ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Denunció Díaz-Canel que entre los principales obstáculos para el fortalecimiento de los vínculos con los cubanos residentes en el exterior persisten el recrudecimiento del bloqueo y las medidas adoptadas por las sucesivas administraciones estadounidenses. Foto: Estudios Revolución

Buenos Aires, Argentina.–La palabra entrañable, de tan recurrente uso, quedó corta en la noche de este martes, cuando el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acudió al encuentro en esta ciudad con parte de la comunidad de cubanos que residen en Argentina, un diálogo que ya se hace habitual en todos los viajes del Jefe de Estado.

Lo que empezó con las notas del himno de Bayamo, y siguió con el Me dicen Cuba de Alexander Abreu, terminó en una reunión entre hermanos que –dentro y fuera de la Mayor de las Antillas– arman el tejido sensible de los cubanos: el amor por su país. Así lo dijo Díaz-Canel: Los convido, con fuerzas renovadas, a defender Cuba, porque «la Patria somos todos».

Con ellos compartió la certeza de que el fortalecimiento de los vínculos entre la Isla y los cubanos que residen en el exterior es continuo e irreversible, espíritu que ha acompañado las sucesivas actualizaciones de nuestra política migratoria en los años 2013, 2016 y 2018, refirió el mandatario.

«Las medidas adoptadas durante la Presidencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y en la actualidad, ratifican la continuidad de este proceso», confirmó.

Comentó luego sobre el incremento anual de los cubanos que viajan al exterior y regresan al país; como también ha ido aumentando sistemáticamente la cifra de cubanos residentes permanentes en el exterior que solicitan recuperar la residencia permanente en el territorio cubano.

Como una muestra de los estrechos vínculos que mantiene la Mayor de las Antillas con los cubanos residentes en el exterior, mencionó el exitoso programa de becarios para la comunidad cubana en el exterior, a través del cual se benefician también sus hijos. «Hasta la fecha se han otorgado 124 becas en 41 países y se han graduado 61 estudiantes», informó.

Y porque la defensa de la Patria es también compromiso en encuentros regionales y nacionales de cubanos en el exterior, les habló también acerca del IV Encuentro Regional de cubanos residentes en América Latina y el Caribe, realizado los días 19 y 20 de octubre en México D.F., donde participaron 75 delegados de 13 países.

De manera especial significó lo sucedido «en 2018 cuando, por primera vez en la historia de la Revolución, se concretó la participación de los cubanos residentes en el exterior en el debate sobre el proyecto de la nueva Constitución».

El 40 % de las propuestas recibidas –explicó– se incluyeron en el texto aprobado el 24 de febrero, lo cual evidencia que «el pensamiento de ustedes también está presente en esa Carta Magna».

Denunció Díaz-Canel que entre los principales obstáculos para el fortalecimiento de los lazos con los cubanos residentes en el exterior persisten «el recrudecimiento del bloqueo y las medidas adoptadas por las sucesivas administraciones estadounidenses, que dificultan los vínculos de las familias cubanas y afectan no solo a los cubanos residentes en Estados Unidos, sino también a los que residen en terceros países, como es el caso de Argentina».

Justamente como parte del proceso de fortalecimiento de las relaciones con los residentes en el exterior, el Jefe de Estado aprovechó el encuentro para anunciar la celebración de la iv Conferencia La Nación y la Emigración, del 8 al 10 de abril de 2020 en La Habana.

De esta manera –aseguró– estaremos dando un nuevo e importante paso de avance en función de continuar fortaleciendo los vínculos entre Cuba y ustedes, al tiempo que daremos continuidad a citas anteriores que tuvieron lugar en los años 1994, 1995 y 2004, así como a otras reuniones que también ratifican «el compromiso de nuestros compatriotas en el exterior con la defensa de los principios de la Patria».

Cuando tocó hablar a los cubanos que residen en la nación sudamericana, las manos levantadas fueron ganando, poco a poco, el espacio a la inhibición y se sucedieron momentos tremendamente conmovedores. Allí habló la joven que lidera el proyecto de La Colmenita; la muchacha que dirige una orquesta de niños que tiene por título –no casualmente– Sentido de pertenencia; el albañil que trajo una poesía nacida de sus rudas manos la noche anterior; el cubano que vive en Ushuia, la capital de la provincia de Tierra de Fuego, conocida como el fin del mundo, que invitó a Díaz-Canel a visitarlo; la villaclareña que despertó aplausos cuando dijo que «Cuba es mestiza y mujer, porque es la madre de todos nosotros».

Se habló mucho en el encuentro, como en las reuniones más típicas de los cubanos: de pelota, de música, de Martí, de baile, de cocina criolla, de economía, del reciente programa gubernamental contra el racismo y la discriminación racial y del empoderamiento de la mujer, dos asuntos en los que Cuba tiene mucho que mostrar y otro tanto que hacer.

Cuando las emociones parecían no tener fin, el Presidente Díaz-Canel terminó su noche con los miembros de la embajada cubana en Argentina, esos que hicieron posible y trabajaron sin descanso para que la estancia de la delegación de la Isla fuera un éxito. El mandatario dijo que la visita tiene una connotación paralela, porque terminaba su misión el embajador Orestes Pérez Pérez y la comenzaba el diplomático Pedro Pablo Prada.

En el encuentro, quienes trabajan por Cuba a casi 7 000 kilómetros de La Habana fueron puestos al tanto de la vida en la Isla, ese pedazo de tierra que no entiende de distancias cuando de amor se trata. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emelio G Sanchez Fonseca dijo:

1

11 de diciembre de 2019

05:48:55


Como puedo hacer para participar en el evento de la nación y la emigracion

Guido odvaldo dijo:

2

11 de diciembre de 2019

07:55:49


Es verdad que habemos muchos cubanos que somos respetuosos con la política cubana y hamuchos la cubania nos sale por los poros pero también hay cubanos que deberían ser llamados lacayos y vende patria y borrarlos porque no tienen ningún derecho a ser llamados cubanos. Honrar honra lo dijo nuestro Apóstol apátridas no los podemos poner en el mismo lugar donde colocamos a los que amamos nuestro pais

Leonardo dijo:

3

11 de diciembre de 2019

09:11:15


Compañeras Leticia y Yaima, es correcto lo que aparece como subtitulo de este articulo?: IV Conferencia La Nación y la Emigración y la Emigración, no deberia decir, la emigración y la migración.

jcolumbie dijo:

4

11 de diciembre de 2019

09:27:03


Presidente muchas grasias por ohirnos, primera ves que alguien se esta preocupando por la emigration Cubana. Lo sigo desde Alemania donde habemos muchos hijos de esa tierra que es de todos los Cubanos Cuba. Used tiene la tarea de buscarnos y unirnos, y juntos yebarnos a casa, esa casa que es de todos, no importa como pencemos. El futuro de Cuba esta en las manos de todos. Usted es nuestro presidente. Grasias.

Ygnacio dijo:

5

11 de diciembre de 2019

09:32:12


Qué hay que hacer para participar en la IV Conferencia, La nación y la emigracion del 8 al 10 de abr/2020

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

6

11 de diciembre de 2019

10:02:43


Apoyamos, incondicionalmente, a la Revolución Cubana desde Natal, RN, Brasil!!

Mario R. Galaz Robles dijo:

7

11 de diciembre de 2019

10:41:41


Cuba es Martí, es Fidel, 2 Grandes Hombres de talla mundial y si solo hubiera sido por ellos, ya deberíamos declararnos pertenecer a Cuba no solo los latinos sino, como dicen que alguien antes dijo: "...los hombres de buena voluntad", ¡¡¡¡ T O D O S !!!!.

RENÉ dijo:

8

11 de diciembre de 2019

11:36:19


QUE DEBEMOS HACER PARA PARTICIPAR EN LA IV CONFERENCIA "LA NACIÓN Y LE EMIGRACIÓN"?, YO QUISIERA PARTICIPAR.

Yi dijo:

9

11 de diciembre de 2019

12:25:07


Todos somos patria,todos somos cubanos ,sentimos Cuba en lo más hondo,en la fibra más profunda de nuestro corazón late la esperanza de un día" reconciliar" y "unir" a todos los cubanos que nos encontramos fuera con los de adentro. Unamos nuestras ideas pensando en Cuba. Luchemos juntos por sacar a nuestra patria adelante,podemos hacerlo desde cualquier trinchera. Mostrémosle al mundo que aunque no tengamos la misma línea de pensamiento tenemos suficiente inteligencia y corazón ,como cubanos, para decir "aquí estamos" conversemos,lleguemos a acuerdos respetando principios, desechando falsas ideologías que destruyen nuestro país,nuestra familia,pensemos en progreso . Si de verdad eres cubano NO apoyes a quienes quieren su minuto de fama,a quienes siembran separación y rencor entre hermanos y familia, NO apoyes a quienes quieren dividir sin bases sólidas ,NO te sumes a esa comparsa cuando en realidad no es tu música ni tu baile.

alejo 1 dijo:

10

11 de diciembre de 2019

16:24:47


El mundo está lleno de cubanos que defienden a Cuba, solo una minoría piensa diferente, y nosotros, los que vivimos en nuestra tierra, estamos decididos a defender nuestras conquistas al precio que sea necesario.

Eliecer dijo:

11

11 de diciembre de 2019

20:12:16


Hola es muy buena oportunidad para que muchos médicos cubanos y profesionales de la salud que que somos residentes y ciudadanos de otros países podamos visitar a cuba ver nuestros hijos y familia y de una forma u otra unirnos y apoyar a nuestro país en los planos internacionales. Sepa que somos miles que esperamos esa gran oportunidad y que se escuchen nuestras voces. 8 años es duros separa mucho las familia cuando eso cambie millones de cubanos van agradecer. Muchas gracias

Rafael Diaz Pulido dijo:

12

12 de diciembre de 2019

15:23:46


Es muy oportuno este encuentro, Cuba se abre al mundo, pero exige respeto como país, los verdaderos cubanos, sin importan donde viven defienden su patria, nunca podremos confiarnos del imperialismo, nuestra juventud está identificada con nuestro proceso revolucionario. Viva la unidad entre los cubanos....