ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

El fantasma de la tortura vuelve a aparecer por estos días en suelo chileno. La noticia, publicada por Telesur, hace alusión a 26 acciones legales a favor de 129 personas, presentadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Los demandantes alegan torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de los carabineros y las fuerzas de seguridad en el marco de las protestas contra las políticas neoliberales del presidente Sebastián Piñera.

Aunque comprobar la veracidad de estos hechos dependerá de las investigaciones que realiza el Ministerio Público de Chile, es imperante seguir con los ojos bien abiertos la resolución de estas demandas, que no son las únicas, pues el país austral posee una larga historia de encubrimientos y mentiras con relación a los atropellos de los derechos humanos.

Cuando el pueblo actúa

Otra de las noticias que ha conmocionado a la opinión pública fue «la marcha más grande de Chile» –más de un millón de personas–, una muestra innegable de la convicción popular de luchar para no permitir que la historia se repita.

Los manifestantes, de manera pacífica, mostraron su indignación no solo ante el aumento del precio del pasaje del metro, sino por 30 años de explotación de las clases más desfavorecidas.

Luego de esta histórica marcha, al presidente Sebastián Piñera, el cual se aferra al poder con uñas y dientes, no le quedó de otra que levantar el estado de emergencia y presentar un cambio de gabinete. Por supuesto, sin incluirse.

Según Russia Today,  Piñera anunció la sustitución de ocho de sus ministros del Gobierno y ratificó en sus cargos a otros 16.

Gonzalo Blumel, ministro de la Secretaría General de la Presidencia, será el nuevo ministro de Interior, y el economista y profesor Ignacio Briones estará al frente de la cartera de Hacienda.

Los nombramientos incluyeron también a Felipe Ward, exministro de Bienes Nacionales, quien dirigirá la Secretaría General de la Presidencia; Karla Rubilar será la nueva titular de la Secretaría General de Gobierno; María José Saldívar llevará la cartera de Trabajo y Previsión Social, y Julio Isamit estará al frente del Ministerio de Bienes Nacionales, entre otros.

De acuerdo con el Jefe de Estado, este nuevo equipo tiene el objetivo de alcanzar «un Chile más justo», promesa oída tantas veces que no parece ser suficiente para los chilenos, quienes han organizado un paro nacional para el próximo 30 de octubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubaneo dijo:

1

30 de octubre de 2019

09:14:14


Creo que en chile la única salida que es la renuncia de Salvador piñera el el culpable de todo y de los muertis