ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los creadores de Sputnik V afirman que la vacuna es eficaz contra las nuevas mutaciones del coronavirus Una ampolla con la vacuna Sputnik V. Foto: Reuters

La vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 es efectiva contra la nueva cepa del coronavirus detectada recientemente en varios países europeos, declaró este lunes Kiril Dmítriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).

"Confirmamos que, según nuestra información, Sputnik V es altamente efectiva tanto contra la nueva mutación del virus descubierta en Europa como contra las cepas cepas existentes", expresó Dmítriev durante la ceremonia de la firma de entendimiento entre el Centro Gamaleya —que desarrolló el fármaco ruso—, el RDIF y la farmacéutica británica AstraZeneca sobre la cooperación en el desarrollo de vacunas contra el covid-19.

Y añadió que "Sputnik V ha estado demostrando su eficacia en el transcurso de un periodo de tiempo a pesar de las mutaciones previas de la proteína S".

El inicio de ensayos conjuntos

Mientras tanto, el director del centro Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, ha anunciado el inicio de ensayos conjuntos de una combinación de la vacuna Sputnik V y el fármaco AZD1222, desarrollado por AstraZeneca en cooperación con la Universidad de Oxford.

La combinación de Sputnik V y AZD1222 ofrecerá una protección contra el coronavirus más duradera, aseguró el científico ruso.

Por su parte, el director de la RDIF, Kiril Dmítriyev, ha afirmado este lunes que la vacuna Sputnik V se muestra eficaz contra la nueva cepa del coronavirus producto de una mutación encontrada en las últimas semanas en varios países de Europa.

Los datos preliminares sobre el estudio de Sputnik V indican que su efectividad alcanza un 96,2 % tras la segunda dosis. En cuanto a AstraZeneca, nuevos estudios sugieren que la vacuna es segura y que muestra una efectividad aproximada del 70 %.

(Fuente: RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Martinez Romero dijo:

1

21 de diciembre de 2020

11:23:57


¿ Algún comentaristas de este diario digital " Granma ", me puede decir cual es el coste de la primera dosis de vacuna de la SputniK -V - , y cual es el coste de la segunda dosis de dicha vacuna ? Es que tengo la sensación que es un secretismo saber el precio de cada dosis, sea en Euros o en Dólares. O hasta en Pesos Cubanos.

Yadry Respondió:


21 de diciembre de 2020

14:25:39

Según informó el propio Misnisterio de salud ruso y los creadores de la vacuna, costaba menos de 20 dólares. si mal no recuerdo eran 18-19 dólares.

jose Respondió:


22 de diciembre de 2020

05:27:13

Hola, en los noticieros aquí en España han dicho que el precio de la vacuna Sputnik V es de 10 euros. Pero he de aclararte, que es el único precio que se sabe de todas las vacunas actuales. Además en las cláusulas de los contratos con los países que compran la vacuna de Astrea Zeneca está prohibido divulgar el precio. Saludos.

Jose Martinez Romero dijo:

2

21 de diciembre de 2020

11:38:52


Se me quedan 2 preguntas más en el tintero. ¿ Ha realizado ya por escrito el Gobierno de Cuba un pedido de vacunas Sputnik - V - , al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF ) , y si es así , de cuantas unidades de vacunas ?. ¿ Se puede Fabricar en Cuba, mediante Royalties de la marca de la patente de la vacuna, para posteriormente a la fabricación en Cuba, la venta a todos los países del Caribe y Sudamérica ?. Estamos hablando de docenas de millones de frasquitos que contienen la composición farmacológica de la vacuna. Seria para Cuba el premio y recuperación rápida , a la salida de la crisis que también se está llevando por delante a todas las economías mundiales.

Yadry Respondió:


21 de diciembre de 2020

14:29:56

Cuba tiene 4 candidatos vacunales (Soberana 01 y 02, esta en la segunda etapa, Mambisa y Abdala), y ha apostado por una soberanía en cuestión de la creación de una vacuna. Además que no puede, con el tema reordenamiento y las politicas del bloqueo, permitirse comprar dicha vacuna. Otra cosa es que entraríamos en una lista para que nos lleguen esas vacunas, más el papeleo para tener derecho a fabricarla en Cuba.

ylr Respondió:


22 de diciembre de 2020

11:29:05

Todo es posible solo q estamos viviendo en una sociedad d mercado y la vacuna hoy la tienen quien esta pagando x ella. El país todavía no esta en condiciones d ese salto

Jose Ramon dijo:

3

22 de diciembre de 2020

06:47:14


Interesante que puedan decir eso con apenas las secuencias de las mutaciones.

Ray Donovan dijo:

4

22 de diciembre de 2020

10:09:02


Pero El presidente Putin dice lo contrario k el no se la va inyectar

ValVerde dijo:

5

22 de diciembre de 2020

12:10:08


En principio se dijo que Cuba iba a fabricar la Sputnik-V aprovechando la capacidad instalada que posee el país para este tipo de operaciones. Luego veo que es Venezuela quien va asumir esa producción para algunos países de Latinoamérica. Creo que, hasta el momento, de todas las vacunas que se están formulando, la rusa presenta el grado más alto de efectividad (96,2 %). No sé si no tenemos capacidad financiera para asumir el contrato a alguna consideración de otra índole ¿?.

Ramón dijo:

6

22 de diciembre de 2020

15:34:58


Gracias a los rusos como siempre los mejores para mí, espero que cuba la tenga pronto para nuestro pueblo.