La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dictaminó este lunes, por 12 votos contra tres, que Chile no contrajo obligación legal de otorgar un acceso soberano a Bolivia al océano Pacífico.
El dictamen del máximo tribunal internacional de Naciones Unidas, luego de cinco años de proceso y que duró una hora 15 minutos, aclara que su fallo no impedirá a las partes continuar intercambios en espíritu de buena vecindad para atender el reclamo de Bolivia de una salida soberana al mar luego de 134 años de mediterraneidad.
Tras el fallo negativo, el presidente boliviano Evo Morales declaró a la prensa que si bien el fallo concluyó que Chile no está obligado a negociar con Bolivia el pedido de un acceso al mar, hay una invocación a continuar dialogando.
Es importante tener la capacidad de resolver temas pendientes, afirmó Morales, quien añadió que, aunque no exista obligación de negociar por parte de Chile sí hay una necesidad para estos países y para la región de resolver temas pendientes.
Bolivia nunca renunciará a la causa marítima, reiteró el gobernante boliviano acompañado por parte del equipo jurídico que presentó la demanda ante el tribunal.
Comentó que el pueblo boliviano perdió su acceso soberano al océano Pacífico durante una invasión.
Morales agradeció el trabajo del equipo jurídico y toda la unidad el pueblo boliviano.
Reiteró que su país está con la justicia y la razón y por eso tenemos razón y por eso entiendo este fallo de continuar el diálogo entre ambas partes.
Esta era la base de la demanda boliviana presentada en 2013 y admitida dos años después por el alto tribunal de la ONU.
Tras cinco años de deliberaciones, la demanda pasó su fase oral en marzo.
La Paz apeló al artículo 31 del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá, vigente desde 1948) y citó una decena de compromisos escritos asumidos por altos representantes chilenos de 1920 a 2010 para negociar ese pedido.
Chile, a su vez, tras ocupar con sus tropas en 1879 unos 120 mil kilómetros cuadrados de territorios sobre una línea costera de 400 kilómetros, afirmó, basado en el Tratado de 1904, que no había nada pendiente sobre el tema. (PL)















COMENTAR
Ernesto dijo:
1
1 de octubre de 2018
14:17:09
pbruzon dijo:
2
1 de octubre de 2018
14:54:53
Angel Parra dijo:
3
2 de octubre de 2018
18:58:54
Responder comentario