ASUNCIÓN.— El compromiso de trabajar por la profundización de la integración regional y el desarrollo de los pueblos quedó expresado este lunes en la declaración conjunta de los participantes en la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur).
El documento lleva las rúbricas de Tabaré Vázquez (Uruguay), Dilma Rousseff (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay), Mauricio Macri (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y Nicolás Maduro (Venezuela), quien fue representado por la titular de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez.
Los firmantes se congratulan por los avances en el ámbito de otros esquemas de integración, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informa PL.
Asimismo, el presidente boliviano, Evo Morales, resaltó que “es necesario unirnos y de manera general encontrar una medida colectiva que preserve los avances sociales y garantice la estabilidad democrática, económica de nuestros países, pues sin ellas no habrá equilibrio social y mucho menos político”.
El dignatario llamó la atención sobre los propósitos existentes detrás de las guerras imperiales, “una política de precios como modo de ampliar el control global de las economías dependientes y en desarrollo”, dijo.
Debido a ello, añadió, los “precios de nuestras materias primas se reducen mientras los mercados de armas del occidente crecen y, fundamentalmente, la caída del valor del petróleo como consecuencia del nuevo reparto del mundo afecta a la región en varios renglones”.
Durante su intervención en la cumbre, el presidente paraguayo, Horacio Cartes, afirmó que las naciones del Mercosur tienen la posibilidad de inaugurar una época de mayores realizaciones.
Frente a la globalización, la alternativa de la unidad es la más segura para que nuestros países se ubiquen en las vías de un desarrollo con inclusión social, añadió.
Cartes se refirió al empeño puesto por Paraguay durante su presidencia pro témpore, iniciada en julio pasado, en el convencimiento de que el Mercosur fue y debe ser un proceso de profunda integración económica y comercial.
En este mandato semestral, Paraguay colocó el tema de la integración productiva como uno de sus objetivos principales, e íntimamente asociada a ella la fronteriza, afirmó el mandatario de esa nación.
En el marco de la cumbre, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, propuso al Mercosur promover como derechos humanos el acceso gratuito a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la libertad de expresión de los pueblos en lugar de la de las corporaciones mediáticas.
Rodríguez criticó las declaraciones del presidente argentino, Mauricio Macri, sobre supuestas violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
Durante su discurso, Macri pidió la liberación de “presos políticos” en esa nación sudamericana, a lo que Delcy Rodríguez respondió con imágenes de las muertes que habían provocado los intentos desestabilizadores de la derecha en febrero pasado, estimulados precisamente por los líderes que defendía el nuevo presidente argentino.
Al intervenir en la cumbre, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó que el fortalecimiento económico y comercial del Mercosur constituye un factor esencial para el proceso de integración latinoamericano.
Fue precisamente en Paraguay donde en el año 1991 se firmó el tratado de Asunción que dio inicio a esta asociación, la cual tuvo como principal conquista consolidar el proceso democrático tras el oscuro periodo de dictaduras ocurrido en la región, subrayó. La mandataria saludó en tal sentido la participación por primera vez en una cumbre del bloque del presidente argentino, Mauricio Macri, y resaltó los procesos electorales democráticos registrados recientemente en ese país y Venezuela.
Puntualizó que la adhesión venezolana y de Bolivia demuestra la importancia de esta agrupación en el escenario latinoamericano y apostó por lograr una mayor colaboración y cooperación dentro del Mercosur con miras a superar las asimetrías económicas entre sus miembros.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que el Mercosur ha sido relevante para el desarrollo regional de políticas públicas en defensa de la democracia, los derechos humanos, el desarrollo social, las migraciones y la valoración de las culturas originarias.
La gobernante recordó que están por cumplirse 20 años desde que Chile y el Mercosur suscribieron su acuerdo de complementación económica. En 1996 fuimos el primer país asociado al Mercosur. Desde entonces mucho ha cambiado en nuestra relación con este bloque, siempre marcada por el diálogo político y la construcción de un consenso sobre la relevancia de los procesos de integración, comentó.
La dignataria valoró metas comunes a alcanzar por Mercosur bajo la óptica de “distintos modelos hacia el desarrollo, todos legítimos”, pero con la convicción de ir hacia la convergencia dentro de la diversidad, a favor de la integración.
En su intervención, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ratificó el compromiso de su país de trabajar pertinazmente con los demás estados miembros del Mercosur sobre los aspectos comerciales y económicos que son necesarios para avanzar.
Vázquez afirmó que Uruguay no tiene la intención de malgastar su mandato en la presidencia pro témpore del Mercosur, que asumirá en el primer semestre del 2016, en lamentos, discursos exuberantes y en acciones anémicas.
Remarcó en ese sentido que su nación trae el compromiso de trabajar de manera pertinaz para avanzar de conjunto a partir de una agenda de interés común y objetivos razonables.
Vamos a trabajar sobre los aspectos comerciales y económicos que son la razón de ser del Mercosur y sobre los cuales debemos y es necesario avanzar, acotó.















COMENTAR
enrique dijo:
1
22 de diciembre de 2015
08:49:11
TOKIN dijo:
2
22 de diciembre de 2015
09:08:19
Rafael Nuñez dijo:
3
22 de diciembre de 2015
11:22:01
alberto Respondió:
22 de diciembre de 2015
21:55:04
MIGUEL ANGEL dijo:
4
22 de diciembre de 2015
12:53:46
MIGUEL ANGEL dijo:
5
22 de diciembre de 2015
13:39:22
Cubsnisimo dijo:
6
22 de diciembre de 2015
17:04:33
TOKIN dijo:
7
22 de diciembre de 2015
17:25:45
enrique dijo:
8
23 de diciembre de 2015
08:18:43
Minerva dijo:
9
27 de diciembre de 2015
20:08:22
Fernando dijo:
10
28 de diciembre de 2015
21:35:54
Responder comentario