ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la actualidad son ya más de seis millones de usuarios los que acceden a internet en Cuba. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En el actual escenario internacional, donde se pretende destruir el multilateralismo, ignorar el derecho internacional, legitimar el uso militar del ciberespacio y utilizar esta plataforma con fines de desestabilización política, Cuba y China fortalecen alianzas para enfrentar esta realidad e impulsar el acceso a internet en la Mayor de las Antillas, trascendió en la capital cubana.

A pesar de las constantes hostilidades del Gobierno de Estados Unidos, y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, «la Isla se encuentra inmersa en la actualización de su modelo económico, en el cual las tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un sector estratégico para la nación y una prioridad para el Estado cubano», aseguró este viernes Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicaciones de la nación antillana.

Hoy el Gobierno cubano lleva adelante el proceso de informatización de la sociedad, el cual ha logrado incrementar el acceso a las telecomunicaciones y a los servicios con el uso de las nuevas tecnologías. En la actualidad son ya más de seis millones de usuarios los que acceden a internet en Cuba, informó.

Estas cifras no serían posibles sin el apoyo del gigante asiático, y sin la cooperación que hemos mantenido durante décadas ambas naciones, comentó durante el Foro de Internet entre China y Cuba, celebrado en el Salón Cetro del hotel Meliá Cohíba, en La Habana.

Cuba fue la primera nación latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con China, en 1960. Cincuenta y nueve años después de aquella unión, continúan estrechando sus lazos, esta vez en el área de la ciberseguridad y el uso de las nuevas tecnologías, aseguró en el evento Sheng Ronghua, viceministro de la Administración del Ciberespacio de la República Popular China.

Añadió que la internet en Cuba se desarrolla rápido y con gran potencia, y que es voluntad de China continuar apoyando su desarrollo en la Isla, ampliar la infraestructura, el uso de la inteligencia artificial, la red móvil 5g, impulsar estos nuevos sectores de cooperación, reforzar el control del ciberespacio, fortalecer su seguridad y velar por el cumplimiento de las normas internacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

7 de diciembre de 2019

11:21:36


El aporte de China al desarrollo del internet y de las ciencias informáticas en Cuba debe considerarse como fundamental para el futuro desarrollo del país, ante el criminal bloqueo imperialista. China ya está sobrepasando a EE UU en avance tecnológico relacionado con el internet--en particular el uso de las redes 5G--y también ya progresa en la definición de la tecnología de las 6G. Dada la creciente importancia de los lazos tecnológicos y comerciales con China, debería considerarse el reemplazo del dólar por el Yuan de China--en Cuba--en los sectores en los cuales ello sea posible. Recordemos, también, que la historia de Cuba y de China están vinculadas, comenzando con la cuantiosa inmigración desde China que comenzó a mediados de los 1800s.

Armando Quiñones Aguilar Respondió:


7 de diciembre de 2019

21:41:01

Si Etecsa cobrara la internet en cuba a 50 cup eso multiplicado por 6 millones de internauta se recaudan 30 millones al mes mas que lo recaudado actualmente por los paquetes vijentes caros existentes que sobrepasan el salario minimo de la población de bajos salarios e intermedios es decir los ciudadanos de apie

Omar dijo:

2

7 de diciembre de 2019

11:54:29


China es una potencia tecnológica y su apoyo sería grandioso en el desarrollo del acceso a internet en nuestro país

Armando Quiñones Aguilar dijo:

3

7 de diciembre de 2019

21:42:36


Si Etecsa cobrara la internet en cuba a 50 cup eso multiplicado por 6 millones de internauta se recaudan 30 millones al mes mas que lo recaudado actualmente por los paquetes vijentes caros existentes que sobrepasan el salario minimo de la población de bajos salarios e intermedios es decir los ciudadanos de apie

jesus Fernandez Rodriguez dijo:

4

8 de diciembre de 2019

12:21:49


me da mucha alegria saber que mi pais sigue ese camino Deben de aplicar el uso de la internet en los sectores empresariales la educacion y la salud

roxy dijo:

5

9 de diciembre de 2019

10:54:20


Sería algo grandioso ya que con el aumento del internet y el desarrollo de las ciencias informáticas en general, se dará un paso de avance ante la situación que atravesamos, así la población podrá continuar accediendo a dicímiles servicios en pos del mejoramiento de su calidad de vida.

alEjandro dijo:

6

9 de diciembre de 2019

13:21:31


Muy bien por China y por la decisión de Cuba de meterse de a lleno en todo esto de las telecomunicaciones y su desarrollo, se van viendo muchas mejoras en nuestras vidas, seguir afianzando el pago electrónico, que unido en el futuro, al embalaje de los productos, dará al traste con el robo. Por otra parte, se hace necesario, que el gobierno tome de la mano, el seguimiento a que en los centros de trabajo se monte la conexión a INTERNET que tanto hace falta y veo que esto ha caído en relajamiento por parte de algunos directivos, COMO YA LA TIENEN EN SU CELULAR, NO LES INTERESA.

Manuel dijo:

7

9 de diciembre de 2019

18:28:10


Cuando Etecsa abrió la conexión de datos 3G en los móviles, me parecía sumamente lejano que se instalara una red 4G en el país, sin embargo, sorprendió a todos y en menos de una año ya contábamos con ella. Si ahora ya se menciona la 5G no es descabellado pensar que en algún momento no demasiado lejano comience su funcionamiento en el país. Muchos son los que hemos sufrido grandes decepciones al constatar que nuestros teléfonos no son compatibles con la redes 3G y 4G no por obsoletos, sino porque funcionan en bandas diferentes a las cubanas. Los cubanos no contamos con presupuesto abundante para renovar constantemente nuestros teléfonos celulares y sería conveniente que Etecsa hiciera pública la información de la banda en que funcionará la 5G en Cuba, que aunque parezca muy prematuro, seguro que ya se conoce y "guerra avisada no mata soldados". Saludos y gracias

mario dijo:

8

9 de diciembre de 2019

21:12:17


Cuando implementaran tarifas planas mensuales para el nauta hogar?, porque la verdad que 30 horas al mes no es para nada suficiente

Renata Reyes Pérez dijo:

9

9 de diciembre de 2019

22:51:24


Que bueno que sigan mejorando las redes que alegría me da oír eso