ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ron Wyden, demócrata por Oregón y presidente del Comité de Finanzas del Senado. Foto: Tomada de Prensa Latina

El presidente del Comité de Finanzas del Senado, el demócrata por Oregón, Ron Wyden, presentó un proyecto de Ley de Comercio entre Cuba y Estados Unidos de 2021, con el objetivo de derogar las sanciones obsoletas y establecer relaciones comerciales normales con la Isla.

De acuerdo con un comunicado de su oficina, Wyden expresó que «el embargo de nuestra nación a Cuba es un artefacto de la década de 1960. Continuar con esta política de aislamiento anticuada y dañina sería un fracaso del liderazgo estadounidense. Si bien Trump aumentó las tensiones con Cuba durante su desastroso período en el cargo, soy optimista sobre el nuevo curso diplomático del presidente Biden».

Asimismo, reseñan varios medios de prensa internacionales, señaló que «independientemente, el Congreso tiene la obligación moral y económica para con el pueblo estadounidense de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba de la manera más rápida y segura posible».

La Ley de Comercio entre Estados Unidos y Cuba de 2021 derogaría los principales estatutos que codifican las sanciones contra Cuba, la Sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Extranjera de 1961; la Ley Helms-Burton de 1996; la Ley de Democracia Cubana (Cuban Democracy Act), también conocida como Ley Torricelli, de 1992, así como otras disposiciones que afectan el comercio, la inversión y los viajes con Cuba, indica Cubadebate.

Además, establecería relaciones comerciales normales con el país y tiene otras disposiciones que inciden en el comercio, la inversión, las remesas y los viajes a la isla caribeña.

Anteriormente, en 2017, Wyden ya presentó un proyecto de ley para levantar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, que encontró numerosos obstáculos y no pudo prosperar.

Según reportó el servicio de noticias legales Law360, el proyecto de legislación -de 12 páginas- fue presentado el viernes con el respaldo de tres copatrocinadores de su mismo partido: Patrick Leahy, Richard Durbin y Jeff Merkley.

A finales de enero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció que Biden proyecta revisar la política de Estados Unidos hacia Cuba, y tomar su propio rumbo.

Puede consultar el proyecto aquí: Proyecto de Ley de Comercio entre Cuba y Estados Unidos 2021

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LICF dijo:

1

8 de febrero de 2021

13:36:42


Equivocarse es de Humanos y Rectificar es de Sabios, pero como demoraron en darse cuenta que esas políticas hacia cuba nunca lograrían su objetivo y yo pienso que como buenos vecinos la humanidad cambie su postura de rechazo hacia ellos que bastante sucia tienen su fachada Actual.

carlos dijo:

2

8 de febrero de 2021

16:15:34


la mayoria de los democratas apoyan el fin del embargo, y si, se a mantenido por muchos años es por culpa del partido republicano, y el estado de florida,

Alberto Perez Respondió:


10 de febrero de 2021

10:37:28

Las relaciones de los EEUU con Cuba responde al presidente de turno, sea Republicano como Demócrata, los primeros su postura recarcitrante es impedir esas relaciones normales al considerar a Cuba como el patio trasero de su jardín. Politica fracasada con nuestro Pais firme en su postura defendida hace mas de 60 años

Zenys dijo:

3

10 de febrero de 2021

11:25:10


Que dios nos ayude presidente cuando dice .....Wyden expresó que «el embargo de nuestra nación a Cuba es un artefacto de la década de 1960. Continuar con esta política de aislamiento anticuada y dañina sería un fracaso del liderazgo estadounidense.....porque los cubanos nececitamos eliminas todas esas leyes que afectan mucho los intercambios comerciales y familiares con Cuba, cuantas familias han sufrido y sufren a diario, es necesario cumplimentar y que el congreso apruebe y por supuesto el presidente, agrego ademas ,no se guie por los cubanos mediocres sin escrupulos que quieren por todos los medios desacreditar nuestro pais, que pena por ellos porque no hay un cubano que este en cualquier parte del mundo que no ame su pais. ayude a Cuba presidente.

Marco Antonio Borrero Neninger dijo:

4

10 de febrero de 2021

12:32:07


Como nunca estan dadas las condiciones para iniciar una negosiacion seria entre Cuba y EEUU que pueda derivar en el fin del bloqueo y toda la agresividad de los gobiernos yanki contra la patria,si no se logra nada la causa principal radicara en las elites de poder que aun piensan que por la fuerza lograran algo.