En el actual escenario internacional, donde se pretende destruir el multilateralismo, ignorar el derecho internacional, legitimar el uso militar del ciberespacio y utilizar esta plataforma con fines de desestabilización política, Cuba y China fortalecen alianzas para enfrentar esta realidad e impulsar el acceso a internet en la Mayor de las Antillas, trascendió en la capital cubana.
A pesar de las constantes hostilidades del Gobierno de Estados Unidos, y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, «la Isla se encuentra inmersa en la actualización de su modelo económico, en el cual las tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un sector estratégico para la nación y una prioridad para el Estado cubano», aseguró este viernes Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicaciones de la nación antillana.
Hoy el Gobierno cubano lleva adelante el proceso de informatización de la sociedad, el cual ha logrado incrementar el acceso a las telecomunicaciones y a los servicios con el uso de las nuevas tecnologías. En la actualidad son ya más de seis millones de usuarios los que acceden a internet en Cuba, informó.
Estas cifras no serían posibles sin el apoyo del gigante asiático, y sin la cooperación que hemos mantenido durante décadas ambas naciones, comentó durante el Foro de Internet entre China y Cuba, celebrado en el Salón Cetro del hotel Meliá Cohíba, en La Habana.
Cuba fue la primera nación latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con China, en 1960. Cincuenta y nueve años después de aquella unión, continúan estrechando sus lazos, esta vez en el área de la ciberseguridad y el uso de las nuevas tecnologías, aseguró en el evento Sheng Ronghua, viceministro de la Administración del Ciberespacio de la República Popular China.
Añadió que la internet en Cuba se desarrolla rápido y con gran potencia, y que es voluntad de China continuar apoyando su desarrollo en la Isla, ampliar la infraestructura, el uso de la inteligencia artificial, la red móvil 5g, impulsar estos nuevos sectores de cooperación, reforzar el control del ciberespacio, fortalecer su seguridad y velar por el cumplimiento de las normas internacionales.
COMENTAR
Luis dijo:
1
7 de diciembre de 2019
11:21:36
Armando Quiñones Aguilar Respondió:
7 de diciembre de 2019
21:41:01
Omar dijo:
2
7 de diciembre de 2019
11:54:29
Armando Quiñones Aguilar dijo:
3
7 de diciembre de 2019
21:42:36
jesus Fernandez Rodriguez dijo:
4
8 de diciembre de 2019
12:21:49
roxy dijo:
5
9 de diciembre de 2019
10:54:20
alEjandro dijo:
6
9 de diciembre de 2019
13:21:31
Manuel dijo:
7
9 de diciembre de 2019
18:28:10
mario dijo:
8
9 de diciembre de 2019
21:12:17
Renata Reyes Pérez dijo:
9
9 de diciembre de 2019
22:51:24
Responder comentario