ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Oficiales de policía del Capitolio con equipo antidisturbios hacen retroceder a los manifestantes. Foto: AP

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, hasta el momento, ha arrestado a más de 300 personas relacionadas con los disturbios del pasado seis de enero en el Capitolio, y espera acusar al menos a otras cien, convirtiéndose esta, probablemente, en la investigación más compleja jamás procesada, de acuerdo con Fox News.

Ese canal de noticias cita documentos judiciales presentados el viernes en la corte federal de Washington D.C., donde los fiscales federales solicitan una prórroga de 60 días en la investigación de los casos debido a una gran afluencia de acusados y evidencia descubierta. 

Según ellos, en caso de que se agreguen más personas a esta lista, «la investigación podría convertirse en una de las más grandes en la historia de EE.UU. tanto en términos del número de acusados, «como en la naturaleza y el volumen de las pruebas». Agregaron que el Gobierno también está investigando actividades de conspiración que ocurrieron antes y el propio seis de enero de 2021.

Durante la investigación se han ejecutado más de 900 órdenes de registro en casi los 50 Estados, y la evidencia recopilada hasta la fecha incluye más de 15 000 horas de secuencias de video, 1 600 dispositivos electrónicos, 210 000 pistas y 80 000 entrevistas a testigos. Los cargos presentados en contra de los sospechosos incluyen allanamiento de morada, participación en comportamientos violentos, destrucción o robo de la propiedad pública, asaltos a agentes del orden público, delitos con armas de fuego, desorden civil, obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración.

Uno de los casos más complejos que se investiga es el de Thomas Caldwell, acusado se ser el  líder de un grupo de milicias de extrema derecha. Caldwell trabajó como jefe de sección para el FBI de 2009 a 2010, después de retirarse de la Marina, y ha tenido una autorización de seguridad de alto secreto desde 1979. Y el grupo que lidera, Oath Keepers, intenta explícitamente reclutar a exagentes del orden, miembros militares y socorristas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.