La noticia de que EE. UU. aprobó la venta de misiles y tanques a la isla de Taiwán, por un valor de más de 2 200 millones de dólares, no toma por sorpresa a nadie. Ya se ha vuelto común que cuando las tensiones comerciales entre las dos primeras potencias del mundo parecen llegar a su fin, el gobierno de Donald Trump toma una nueva medida para evitarlo.
Washington, que rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en 1979 para reconocer al Gobierno de Beijing como único representante de China, sigue siendo, sin embargo, el aliado más poderoso de la isla y su principal proveedor de armas. «Este no es más que un acto político contra China», aseguró a Granma el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang.
El Gobierno estadounidense dijo que la venta -que debe incluir 108 tanques Abrams M1A2T y unos 250 misiles Stinger- es parte de un acuerdo que, supuestamente, «no alterará los equilibrios militares básicos en la región». Pero «China se opone firmemente a la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán y a su contacto militar con la Isla», aclaró Lu Kang. El gigante asiático considera como parte de su territorio a la isla de Taiwán, que no es reconocida como un Estado independiente por la Organización de las Naciones Unidas.
Esta no es la primera vez que EE. UU. autoriza la venta de armamentos a Taiwán. Desde 2010, desde territorio estadounidense se confirmó la venta de armas a esa isla por más de 15 000 millones de dólares. «Este siempre ha sido un asunto sensible entre ambas naciones. Siempre que el Gobierno estadounidense realiza un contacto oficial con Taiwán, las relaciones entre EE. UU. y la nación asiática se debilitan», reconoció el vocero de la Cancillería.
Para Lu Kang, la venta de armas a Taiwán va contra los principios de una sola China y ese es el fundamento político que defiende su nación. «Nuestra postura no es negociable, pues la simple idea de un enfrentamiento militar de la isla contra China es absurda, por eso la decisión de EE. UU. no tiene otro trasfondo que el político».
«Es imprescindible que Estados Unidos evite tomar decisiones que sigan dañando las relaciones entre los dos países», concluyó.
COMENTAR
Cubaneo dijo:
1
20 de julio de 2019
14:12:15
Responder comentario