ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vacuna rusa, Sputnik V, resulta efectiva contra cepa británica de la COVID-19 Foto: Tomada de Internet

La vacuna rusa Sputnik V, que ha demostrado una eficacia en el tratamiento del nuevo coronavirus entre el 91,6 y el 100 %, también ha confirmado su efectividad contra la cepa británica de la COVID-19, según publica la cadena Telesur.

De acuerdo con lo expresado por el centro de investigación ruso, Vector, desde su sitio oficial, las vacunas contra el coronavirus Epivac Corona, desarrollada por ese centro, y Sputnik V, creada por el centro de investigación Gamaleya, son efectivas contra la cepa británica del coronavirus, detalló la multinacional de noticias.

El efecto protector de las referidas vacunas, se demostró en reacciones de neutralización utilizando sueros obtenidos de individuos vacunados y que contienen anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, confirmó Vector.

La institución científica, que colabora directamente con la agencia de salud pública rusa, subrayó que «confirma la efectividad de las vacunas rusas contra una cepa británica del coronavirus», dijo Telesur Noticias.

Suman 26 las naciones que ya han autorizado la Sputnik V, la cual se encuentra entre las tres vacunas contra el coronavirus con más autorizaciones concedidas a nivel mundial. Foto: Tomada de Internet

El uso de la vacuna Sputnik V se ha aprobado en diversos países como Bielorrusia, Argentina, Bolivia, Serbia, Argelia, Palestina, Venezuela, Paraguay, Kazajstán, Turkmenistán, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Irán, República de Guinea, Túnez, Armenia, México, Nicaragua, República Srpska (entidad de Bosnia y Herzegovina), Líbano, Myanmar, Pakistán, Mongolia y Bahrein.

Desde su cuenta oficial en Twitter el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció el pasado viernes, la aprobación de la vacuna rusa contra el coronavirus en Montenegro y en San Vicente y las Granadinas.

En total, suman 26 países que ya han autorizado la Sputnik V, la cual se encuentra entre las tres vacunas contra el coronavirus, con más autorizaciones concedidas a nivel mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pascal Fletcher dijo:

1

21 de febrero de 2021

12:38:55


Una pregunta: Por que Cuba no ha aprobado/recibido/utilizado hasta ahora la vacuna rusa Sputnik V? (como lo han hecho la mayoria de sus aliados de la ALBA, y varios otros paises del mundo)

Juan carlos Respondió:


22 de febrero de 2021

01:24:07

Yo tampoco le encuentro mucha lógica a que nuestro gobierno no haya atendido la propuesta que nos hizo Rusia para inclusive fabricar la Spunitk V en Cuba, me parece que fuimos de los primeros países a quienes le fue ofrecida la vacuna Habría que sacar cuentas que nos hubiera costado menos y sobre todo ya estuviese buena parte de nuestra población vulnerable vacunada

Rafael Peña dijo:

2

29 de marzo de 2021

20:57:37


Si hay países que han solicitado la vacuna de Rusia, por qué entonces algunos de tales países también reciben la de AstraZeneca que está tan desacreditada?

AguadoJc dijo:

3

9 de julio de 2021

13:42:51


Yo me puse la primera dosis de la Sputnik v Y no pude llegar a ponerme la segunda. Con que tipo de vacuna debo continuar la inmunizacion en Cuba. ? Alguien me puede decir que acción seguir.