DE ESE HERMANO PAÍS, EXIGIR LA LIBERACIÓN DE LOS "PRESOS POLÍTICOS", PRESOS POLÍTICOS FUERON AQUELLOS Q VILELA ENCARCELO, DESAPRECIO O ASESINO, PERO EL NO MOVIÓ UN PELO, TODO LO CONTRARIO, CREO UNA FORTUNA MULTIMILLONARIA, LOS PRESOS DE VENEZUELA, SON MUCHOS DE ELLOS DELINCUENTES COMUNES, MOVILIZADOS Y PAGADOS POR PARTE DE LA OLIGARQUIA CONTRARREVOLUCIONARIA, Q PROVOCARON DISTURBIOS CALLEJEROS, ASESINARON PERSONAS, ESE ES EL CONCEPTO Q UD TIENE DE PRESO POLÍTICO? ESAS PERSONAS FUERON ENJUICIADAS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN Y EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANOS, APROBADOS POR EL PUEBLO, AL FINAL SENTENCIADAS DE ACUERDO AL DELITO COMETIDO. LA MISION DE LA DERECHA CONTRARREVOLUCINARIA LATINOAMERICANA RESPONDE A UN PLAN BIEN URDIDO Y PREPARADO POR LOS AMOS YANQUIS, UNA PLEAMAR CONTRARREVOLUCIONARIA, CON EL FRANCO OBJETIVO DE APLASTAR LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS Y DEMOCRÁTICOS POPULARES DE NUESTRA AMÉRICA. Q YO SEPA CRISTINA NO LE DEJO ALGÚN PRESO POLÍTICO PENDIENTE A MACRI, YA LO HUBIERA LIBERADO CON GRAN FANFARRIA, EN RELACIÓN A ESTOS SEÑORES A QUIEN TANTO DEFIENDEN LOS AMOS YANQUIS, LOS MACRI, EL PRESIDENTE ESPAÑOL Y OTROS LACAYOS LAME BOTAS DE LOS YANQUIS SON ASESINOS, Q COMETIERON CRÍMENES CONTRA DIRIGENTES Y SIMPATIZANTES DEL GOBIERNO DE VENEZUELA. ESA ES LA VERDADERA HISTORIA SR. ENRIQUE. EL TEMA DE LOS DDHH SON MUY MANIPULADOS POR LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN REACCIONARIOS, ES Q ACASO EXISTEN VERDADEROS DDHH EN LOS EEUU DE AMÉRICA? Q LE PREGUNTEN A SUS ABORÍGENES, PRÁCTICAMENTE EXTERMINADOS, A LOS POBRES, A LOS NEGROS, A LOS LATINOS Y A OTROS GRUPOS ÉTNICOS.

MIGUEL ANGEL dijo:

5

22 de diciembre de 2015

13:39:22


TONKIN, PARA Q CONOZCAS MEJOR A MACRI. ESTOS SON SUS "PERSEGUIDOS POLITICOS" El Gobierno de Macri ordenó auditar los expedientes de 63 mil empleados de la administración pública, para renovarles o no su contratos. El Gobierno del recién electo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ordenó este martes revisar los expedientes de 63 mil empleados de la administración pública, que se hayan sumado durante los últimos tres años. En total se auditarán poco más de 15 mil contratos que se agregaron este 2015. La tarea consiste en “ver qué tareas desarrollan, así como detectar irregularidades”, dijeron fuentes cercanas al Ministerio de Gestión y Modernización, cuyo titular es Andrés Ibarra. Argentinos marcharán contra las medidas anunciadas por Macri. Tal orientación está destinada a evaluar si se les renueva o no el período de trabajo a estos funcionarios.

Cubsnisimo dijo:

6

22 de diciembre de 2015

17:04:33


Me preocupa los cubano varados por por favor el mejor regalo de navidad dejarlo seguir su camino a eeuu por dios.....ya despues que pongan nuevas leyes y lo que venga ..... Hay persona sin comer sin medicamento y eso preocupa

TOKIN dijo:

7

22 de diciembre de 2015

17:25:45


Rafael Nuñez, vamos a esperar unos meses y serás tu quien entenderá perfectamente.....veremos a Macri acabando con un país que salió a flote milagrosamente gracias a Kirnesh y a Cristina.....no soy político, tampoco espiritista ni adivino, soy realista.......Macri no es lo que se piensa....tiempo.....

enrique dijo:

8

23 de diciembre de 2015

08:18:43


hice tres comentarios y no los publicaron,

Minerva dijo:

9

27 de diciembre de 2015

20:08:22


Los contratos que revisará MAcri son los que la señora Cristina colocó a dedo, incluyendo familiares, amigos y amigos de sus amigos, logicamente todos en contra el nuevo presidente, asi que al señor MIGUEL ANGEL, menos mentiras y paranoias, Por favor

Fernando dijo:

10

28 de diciembre de 2015

21:35:54


Sr Miguel Angel, dudo mucho que Mauricio Macri halla hecho fortuna durante el gobierno de Jorge Rafael Videla, más que nada porque en 1976, fecha del golpe de Estado de Videla, Macri solo tenia 17 años y cuando termina este gobierno, Macri tenia 22 y aun era estudiante de ingeniería civil, otra cosa sería que su familia hiciera esa fortuna durante ese período, otra cosa, no es de buen gusto escribir con mayúsculas, no da más fuerza, ni más razón a la opinión que emite.