La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresaron este viernes su preocupación por la proclamación del estado de excepción en Ecuador, ante las fuertes protestas en varias ciudades del país contra las medidas económicas decretadas por el Ejecutivo de Lenín Moreno.
El relator para Ecuador del Comité de la onu de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Mikel Mancisidor, según reseña RT, rechazó las medidas tomadas en el país sudamericano y criticó «que los derechos a la libertad de asociación, asamblea y movimiento hayan sido suspendidos». Asimismo, cuestionó la justificación del estado de excepción, poniendo en duda que «la situación en Ecuador sea tan extrema como para amenazar la integridad del Estado».
Por su parte, la CIDH ha expresado en Twitter su «preocupación» por el «uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía» y por la situación de los numerosos detenidos, así como de los heridos que han sido reportados y de los periodistas agredidos.
El Gobierno de Moreno enfrenta una fuerte protesta social en todo el país, con disturbios en varias ciudades, desde que anunció el pasado martes una serie de medidas y reformas económicas que sus detractores denominan «el paquetazo».
El paquetazo de Lenín Moreno abarca la eliminación de los subsidios para el uso de combustibles fósiles y la liberación del precio del diésel y la gasolina extra y extra con etanol.
El mandatario ecuatoriano también aseguró que mantendrá igual el porcentaje de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que únicamente pagarán más las empresas que perciben anualmente por encima de los diez millones de dólares.
Además, el Gobierno de Moreno reducirá el periodo vacacional de los empleados públicos de 30 a 15 días y determinó que estos deberán donar un mes de su salario mensual.
Según Moreno, estas resoluciones, incluidas en un paquete de reformas legales, servirán para crear «más trabajos, más emprendimientos y mejores oportunidades». Sin embargo, el pueblo ecuatoriano rechaza las medidas por considerar que impactarán directamente en el costo de la vida en esa nación.
En su alocución, Moreno dijo que corregiría «graves errores» de la economía ecuatoriana, en referencia a los subsidios que otorgaba el Estado para la gasolina y al diésel desde hace 45 años.
El mandatario aseguró que el dinero que el Estado destinaba a estos subsidios (1 300 millones de dólares al año) ahora será enviado a sectores como salud, educación, vivienda y seguridad social.
«Moreno extiende alfombra roja para la especulación y el alza indiscriminada de precios», aseveró a través de su cuenta en Twitter la asambleísta ecuatoriana Gabriela Rivadeneira.
Como reacción a las manifestaciones, el mandatario ecuatoriano decretó este jueves el estado de excepción en todo el país, «para precautelar el orden, la seguridad ciudadana y con el fin de controlar a quienes pretenden provocar caos», según explicó en un tuit.
«No habrá diálogo», dijo Lenín a los manifestantes. «¡Acójanse a las consecuencias!».
Por otra parte, el excanciller ecuatoriano Ricardo Patiño, según refiere Sputnik, declaró que México le concedió asilo debido a la «persecución política» que sufre del actual Gobierno de su país.
COMENTAR
Samuel Caballeia Martin dijo:
1
5 de octubre de 2019
06:19:04
Hector Valdivia dijo:
2
5 de octubre de 2019
23:22:23
Responder comentario