ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Misión Verdad

El 29 de enero de 2019, el Fiscal General de la República Tarek William Saab solicitó al Tribunal Supremo de Justicia la autorización para dar inicio a una investigación penal contra el ciudadano Juan Guaidó. Lo hizo al considerar que los actos realizados por este diputado estaban relacionados con la ocurrencia de "hechos violentos en el país, pronunciamientos de gobiernos extranjeros y el congelamiento de activos de la República, lo que implicaría la comisión de delitos graves que atentan contra el orden constitucional". Su solicitud fue acompañada de la demanda de medidas cautelares que permitieran que la investigación avanzara y dirimiera la situación en un eventual proceso penal.

En la misma fecha, el Tribunal Supremo de Justicia comunicó en la persona de su Presidente, que el cuerpo colegiado había adoptado la decisión N° 1 en Sala Plena, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, mediante la cual se declaró competente, acordó autorizar a una investigación preliminar contra Guaidó así como dictó sobre él medidas de prohibición de salida del país sin autorización hasta tanto se culmine la investigación; de prohibición de enajenar y gravar los bienes de su propiedad; y el bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias y/o cualquier otro instrumento financiero en el territorio venezolano.

El 22 de febrero, pese a la orden judicial que expresamente le impedía salir del país sin autorización, Guaidó se presentó en Cúcuta en el marco del concierto que sirvió de fachada a la pretendida violación de la soberanía nacional que habían anunciado ocurriría el 23 de febrero. Desde entonces, emprendió una gira latinoamericana en el marco de la cual anunció que regresaría a Caracas el día 4 de marzo.

En esta fecha, con una convocatoria importante de medios nacionales e internacionales, así como la presencia de delegaciones internacionales, Guaidó regresó a Venezuela entrando por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. La presencia de funcionarios extranjeros acreditados en Venezuela en este acto generó el rechazo oficial de Miraflores.

En las últimas horas, los medios internacionales habían fijado su atención en este evento que podemos catalogar como una especie de segundo round del día 23 de febrero, porque habían prometido que esta sería la ocasión donde el mundo vería el carácter dictatorial del gobierno de Maduro, al cual habían alertado de consecuencias internacionales si algún acto ocurría en contra del opositor.

Así, pese a que durante una entrevista con la periodista Patricia Janiot, Abrams indicó que no tomarían acciones militares si era apresado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante el anuncio del retorno del autoproclamado interino dictó el 28 de febrero de 2019, la Resolución 1/2019 que contiene la Medida cautelar No. 70-19 en protección de los intereses de éste.

Ahora bien, estos hechos, leídos desde las disposiciones del derecho venezolano, nos obligan a hacer algunas consideraciones. La primera es observar que es un acto más de desconocimiento de la Asamblea Nacional y su bancada mayoritaria, de la autoridad del Poder Judicial venezolano. Pues recordamos que hemos observado esta situación desde que en el mes de julio de 2016, la Asamblea Nacional decidió apartarse de la normal relación con el resto de los Poderes Públicos.

La segunda reviste el desconocimiento individual de Guaidó de una orden judicial. Es importante que tengamos en cuenta que, según nuestra Constitución y los tratados internacionales, pocos elementos son más importantes que la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. Por esta vía veremos que todos, independientemente de que seamos o no funcionarios, tenemos que respetar la ley y la actuación de los tribunales.

Así, si en general todos tenemos derecho a ser presumidos inocentes y la obligación de acatar las órdenes de los tribunales, en el caso de los juicios penales la irreverencia o contumacia tiene consecuencias particularmente gravosas. Pues es mediante estos juicios que se aseguran los intereses más sensibles de la sociedad y esta es la cara de mayor fuerza que tiene el Estado, en el marco de la legislación.

En base a esto, tenemos que observar que la condición de diputado no otorga ni impunidad ni irresponsabilidad. Tan sólo inmunidad que exige que, en caso de ser señalado, deban las máximas autoridades autorizar el procedimiento judicial. Lo cual, como referimos al inicio de esta nota, ya ocurrió. Igualmente, que cuando un Tribunal de la República otorga una medida cautelar lo hace porque observa reunidos los elementos de presencia previa y necesaria para que las mismas procedan.

La manera en la que se aplican, de conformidad con lo que señala el Código Orgánico Procesal Penal y la Constitución, obedece a la lógica de afirmar el principio del juzgamiento en libertad, buscando que lo que se haga hasta tanto exista una sentencia condenatoria, sea lo menos abrumador posible.

Ahora bien, en el presente caso, lo que tenemos es un ciudadano que enfrenta un procedimiento penal, que recibió una orden clara y expresa, la cual desconoció. Este es un supuesto común en la esfera de lo penal, y por eso el mismo Código Orgánico Procesal Penal en el capítulo referido a las Medidas Cautelares Sustitutivas, señala lo que ha de hacer la autoridad judicial cuando se encuentre con este escenario.

En este caso, cuando un ciudadano ha incumplido una medida de prohibición del país, lo que corresponde es al Ministerio Público solicitar a la autoridad judicial que revoque la medida cautelar por incumplimiento, o que la autoridad judicial proceda a hacerlo de oficio, tendiendo lógicamente a utilizar una medida de mayor peso en contra del ciudadano que desconoció la orden recibida.

Es importante observar que no existe contra Guaidó -o al menos no ha trascendido que exista- una orden de aprehensión, que es el instrumento judicial que permite que una autoridad pública proceda a la detención de un ciudadano, y los actos que ha ejercido no han sido calificados en el marco de la flagrancia para permitir una excepción a este principio.

De igual forma, hemos de observar que el dictado de una decisión judicial sobre lo ocurrido no es un simple automatismo, pues en el esquema venezolano en esta fase, la autoridad judicial tiene como función propender al equilibrio, facilitar los trámites que permitan investigar -en todo lo que ayude a probar la culpabilidad o la inocencia- así como ser garante de los derechos del imputado. Por eso, en estos temas debe esperarse el pronunciamiento de las autoridades y evitar fijar una postura que, sin tener todos los elementos en consideración, dibujen un escenario, porque lo que se espera es una decisión de justicia, razonada y ponderada de conformidad con la ley.

(Tomado de Mision Verdad)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando Navarro Cajigal dijo:

1

6 de marzo de 2019

15:06:16


Lo único que tienen que hacer es meterlo preso para siempre para que respete las leyes del país y otros no escojan el mismo camino del irrespeto

Hilda Respondió:


6 de marzo de 2019

16:23:30

Juan Guaido es el presidente legitimo de Venezuela en estos momentos

luciano Respondió:


6 de marzo de 2019

18:26:01

no lo cogieron preso al regreso porque la aguja sabe lo que cose y el dedal lo que empuja.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

6 de marzo de 2019

15:42:57


El mundo entero esta amenazado por el gobierno de los Estados Unidos. El presidente Donald Trump es un fascista. Hago un llamado a la comunidad internacional a luchar por la paz en Venezuela.

Nidjade Moubarack dijo:

3

6 de marzo de 2019

17:13:12


Si medios judiciales demoran, se incapacitan o se veen obstaculado por algun razon, hay la via extrajudicial como alternativa de mejor calidad para un ser vivo como ese autoproclamado hasta que se pone de pie lo judicial. Dejar ese tipo de personaje libre en la naturaleza constituye una amenaza atrazada potencialmente fatal contra el pueblo

Luis herrera B dijo:

4

6 de marzo de 2019

17:16:49


EEUU se toma atribuciones indebidas cuando en su propio territorio se violan los derechos mas elementales. Pienso que la comunidad Internacional debe pedir cuenta de las violaciones que comete diariamente el gobierno de Trump. Ayudemos a que prevalezca la paz en Venezuela, para que así pueda construir su futuro con igualdad y justicia social.

JLB Respondió:


7 de marzo de 2019

10:55:01

Es un analfabeto político el que comparo al obtuso de Guiado, con el Libertador Simón Bolívar, creo que la dirección de Venezuela ha actuado con mesura, pues este sujeto lo que quería era formar un shock como lo quiso hacer en Calcuta con la entrada de la falsa ayuda, que lo investiguen en Libertad, que el solito se va desgastando, confió en Maduro y en el Pueblo de Venezuela, paz y que en su momento le pasaran la cuenta al estúpido de Guiado, traidor y vende patria, al servicio del Imperio Yanqui y Fascista Trums, Viva Maduro y su Pueblo.

Nidjade Moubarack dijo:

5

6 de marzo de 2019

17:30:06


Me parece error al permitir la entrada de ese tipo puchista en el territorio bolivariano, pienso que el govierno bolivariano sabe bien que el intento de intervencion militar por parte de EEUU no fue eliminado, sino atrasado para reintentarlo de forma mas civilizado que lo anterior. Ese autoproclamado presenta una amenaza interna

fidel Respondió:


12 de marzo de 2019

12:57:03

Creo que si esta actitud de Guaidó está penalizada en la constitución u otras leyes venezolanas no se debe perder tiempo en ponerlo tras las rejas para que respete al pueblo y gobierno legitimamente elegido

Emelio G Sanchez Fonseca dijo:

6

6 de marzo de 2019

17:48:45


Con respecto a esta cuestión esta dicho y hay que tomar medidas pertinente pero siempre analizando todo el panorama recuerden que la mejor arma en estos momento es ganar tiempo pero listos para tomar las acciones adecuada

lider dijo:

7

6 de marzo de 2019

18:03:27


Estamos convencido de que tiene ese títere de Guaido estar preso. Ahora no conviene dar ese paso hasta tanto Venezuela se afiancé mas en el camino de la paz y reconozca el mundo que siempre tuvo razón. Puede que para ese tiempo el Guaido se esconda en EE.UU. Tambien sería bueno protegerlo porque no dudo que los que lo apoyan quieran sacrificarlo y así justificar y llevar a hechos lo que siempre han pretendido.

Rubert Dominguez dijo:

8

6 de marzo de 2019

18:15:09


Muy esclarecedor el articulo, despeja toda duda razonable.

El asombrado dijo:

9

6 de marzo de 2019

20:42:44


Saludos, tienen que aplicar la ley por respeto a la democracia, aflojar parece prudente pero será letal con el tiempo.

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

10

7 de marzo de 2019

08:33:54


Las explicaciones jurídicas que se da no son convincentes. Guaidó ha cometido graves violaciones a la Constitución y a las leyes a la vista de todos ¿Eso es flagrancia? Se autoproclamó presidente, ha incitado a las FANB a la insubordinación contra su comandante en Jefe, propició una agresión al país de incalculables consecuencias mediante la supuesta entrada de la ayuda humanitaria, ha usurpado funciones de Jefe de Estado y ahora lleva reuniones con sindicalistas y otros para propiciar la parálisis del aparato estatal ¿Qué más se necesita para enjuiciarlo?

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

11

7 de marzo de 2019

08:35:54


Hilda: ¿Quién legitimó a Guaidó? ah!, si el Gobierno de Estados Unidos.

Armando Quiñones Aguilar dijo:

12

7 de marzo de 2019

09:21:21


Mi criterio es que hay que juzgar a este ciudadano por violar la Constitución del país y amenazar con una invasión extranjera a Venezuela

pequeñopríncipe dijo:

13

7 de marzo de 2019

09:57:43


En mi criterio el artículo es correcto desde el punto de vista jurídico...pero, la decisión en este caso es eminentemente de corte político. ¿Es conveniente a los intereses de la República Bolivariana de Venezuela convertir en víctima a Guaidó y someterlo a proceso judicial o encarcelarlo? Dada la calidad humana que este ha puesto en evidencia (!Es algo muy serio pedir a una potencia extranjera invadir el propio país!) y su papel como peón de intereses foráneos, hay que pensar bien cómo se van conducir los que decidan al respecto. Variantes existen, pero nunca convertirlo en víctima (que indiscutiblemente, no es) porque eso sería combustible extra para los medios que bastante cobertura le dan ya, sin merecerlo. Es un político gris (por no decir algo más fuerte y ofensivo) que aprovecha de modo oportunista la difícil y compleja situación que se le ha creado al país bajo bajo la presión de los Estados Unidos. Y sobre los métodos de los gobiernos norteamericanos, nosotros, los cubanos sabemos al menos un poco, ¿verdad?

archypers dijo:

14

7 de marzo de 2019

10:53:30


Guaidó NO ES NINGÚN bolívar, Guaidó es simplemente un títere y un PAYASO, que se puso a incitar una invasión contra Venezuela y tampoco es el Presidente de Venezuela, lo que tienen que hacer es apresarlo ya, con migo lo quiero ver, en Cuba ya estuviera preso, y EEUU como siempre tan cobarde y dando golpes bajos, tampoco va a invadir Venezuela porque como mismo dices LUDANO, la aguja sabe lo que cose y el dedal lo que empuja, si entran en Venezuela llevaran para EEUU demasiadas bolsas con cadáveres como en Vietnam, pero nada al final de todo evitar la guerra es el mejor punto, es de sabios, un abrazo a todos.

Aristides Menesia dijo:

15

7 de marzo de 2019

10:55:45


Este mercenario de pacotilla llamado Juan Guaidó, lo que merece es que lo pongan en la cárcel por pedirle a una potencia extranjera que invada su país. En cualquiera otra nación lo hubieran metido preso por esa acción. Lo que ocurre es que el legíyimo gobierno venezolano tiene que actuar con sangre fria ante las grandes amenazas que se ciernen sobre su pais y es mejor no convertir en una supuesta víctima al payaso oportunista de Guaidó.

Susana dijo:

16

7 de marzo de 2019

14:05:21


Guaidó no se puede comparar con Bolivar porque lo que hace es destruir a su pueblo y Bolivar lucho por una america libre e independiente y ese señor es todo lo contrario quiere que venezuela sea una marioneta de los EEUU

Mabel García dijo:

17

7 de marzo de 2019

14:55:02


Es irrespetuso comparar a un títere mercenario con Bolivar, solo evidencia desconocimiento de la historia de la América Nuestra.

Pablo dijo:

18

7 de marzo de 2019

14:56:12


Fabio y Conchita, tipejos de la misma calaña aparecen en cualquier parte, podrán ver que al mismo círculo de los anteriormente mencionados también pertenecen Adrián García y Reynaldo Alfonso, sus posiciones no son otras que las de aliados y defensores de los poderosos y por tanto de las mayores injusticias que se cometen en toda la humanidad.

Miguel Angel dijo:

19

8 de marzo de 2019

05:19:15


La RI abrió el diapazón para que personas de diferente ideología expresen su opinión, es bueno. Por supuesto, en nuestro medio informativo la absoluta mayoría está a favor de lo planteado en el artículo, reafirmar que el espantapájaros juanucho es un pelele, payaso y agente de la tenebrosa cia, que lo avala como un vil traidor a su pueblo, al ideario emancipador y latinoamericanista del gigante Simón Bolívar. Muy ofensivo, inmoral y estúpido comparar al mequetrefe guarimbero con el insigne patriota y libertador de América Simón Bolívar. No lo acepto, pero que se pude esperar de los personajes que lo hicieron, todos son de la misma inmunda estirpe. No pretendo despilfarrar palabras en el guarimbero, un auténtico come boñiga, despersonalizado, estúpido, sin argumentos. Pero es que ya el imperio ha fracasado en sus intentos de crear un "líder" dentro de una oposición cada día más desprestigiada, huérfana de ideas, de un programa político coherente para beneficio del heroico pueblo venezolano, si existieran "buenas intenciones" ya se hubieran sentado con el gobierno bolivariano y chavista a dialogar y concertar una plataforma común y beneficiosa para todos. Es lo que hace más de 20 años ha sido convocado por Chávez y Maduro. Al carecer de argumentos sólidos y convincentes tienen que acudir a la violencia, la intimidación, el derramamiento de sangre inocente, incluso a la intervención militar de tropas extranjeras, es lo que solicita abiertamente este judas y los que lo apoyan. Es evidente que el gobierno de Maduro está actuando con cautela, inteligencia y sabiduría, no se puede caer en la trampa de esta burda provocación, es una medida política más que jurídica, porque razones sobran para arrestarlo, procesarlo y que se pudra en la cárcel. Le llegará su tiempo, paciencia asiática, tal espantajo no es "líder" de alguien sensato y digno, mucho menos del pueblo venezolano, tiene sus días contados en este nauseabundo show, ya hasta los propios amos yanquis lo han criticado severamente, le dieron la última oportunidad. Estoy convencido que si no demuestra "eficacia" será cesanteado o pasará a mejor vida para convertirlo en su "mártir". Gracias por publicar mi opinión.

rolando dijo:

20

8 de marzo de 2019

08:20:27


nunca pense que ese impostor guaido se le permitira entrar nuevamente a venezuela , el no quiere ni a su progenitora mucho menos respeta a su madre patria, espero que se tomen las medidas que hace falta para que no siga revolviendo a la ultra derecha y sigan sucediendo hechos de atentado y proclamando ayuda humanitaria , ni intervension. hay que quemar los tambotes de la querra