ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: XINHUA

Desde que en diciembre de 2019 se detectaron los primeros casos del SARS-CoV-2 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia china de Hubei, hasta la fecha, el país asiático ha confirmado casi 98 000 pacientes positivos a la COVID-19 y unos 4 700 muertos. Esta cifra, a simple apreciación, parece alta, pero si se toma en cuenta que China contabiliza la mayor población del mundo, con 1 400 millones de habitantes, indica una incidencia baja de la enfermedad dentro de ese país.

Es válido destacar que, de ese total de casos, 81 000 positivos y 3 000 fallecidos fueron registrados durante los tres primeros meses del mortífero brote del virus, que se inició en Wuhan y luego se convirtió en pandemia.

Es decir, desde esa fecha hasta la actualidad, solo se han reportado alrededor de 17 000 nuevos contagios y mil decesos en el país más poblado del planeta, mientras que, a diario en otras naciones del mundo, con menos de la mitad de población, se desbordan los sistemas de salud con cientos y miles de enfermos y fallecidos a causa del nuevo coronavirus.

¿Dónde ha estado la clave del éxito de China en el combate contra la pandemia, qué ha llevado a la nación asiática a controlar la propagación del virus, e incluso a crecer económicamente, por encima de otros países del Primer Mundo? ¿Por qué las medidas adoptadas por ese país asiático para frenar el brote del SARS-CoV-2 son consideradas por muchos como el ejemplo a seguir para la contención eficaz de la COVID-19?

La mayoría de los expertos aseguran que la «fórmula de éxito china» ha estado basada en la aplicación oportuna, rápida y con estricto rigor de las normas básicas universales de la Salud Pública relacionadas con la higiene, el distanciamiento social, la pesquisa activa y la prevención, unidas al apoyo y liderazgo político de las autoridades del país para frenar, a toda costa, la propagación de la enfermedad.

Y es que, en fecha temprana de enero de 2020, las autoridades decretaron el cierre de Wuhan impidiendo la entrada o salida de los residentes de esa ciudad, que era uno de los principales destinos turísticos del país.

Con el cierre de la ciudad se impuso una cuarentena radical para sus habitantes, se hizo obligatorio el uso del nasobuco en lugares públicos y se declaró la suspensión del transporte aéreo, urbano y ferroviario de la localidad.

Al cierre de Wuhan le siguieron medidas similares en todos los territorios del gigante asiático, incluso en aquellos ubicadas a miles de kilómetros del epicentro. El gobierno, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, dispuso la cuarentena de sus 1 400 millones de habitantes en sus hogares, la realización de pruebas masivas de PCR y test rápidos, la reducción de la movilidad, la cancelación de actos multitudinarios, el cierre de parques, colegios, universidades, gimnasios, bibliotecas, organismos  gubernamentales y fábricas; miles de controles de detección del virus en calles y edificios, la puesta en marcha de casi 2 000 equipos de profesionales epidemiológicos, la suspensión de vuelos internacionales y el cumplimiento de una cuarentena obligatoria para los viajeros, así como la construcción de hospitales para atender a los enfermeros en tiempos récord, entre otras medidas para evitar la propagación del SARS-CoV-2. Y dieron resultados las medidas.

Para marzo de 2020, tres meses después del comienzo del brote en Wuhan, el país reportaba diariamente números muy bajos de nuevos casos, lo que significaba el aplanamiento de la curva de la epidemia. Los posteriores rebrotes que han tenido lugar en ciudades como Beijing no han trascendido en grandes números de positivos, debido igualmente a medidas radicales y rápidas de contención.

Aun cuando el país ha registrado jornadas con cero casos, los controles fronterizos y urbanos para la detección del virus se mantienen con el mismo rigor, al igual que la obligatoriedad de la cuarentena de 14 días para todo viajero que arribe a China –quien incluye en su boleto el pago por ese servicio en un hotel-, y la realización de diagnósticos de PCR.

Un reporte de la agencia Xinhua, de septiembre de 2019, citó una declaración del presidente chino Xi Jinping, en la cual resaltó que, bajo el fuerte liderazgo del Comité Central del Partido Comunista de China, que junto al pueblo adoptó medidas extraordinarias para contener el brote de la COVID-19, el país frenó la propagación de la epidemia y protegió la vida y la salud de las personas en la mayor medida posible.

La fórmula de éxito de China para controlar la pandemia no ha sido mágica, sino humana, protagonizada por el pueblo y acompañada por un gobierno que ha puesto la vida y la salud de las personas como prioridad máxima ante la situación de emergencia, y donde se ha garantizado la atención sanitaria gratuita a todas las personas afectadas para que nadie quede desatendido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Suri Vega dijo:

1

22 de enero de 2021

15:28:43


Ejemplo para imitar por todos los paises de4l mundo.

Eugenio Suarez dijo:

2

22 de enero de 2021

18:27:58


En el caso nuestro creo que somos demasiado paternalistas con muchos llamados.

Susi dijo:

3

22 de enero de 2021

18:51:55


Muy bien por China, si tan solo las personas del resto del mundo fuesen capaces de tomar conciencia de la gravedad del tema no estaríamos como estamos. Este es un ejemplo que debemos seguir, las medidas estrictas rigurosas y el acompañamiento disciplinado del pueblo chino fueron las claves. En Cuba mucho se ha intentado hacer pero en realidad las medidas no han sido suficientemente estrictas. Claro que el abastecimiento de los mercados y la disciplina no nos acompañada, pero hay otros aspectos que claramente llevan un mayor control. Viajeros que llegan a hacer cuarenta en sus casas? error, en sus casas están en contacto con los familiares y salen como si nada a visitar vecinos. Rigor? rigor es que te clausuren la casa con vigilancia 24horas para q no puedas salir (caso chino) rigor? rigor es que si llegas del exterior tienes que hacer cuarentena obligatoria de 14 y hasta 28 días en un lugar asignado de donde tampoco puedes salir y lo más importante auto financiado (28 días porque ha habido casos donde se ha demostrado que aparecen síntomas después de los 14 días). De que rigor hablamos en Cuba si los muchachos del barrios se la pasan el día entero jugando conversando y fiestando sin nasobuco o con el nasobuco puesto a medias con la nariz fuera. Cuadras cerradas y las personas escapando por debajo de la cinta cada vez que quieren. Llamar a las autoridades? al momento quizás un susto y al otro día la cosa sigue igual. Las colas? que distanciamiento social hay, estamos claros que todos nos desesperamos y queremos conseguir comida pero el gobierno sabe de la carencia de respeto y disciplina en las colas, por qué desde que uno llega no se escanea el carné así evitan la tumultera y las broncas que se forman porque a la hora de la verdad se cuelan mil delante de uno. En fin, solo una pequeña y superficial reflexión.

Ramon Respondió:


24 de enero de 2021

10:31:16

Hola Susi, cómo estás mi correo es alvarezcamachosteven@gmail.com contáctame por esta vía, saludos y éxitos.

Miguel A. dijo:

4

22 de enero de 2021

21:31:21


Si tenemos esas experiencias de los chinos y con magníficos resultados. Porque no las aplicamos de inmediato cuando debíamos?. Primero en noviembre 2020 cuando empezaron a llegar extranjeros enfermos en especial de EU y después ya a principios del 2021 que estamos enredados en todas las provincias y reconocemos además que el 50 o/o de los casos tienen vínculos con viajeros. Hoy en el noticiero escogen casualmente a un viajero de EU para ponerlo como ejemplo en la TV cuando todos sabemos que al dar la vuelta salen para la calle sin nasobucos, fíjense que ahora es, que el nuevo presidente de EU Baiden indico uso obligatorio del nasobuco en instalaciones estatales. Es decir que parece que hasta ahora no se exigía y es una realidad porque aquí en Cuba se ven por todos lados sin este. Por cierto no estaba limitada la entrada de viajeros de EU?. Todos sabemos lo grave que está la situación en EU por tanto, venir a Cuba beneficia en cualquier variante incluida la económica pero; Nod complican a nosotros la situación como ha sucedido. No sigamos arriesgando aún en las graves circunstancias que ya están las cosas y aunque puedan estar cerca las vacunas. No somos chinos ni tenemos la capacidad de ellos para poner en cuarentena 1400 millones de personas en sus casas. Y cuando se complica un lugar aunque no querramos tenemos que cerrar los centros, unidades comerciales y y ahí se nos agrava la vida, no con la pandemia sino con la comida.

Danka dijo:

5

23 de enero de 2021

04:11:26


Muy bien..creo q aquí debían haber actuado así desde el principio..y no haberse confiado.talves este equivocada pero recuerdo al principio cuando aun no teníamos el primer caso y oíamos las cifras de contagiados en otros países.. Era el momento oportuno de cerrar fronteras..pero creo a se confiaron. En ese momento no tuvieron percepción del alto riesgo de contagio y finalmente entro al país....ahora nos toca cuidarnos y aquellos q lo hacen menos llamados irresponsables..pero imagino q como siempre hubo una explicación lógica para no haber cerrado desde un principio cuando aun no había contagio.

Damian dijo:

6

23 de enero de 2021

09:36:43


Creo que nuestro pais debe tomer ejemplo de china y todo el viajero que entre al pais hacerle una cuarentena forsosa en un hotel ya que la actual situación que tenemos es por que se ha apelado a la conciencia de las personas y no se ha controlado estrictamente la movilidad de los viajeros que entran al pais y estos han cometido muchas inprudencias las autoridades del pais han sido muy flojas en este sentido y si no toman medidas drasticas dentro de poco vamos a tener que cerar el pais completo y nuestro sistema de salud que bastante deprimido que esta va ha colapsar

Teresita dijo:

7

23 de enero de 2021

11:18:52


Creo que es tarea de todos. Del pueblo en general y de los directivos que pudiendo tomar medidas en centros laborales tal parece que no escuchan a Duran y al ministro de salud. Con disciplina e higiene se puede lograr.

Jorge dijo:

8

23 de enero de 2021

12:16:47


Tambien hay que destacsr wue con los viajeros realizaron una aoertura muy bien vontrolada con PCR antes de viajar a China, con cuarentena en hoteles pagados por los visjeros, no por el estado. Hoy tienen menos diarios que Cuba y menos activos

Luis dijo:

9

23 de enero de 2021

13:40:31


El papel del Partido Comunista de China fue sin duda elemento importantísimo en el control de la pandemia. Sus comités locales, en particular, asistieron a la población de modo ejemplar---distribuyendo comida para evitar aglomeraciones en los mercados, manteniendo contacto diario con cada familia en cada hogar para determinar si tenían síntomas, haciendo pruebas de contagio, distribuyendo medicinas para otras enfermedades y para los que mostraban síntomas leves, y evacuando a los que necesitaban hospitalización, como en muchas otras tareas. Al nivel de cuadra y de vecindario los comités del PC se mostraron como los más capaces en esas tareas esenciales de control de la pandemia. Asimismo, se debe destacar el paper importantísimo de los médicos militares y constructores del Ejército Popular de Liberación de China, los cuales lograron erigir hospitales permanentes---totalmente equipados---y centros de aislamiento, en tan sólo 10 días, utilizando tecnología tipo 3-D adaptada a la construcción.

Ghost dijo:

10

23 de enero de 2021

18:31:54


Señores hay que estar claro y la pandemia lo demostró. Este pais se sustenta del turismo no se engañen mas ni se dejen engañar. El estado no va a cerrar, pprque no tenemos no dinero ni económia que aguante, lo que queda es cuidarse uno mismo, no le podan mas al gobierno lo que mo puede ni va a hacer. No le hechen mas la culpa al estado. Los culpables somos todos y cada uno de nosotros, que hacemos el tumulto, si estas conciente de que no piedes estar pegado a otro no lo estes. Si no quieres que se te cuelen DENUNCIEEEEEN, dejen ya la cobardia esa carajo que el cubano diempre esta en lo mismo y sabe bien clarito quien es el que se esta colando, en todos las tiendas soooobran los guardia y policias, si no los tienes bien puesto pa decirlw al oficial que el descarado se colo y esta vendiendo llos turnos, mantente calladito y no vengas a granma, juventud rebelde o cubadebate a decir que el estado tiene culpa de estoy aquello. El estado es verdad que ha fallado en michas cosas pero no son magos carajo, no les hechen mas la culpa. Hagan lo que hay que hacer, ponganselos bien y DENUNCIEEEEN estoy seguro que el oficial va a responder, el no esta ahi desde las 5 de la mañana, ustedes si entonces diganlo y dejense de cobardia. Esta bieno ya que veo que con todo se justifican cob que si el estado esto el estado aquello, y la parte de nosotros que. Esta bueno ya que llevo un año encerrado cuidandome a mi y mis dos hijos pequeños y veo la irresponsabilidad a diario en todos. Es hora de poner de nuestra parte. En cuanto al estado tambien es hora de que apoyen mas al pieblo y sean mas duro esta bieno ya de mano floja, no escatimen recursos, el minint y las FAR tienen cientos de vehiculos operativos, vehiculos civiles, lo se porque fui del Grupo Tactico Especial y luego Instructor de Homicidios de la DTICO2, clarp que cuando vean un patrullero todo el mundo se va a dubir el nadobuco, los chiquillos vama esconder las pelotas, el carretillero va a decir q la java de pan vuesta 15 pesos, carajo trabajen un poquito itilicen los vehiculos operativos, vistance de civil y a la calle a comprar y coger infragantis. Personalmente he de unviado ppr todas las vias cubadebate, granma, juventud revelde y oficiales el descaro del agro de San Rafael donde revenden desde javas a 4 pesos a camarones, que el solar frente al agro cada vivienda es un almacen y nada ocurre, un poquito de por favor, honren ese uniforme que al ponerse y graduarse en cualquiera de las escuelas del ministerio juraron defende y proteger al pueblo. Mano dura.

Ma. de los Á. Echenique Respondió:


25 de enero de 2021

14:17:50

Te apoyo en lo que dices. Pedian a gritos el cese de las clases pero hay que ver la cantidad de niños en la calle jugando e incluso en ocasiones sin el nazobuco, donde estan esos padres que no los cuidan. Hasta donde vamos a llegar con las indisciplinas, por tanto estoy de acuerdo mano dura con todos esos irresponsables

Guanche dijo:

11

23 de enero de 2021

22:55:33


La batalla ahora es en Hebei donde hay rebrote y la respuesta ha sido más rápida aun. Ya se nos han hecho tres pruebas de ácido nuclelico a la población. Se construyó otro hispital en solo seis días, se aplicaron las medidas y los casos tienden a descender de algo más de cien a solo 19 hoy, el ejemplo se mantiene y debe tomarse en consideración.

José Luis dijo:

12

24 de enero de 2021

12:08:38


Cuando van de la mano, inteligencia, comunicación y confianza del pueblo en su gobierno. No hay obstáculo que no pueda ser superado, porque aman y respetan a su Patria...!

mazylene Quintana Gutiérre dijo:

13

24 de enero de 2021

13:26:08


El manejo de la pandemia en Cuba ,no debemos acatar el sentido de la responsabilidad de los cubanos extremadamente confiados de que el estado está pendiente de cada problema y no les cuesta nada en materia de salud ,un pequeño grupo disfrutan cuando un pueblo entero se desgasta para sobrevivir, no se trata de buscar culpables es enfrentar la situación con medidas eficientes Hoy el ejemplo de China , Las medidas tomadas al principio logró un control, rápido y eficiente se deben cerrar todos los centros escolares a nivel de país , en un lado si y en otros será fatal Cuba es muy pequeña son cortos los kilómetros entre uno y otro territorio, eliminar el exceso de movilidad de las personas , la impotación del virus.

Sandra dijo:

14

24 de enero de 2021

18:40:34


Lo mismo opino yo, pero nunca me publican sabemos mejor que nadie que la situación está crítica económicamente pero si no hacemos una cuarentena radical y pcr masivos sobre todo en la habana nunca vamos a salir de este problema y además exigir aislamiento no en la casa sino en un centro de salud u lugar que se prepare para esto, a todo aquel que venga del extranjero al menos 7 días aislado y realizar un pcr si es negativo bien sino te quedas ingresado y pagas el aislamiento ah! Pero tenemos que aferrarnos a querer hacernos los áticos cuando cuesta más los gastos que el país está teniendo por la pandemia que mandar para su casa a la gente con el 100 % del salario y dejar solo los imprescindibles trabajando, vender módulos por la bodega, por núcleo de aseo y comida 2 veces por semana para que alcance para todos no podemos hacer este tipo de medidas aunque sea 15 días que seguir meses y meses con esta sosobra, y darle pa alante y pa atrás, como Rupelto, hasta que se tenga una vacuna efectiva pregunto??! Considerando la situación del país sobre la situación de la habana que es crítica y PReocupante pero en algún momento se tiene que parar y cambiar la estrategia por esta comprobado que las actuales no están funcionando Es mi modesta opinión como habanera y cubana que quiero lo mejor para mi pueblo

Barbara Leticia Ledea Rondón dijo:

15

25 de enero de 2021

08:54:26


Eso se llama Responsabilidad y compromiso con su pueblo y sus dirigentes.Eso nos falta a los cubanos, irresponsables que todavía andan en la calle los padres con el nazo y los niños con nada puesto es que parece que no les duele ver a su hijo en una terapia. Deben publicar más fotos de esos niños para que tomen conciencia. Somos Cuba ,somos Fidel .

ISaias Savignón Flaquet Respondió:


15 de febrero de 2021

13:09:15

He leído casi todos los comentarios que se están publicando y no estoy seguro si se están leyendo los mismos por parte de ejecutivos que pueden informarnos que está haciendo el Gobierno para cada uno de los casos expuestos porque aunque el pueblo en muchas ocasiones no sea disciplinado para controlarlo está precisamente el Gobierno no la conciencia de cada uno porque el que no la tiene daña a casi toda la población es un efecto dominó o me equivoco hablen ahora o caeremos para siempre.