ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Correa ha calificado el proceso en su contra como persecución política. Foto: Archivo de Granma

En una entrevista con el periodista argentino Gustavo Sylvestre para Radio 10, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, habló sobre la compleja situación desatada en su nación en las últimas horas, hoy en estado de excepción, del contexto regional actual y las elecciones en Argentina, el venidero 27 de octubre, según informó PL.

Con críticas duras a su sucesor Lenín Moreno, Correa subrayó que cuando asumió el gobierno en 2007, dejamos lo que creíamos que estaba bien, en cambio el actual destruye todo lo bueno que hicimos.

Al ahondar sobre el Estado de Excepción declarado por Moreno tras los paros y protestas desatadas contra sus medidas económicas, el exmandatario señaló que esto «implica censura de prensa, militarización, pérdida de derechos civiles a reuniones públicas, entre otras cosas».

Correa se refirió a las recetas aplicadas que vinieron de la mano del FMI, y lo comparó con lo vivido hace ya más de un año en Argentina, cuando el presidente Mauricio Macri recurrió a un préstamo a ese organismo que devino también en fuertes protestas y en un país hoy endeudado y en recesión.
«Implementan esas medidas para aumentar la pobreza, pero además son ineficientes, estas medidas no generan crecimiento, empleo, nada», explicó Correa tras añadir que cuando los empresarios les convienen son neoliberales, pero cuando necesitan rescate van a buscar al Estado.

Asimismo, resaltó que en Ecuador «nadie votó por el FMI ni por el aumento de los combustibles», y en cuanto al estado de excepción, la Asamblea podría revocarla pues en caso de gravedad institucional y conmoción social se puede pedir adelanto de elecciones.

Pero no lo van a hacer porque prefieren la conmoción y la violencia, porque saben que si hay elecciones antes los vamos a barrer en las urnas, subrayó y manifestó que «si es necesario y me dejan, porque me inhabilitaron con una ley contra mi persona, sería candidato».

Sobre los resultados de las primarias de agosto en Argentina, en las que el Frente de Todos liderado por Alberto y Cristina Fernández se afianzaron con mayor cantidad de votos y van favoritos a las generales del día 27, Correa apuntó que esto fue como «un vendaval de esperanza».

«No hay que dormirse sobre los laureles, pero las probabilidades de victoria son altísimas», dijo sobre un potencial triunfo de esa fuerza política en los venideros comicios y añadió que en Argentina se derrumbó el cuento de la prensa.

(Con información de PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mariano dijo:

1

5 de octubre de 2019

12:25:31


Hace algún tiempo lo vengó reflejando en mis twit sobre Lenin Moreno,le queda poco

Tocororo dijo:

2

6 de octubre de 2019

06:07:08


Rafael Correia es un gran lider. De lo mas competente que paso en latinoamerica. Lo quieren en la carcel por temer q use los recursos de Ecuador en benefício de los pobres e del progresso. Viva Rafael Correia!

alexis Gamboa Fonseca dijo:

3

7 de octubre de 2019

14:06:34


No tengo dudas, muy pronto, más rápido de lo que podamos imaginar, Correa estará en Ecuador, el pueblo despertó y se ha movilizado, a Lenín Moreno le queda menos de un mes en el poder. Felicidades Correa por tú ejemplo, lealtad, antimperialismo y honradez, eso es lo que no soportan los yanquis

maricel dijo:

4

7 de octubre de 2019

15:47:17


No solo a Moreno , lya los pueblos se están dando cuenta que les queda poco a esa ultraderecha que ha surgido sumisa a los EEUU, hasta cuando, andemos juntos y en cuadro apretado, ojala Correa, Lula y Cristina puedan postularse nuevamente, sería para el bien de sus pueblos y del progreso. Adelante....!

vangelys dijo:

5

7 de octubre de 2019

22:08:52


Con el respeto de todos los criterios....debemos reconocer nuestros errores....en brasil Dilma tuvo en su gobierno a la persona que luego llevaria a la caida del PT, y de su presidencia....en ecuador Correa llevaria a elecciones a Lenin Moreno....quien luego traicionaria los ideales del partido de izquierda...falta de vision de ambos, analisis no objetivos.....puede ser, errores de la izquierda latinoamericana? si....errores que no podemos cometer para que nuestros pueblos no sufran...como dijera el Che al imperialismo no se le puede dar ni un tantico asi...Gracias.....

Raul Capote Valdés dijo:

6

8 de octubre de 2019

07:56:07


L.Moreno no resultó ser lo que esperaba Correa. Luego de su elección corrió a bajar la cabeza el imperio. Traidor de mala muerte es lo que es este sro. Moreno. Correa ojalá vuelva al Ecuador como Presidente. Ha sido el mejor Presidente que ha tenido ese país y a Moreno no le queda ni una afeitada al frente del gobierno de ese país. No le llamo por su nombre porque lo tiene mal puesto. Yo le llamo Donald o Jair Moreno, le pega mucho mejor.

Argote dijo:

7

8 de octubre de 2019

14:43:28


Es lamentable esa situación que Vive este hermano país, Correa un gran lider, gente de pueblo, tengo el privilegio de conocerle de serca.

Eloy Polanco dijo:

8

11 de octubre de 2019

17:16:21


La situacion en Ecuador es Critica y parece muy desoladora. Pero aqui en cuba tambien tenemos quita columnas, que desde puestos de trabajo con la poblacion, siguen jugando a crear en el pueblo descontento y que el pueblo no crea en los esfuerzos que se realizan desde la maxima direccion del pais para mejorar la situacion. Hoy 11 de octubre 1.20 de la tarde un P. 9. El numero 533. chapa 074 871, paro el copelia, su proxima para F y 23, la violo y no paro hasta 23 y E. debia parar en 23 y B y tambien la violo y no para hasta 23 y 10, sin importarle la cantidad de personas mayores que viajaba, fue tan descortes que ni siqquiera cuando violo las paradas dijo nada a los pasajeros, para mi esos son comportamientos contrarrevolucionarios, que solo sirven para hacerle el juego a subversion que los EE.UU aplican en Cuba desde el Triunfo mismo de la Revoluciòn, ese es el bloqueo interno que hace que muchas personas pierdan la confianza en las Palabras de nuestros Dirigentes. Por otro lado nuestro Presidente dijo que la recogida de personas por carros estatales habia llegado para quedarse. Hoy mismo he comprobado en varias paradas donde no hay inspectores, que los carros estatales pasan vacios y no paran, solo lo hacen donde hay inspectores. Creo no debemos desmoralizar el llamado de nuestro Presidente a pensar como Cuba. No solo es pensar como Cuba, hay que actuar como Cuba; pero de forma consciente, esa conciencia da fuerza y ayuda a la salud de la patria. Los Estatales deben parar conscientemente en las paradas, comprender que los que esperamos allí somos sus compañeros. Disculpen pero creo de alguna manera debía hacer llegar esta denuncia porque veo que muchos, ni actuamos, ni pensamos como Cuba en estos momentos difíciles