ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Que el mundo se haga eco de estos 55 maestros cubanos, para que la Tierra alargue sus años y sea mejor. Foto: Cortesía , Cooperantes cubanos en Bahamas

Hoy se escurren las cajas de tizas y los libros en Bahamas. De a poco, el país se sacude de los escombros para llorar a sus muertos, para mirar de frente a la esperanza y al optimismo, bajo un sol que echa sombras en casi todas las esquinas. Luego del desastre que dejó el huracán Dorian, los bahameses vuelven a las escuelas y ponen parches al dolor con esa savia especial de los que enseñan.

Pero los maestros en Bahamas no están solos: un grupo de 55 colaboradores cubanos, pertenecientes a la brigada Félix Varela, hacen del humanismo y la voluntad un arma poderosa, y llevan la luz a las islas caribeñas. Porque a Cuba no le es indiferente el dolor ajeno; porque nuestra Isla contagia el espíritu de sacar adelante la docencia a como dé lugar; porque es imperativo que los pueblos aprendan. Y esa motivación les llega a los hermanos de Bahamas, no solo en las aulas, sino en las comunidades.

Los brigadistas cubanos contribuyeron a la recuperación de las instituciones educativas y sus entornos; cambiaron la tiza y el pizarrón por instrumentos de trabajo o por una palabra de consuelo a quien perdió su casa, o a quien no encuentra a su hijo después de una semana. Doble el mérito cuando, en tierra extraña, nuestros maestros se destacaron por ser los primeros en llegar y los últimos en retirarse de las escuelas afectadas, y catalizaron, así, la apertura del año lectivo.

En ellos va la impronta de Martí y la del maestro que da nombre a su brigada. Son misioneros del alma que levantan a un pueblo avasallado por la furia de la naturaleza; hombres y mujeres que ponen en alto, limpio como un crisol, el nombre de Cuba, el concepto de internacionalismo, la voluntad eterna de nuestro Fidel.

Que el sol, entonces, comience a iluminar las aulas bahamesas, como primeras heridas que sanan. Que se sumen otras manos a reconstruir las islas de Ábaco y de Gran Bahamas. Que el mundo se haga eco de estos 55 maestros cubanos, para que la Tierra alargue sus años y sea mejor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eglis Labadi dijo:

1

10 de septiembre de 2019

10:02:32


En cualquier parte del mundo que asista un cuba ayuda a alegrale la vida de las personas

Amador Fiallo Peñate dijo:

2

10 de septiembre de 2019

10:06:27


A pesar de las campañas enemigas Cuba socialista siempre en apoyo a los necesitados. Si por Cuba

anibal dijo:

3

10 de septiembre de 2019

10:49:21


“Nada es imposible para los que luchan. Nuestro Héroe Nacional José Martí, hijo de padre y madre españoles, en vísperas del reinicio de la lucha por la independencia, escribió algo que parece concebido para esta reunión: “Cuba no anda de pedigüeña por el mundo: anda de hermana y obra con la autoridad de tal. Al salvarse, salva. Nuestra América no le fallará, porque ella no falla a América”. Que gran verdad, nosotros estamos acostumbrados a brindar ayuda a todo aquel que lo necesite en todo el mundo.

Mauricio Retureta dijo:

4

10 de septiembre de 2019

11:31:15


Eso es revolución. Si por Cuba