ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yahily Hernández Porto

Cuba, mediante su Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), comunicó, en nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en La Habana, que refuta la afirmación que la revista Newsweek, en un artículo del 3 de abril de 2020, adjudica a un «alto funcionario» del Departamento de Defensa de Estados Unidos, y según el cual «la Comunidad de Inteligencia de EE.UU.. tiene evidencias» de que se han producido embarques de drogas entre Venezuela y Cuba.

El texto de la Cancillería cubana precisa que: «Tal afirmación, de haberse producido, contrasta totalmente con el contenido del “Informe sobre la estrategia internacional de control de narcóticos” de 2020, que publica el Departamento de Estado, en el que se reconoce que “Cuba no es un importante consumidor, productor o punto de tránsito de drogas ilícitas”, que la “producción y el consumo interno… siguen siendo bajos debido a la vigilancia activa, las sentencias estrictas y los programas nacionales de prevención e información pública”, y que “Cuba dedica importantes recursos para prevenir la propagación de drogas ilícitas y su uso, y los traficantes regionales generalmente evitan a Cuba”».

Agrega el Minrex que el mismo informe reconoce los resultados favorables del intenso esfuerzo de las autoridades cubanas para reducir el suministro de drogas e impedir que los traficantes establezcan un punto de apoyo en el territorio nacional.

Menciona la cooperación internacional de Cuba en el combate contra el tráfico ilícito de drogas y los acuerdos bilaterales oficiales que ha suscrito, incluyendo uno con Estados Unidos.  Destaca que, en virtud de ese acuerdo, las autoridades de ambos países comparten información y coordinan respuestas para tal enfrentamiento.

«El gobierno de los Estados y sus agencias especializadas tienen elementos más que suficientes para desmentir las afirmaciones difamatorias que se adjudican a “un alto funcionario” del Departamento de Defensa. Cuenta con evidencias para reafirmar que lo dicho en la revista Newsweek no es cierto y que le consta que Cuba tiene una política de tolerancia cero ante el narcotráfico y participa de forma activa en las iniciativas y programas regionales y globales para enfrentar el consumo de narcóticos», finaliza la nota diplomática, fechada el 13 de abril de 2020.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reynier dijo:

1

14 de abril de 2020

12:30:35


Estados Unidos tiene amplia experiencia inventando evidencias y difamando a países con tal de lograr sus objetivos, se sabe que el mayor traficante y consumidor de drogas es el propio gobierno de los Estados Unidos.

Julio Manuel Pantoja Hernández dijo:

2

15 de abril de 2020

16:30:47


Nosotros somos de drogas cero de cualquier índole. Ni nuestro Gobierno ni nuestro pueblo admiten tales acusaciones. Más respeto no busquen donde no hay.