ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La oposición intenta boicotear las elecciones por temor a la reelección de Evo Morales, quien se ha ganado el apoyo popular debido a su efectiva gestión de gobierno que ha convertido a Bolivia en uno de los países con mayor crecimiento económico en la región. Foto: bolivia.com

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su más reciente informe reconoció a Bolivia como la nación con mayor perspectiva económica de la región para el 2019 con un 4,3 por ciento, ponderando su sistema productivo y confianza de inversión de agentes externos, según informó Telesur.

Antes del 2006, año en que llega el Gobierno alternativo de Evo Morales, la población prefería regir su economía en dólares, solamente el 15 por ciento de los depósitos se efectuaban en peso boliviano y los bancos daban créditos en su mayoría en moneda extranjera.

No obstante, el panorama actual del país registra que el 99 por ciento de los depósitos y 87 de préstamos bancarios se hacen en moneda nacional.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), presidido por Morales, logró desde su administración la bolivianización del sistema financiero, combinando hábilmente el bienestar macroeconómco con el microeconómico.

La constatación de la efectividad del equilibrio se evidencia en el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, en el período 1994-2005, el PIB era de 961 dólares y en la gestión de Morales llega a 2.392 dólares, generando mayores opciones de trabajo y capacidad de producción que se ha ido forjando paulatinamente.

El Ejecutivo ha reiterado que los logros obtenidos durante los 13 años de gestión, se deben a un viraje del modelo socioeconómico, dejando en el pasado el sistema capitalista y priorizando e desarrollo humano con políticas inclusivas y preservando los recursos naturales.

Otro de los logros financieros es la disminución de la inflación a un 4,5 por ciento y reducción de la tasa de desempleo en 4,1 por ciento, la más baja en los últimos años.

La población reconoce los logros del MAS y tilda la actualidad nacional como el milagro económico boliviano hecho realidad.

El respaldo popular podría afianzarse el próximo 27 de octubre, en el marco de los comicios presidenciales, vicepresidenciales y diputados.

Según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), el candidato y actual presidente, Evo Morales, lidera la intención de voto con un 38,8 por ciento y cuenta con una mirada positiva de su administración con un 67 por ciento.

Asimismo, el análisis social del Celag establece que probablemente el MAS obtendría el 50 por ciento de los sufragios y no habría segunda vuelta para las presidenciales.

(Con información de Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Moraima dijo:

1

8 de octubre de 2019

15:16:12


Y los detractores de Evo están ciegos y sordos, no quieren reconocer el avance de Bolivia en todos los ámbitos, incluso el reconocimiento del Banco Mundial. Todo se debe a la dirección de Evo y su gabinete de gobierno. Ojalá su pueblo sepa valorarlo en las urnas para que continúe con su encomiable labor al frente de su gobierno en beneficio de su pueblo. Me resisto a creer que puedan triunfar las fuerzas opositoras, como pretenden.