Un homenaje a Ho Chi Minh, el revolucionario vietnamita que fuera miembro fundador del Partido Comunista de Indochina y presidente de Vietnam, realizó como parte de su programa en esa hermana nación asiática la delegación del diario Granma que se encuentra estableciendo vínculos profesionales con medios de comunicación de ese país.
La directora del diario cubano, Yailín Orta, y el subdirector, Claudio Adams, fueron los representantes del Granma en este homenaje.

Ho Chi Minh fue una personalidad icónica para su nación, de la que se convirtió en el primer mandatario en en 1945 tras finalizar la Segunda Guerra Mundial y proclamar la independencia de Vietnam. Este 2018, se conmemoran 128 años de su nacimiento.
Pese a que falleció en 1969, seis años antes de que concluyera la guerra de Vietnam, el mandatario dejó un gran legado en la historia mundial y en el pensamiento colectivo de su pueblo.
Tras la victoria de los combatientes vietnamitas ante las tropas estadounidenses, los carros de combate portaban pancartas con el mensaje: «Tú siempre marchas con nosotros, tío Ho».
Ho Chi Minh es recordado como uno de los militantes más lúcidos y consecuentes en la lucha por el socialismo, al igual que uno de los más sabios innovadores en esa área, refiere en un amplio reportaje la cadena Telesur.

En 1990, con motivo del centenario de su natalicio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por su sigla en inglés) reconoció al dirigente vietnamita como Héroe de Liberación Nacional y eminente hombre de cultura de su nación.
Tras emitir el reconocimiento, la Unesco afirmó que el líder vietnamita «es un símbolo eminente de la afirmación nacional, consagró toda su vida a la causa de liberación nacional del pueblo vietnamita, contribuyendo a la lucha común de los pueblos por la paz, la independencia, la democracia y el progreso social».
Igualmente, los medios de comunicación del mundo entero colocaron a Ho Chi Minh entre las 100 personalidades más influyentes en la historia universal del siglo XX, debido a su carisma de eminente dirigente y estadista.















COMENTAR
Responder comentario