ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 200 millones de estadounidenses estaban registrados para votar en los 50 estados de la nación. Foto: Reuters

WASHINGTON.—Tras varios meses expues­tos a los escándalos y las acusaciones cruzadas entre los principales candidatos presidenciales, los estadounidenses salieron este martes a escoger el sucesor del demócrata Barack Obama al frente de la Casa Blanca. Como es usual, los partidos políticos tradicionales fueron los favoritos para llevarse la victoria. Pero las encuestas fallaron en pronosticar la batalla campal que se vivió ayer en varios estados clave entre la exsecretaria de Estado demócrata Hillary Clinton y el magnate republicano Donald Trump.

Los medios de prensa locales reportaron una alta participación y largas filas, principalmente en los llamados «estados pendulares», cuyo registro de votación ha alternado entre republicanos y demócratas en las últimas décadas.

En el complicado sistema electoral estadounidense, el candidato vencedor debe obtener más de 270 votos de colegios electorales de los 538 en juego.

Cada estado tiene un determinado número de votos de colegios electorales de acuerdo con su población y peso económico. En casi todos los casos, el candidato que obtenga el 50 % más uno de los sufragios se lleva todos los votos electorales y el perdedor ninguno. De ahí que exista la posibilidad de ganar la Casa Blanca y perder el balance de sufragios populares.

Tanto Clinton como Trump dedicaron la mayoría de sus fuerzas y recursos a capturar la atención de los estados pendulares, que son los que terminan inclinando la balanza para uno de los bandos. Florida, Carolina del Norte, Ohio y Pensilvania fueron algunas de las regiones claves.

A esos lugares fueron a parar cientos de millones de dólares en trabajo de campo y anuncios de televisión en los que ya se consideran los comicios más costosos de la historia norteamericana.

De acuerdo con estimaciones del Centro para Políticas Responsables (CRP, por sus siglas en inglés), una ONG que hace seguimiento al financiamiento de la política en Estados Unidos, la actual campaña presidencial estadounidense costará más de 2 600 millones de dólares.

La proyección es superior en varios cientos de millones de dólares a la carrera presidencial del 2012, en la que el presidente Barack Obama logró la reelección ante el candidato republicano Mitt Romney.

LOS LATINOS SALIERON A VOTAR

Los principales analistas señalan que las minorías, entre ellas los negros y latinos, cada vez tienen un mayor peso en el mapa electoral norteamericano.

Esas comunidades son un aspecto decisivo en estados claves como Florida y Nevada, y han transformado el paisaje de regiones mucho más al norte.

En este sentido, la demografía indica que los latinos están aumentando su influencia en las elecciones, ya que es uno de los grupos que crece con mayor rapidez en el país y de los 18 millones que podían votar en el 2008, ahora llegan a 27 millones.

Entre los 46 millones de electores que emitieron su voto de manera anticipada se registró una asistencia récord de latinos y negros. El propio presidente Obama hizo un llamado a la comunidad afroamericana para que saliera a votar a favor de Clinton. En los comicios del 2012, el actual mandatario se llevó el 93% de los votos de los negros en Estados Unidos.

Por su parte, Florida volvió a mostrarse dividida entre el norte conservador blanco, que normalmente vota republicano, y el sureste demócrata compuesto por ciudades como Miami con alta presencia de mi­grantes.

NUEVA YORK FUE LA CAPITAL DE LOS COMICIOS

La ciudad de Nueva York, entretanto, se convirtió en la capital de las elecciones de este año, pues ambos candidatos la tomaron como centro de operaciones.

Tanto Clinton como Trump votaron en Nueva York. La candidata demócrata lo hizo en Chappaqua, acompañada por su marido, el expresidente Bill Clinton.

«Sé la responsabilidad que conlleva esto», dijo al saludar a la gente que esperaba ante el local electoral para verla.

«Tanta gente está pendiente del resultado de estas elecciones y de lo que significa para nuestro país, y lo haré lo mejor que pueda si soy lo suficientemente afortunada para ganar hoy».

Por su parte, Trump votó en su local electoral en el centro de Manhattan, donde no fue muy bien recibido. Decenas de personas lo abuchearon cuando llegó junto a su mujer Melania y su hija Ivanka, acompañado por agentes del servicio secreto, que escoltaron la caravana de vehículos por la calle cortada al tráfico, reporta DPA.

MUCHO EN JUEGO

En estos comicios también estuvo en disputa un tercio de las bancadas del Senado y los integrantes de la Cámara de Repre­sen­tantes.

Los demócratas aspiraban a recuperar el Senado, pero las previsiones de importantes diarios como The New York Times daban al cierre de esta edición casi nulas posibilidades de que lo lograran.

En cambio, sí era seguro que los republicanos conservarían su liderazgo en la Cámara de Representantes, en momentos en que el Congreso de ese país tiene una de las menores tasas de respaldo popular de la historia.

Luego de meses de intensa campaña y de capítulos dignos de un show humorístico, lo único cierto es que se cerraron las puertas de una carrera presidencial de la que el 82 % de los estadounidenses se declararon «hartos», según sondeos de prensa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anders dijo:

1

9 de noviembre de 2016

01:57:20


Q dicen los cubanos de el nueve presidente de EEUU? Cómo va a afectar los relaciones entre los dos países?

marah dijo:

2

9 de noviembre de 2016

02:02:09


Los latinos en su mayoria votaron al magnate.cuba se vera en serias dificultades con este hombre

Jorge Radibel Hernández junco Respondió:


9 de noviembre de 2016

10:04:21

Considero que tener un enfoque particularizado del asunto no conduce a un buen análisis. Cuba posee una história emancipada y aotodeterminada que no depende de aprietos que puedan generar determinados presidentes. Es muy cierto que el mundo ante descabelladas decisiones de un presidente, en un país poderoso como EU, puede ser objeto de consecuencias no beneficiosas

Orlando Chirino dijo:

3

9 de noviembre de 2016

03:57:08


La señora Hillary Clinton, elegida de los grandes intereses, perdió. Donald Trump ganó; ha de recibir de Barack Obama la presidencia el viernes 20 de enero del 2017, en el llamado “día de la inauguración”. El nuevo mandatario también servirá a los grandes intereses. A su manera lo hará; esa es la forma en que funciona este país.

María dijo:

4

9 de noviembre de 2016

05:56:39


Habrá más latinos que en el 2008, pero en el Estado de la Florida ganó el nuevo presidente de esa nación, no lo entiendo. Solo nos queda esperar a ver la política que sigue este nuevo gobierno con respecto a Cuba y ojalá no eche para atrás lo que se ha avanzado en las relaciones bilaterales, y que repercute para el bien de ambos pueblos.

Rogelio dijo:

5

9 de noviembre de 2016

06:27:06


Habrete Cesamo. Desde hoy las relaciones de Cuba con EEUU tomaran un nuevo caracter. Por lo menos podemos decir que la administracion Obama abrio sus cartas y las puso sobre la mesa. Este "bueno " conocido ya hizo su hoja de ruta para Cuba fijando posiciones poco alentadoras para el futuro. La idea de que Cuba tiene que dar todos los pasos al deseo americano no convencio. Ahora este "Malo " por conocer tendra que decidir como movera sus fichas en el asunto cubano. Hay que decir que este Señor es Empresario, no politico. Otros en la administracion americana le guiaran en los asuntos de politica. En lo referente a las relaciones comerciales y el bloqueo cntra Cuba si realmente hace lo que dijo de hechar atras lo que `hizo Obama ya sabremos que lo puede hacer mejor si le dejan actuar en el marco del empresariado. Creo que cuando se habla de zona de influencia el tratara de utilizar los medios para reconducir las relaciones comerciales con Cuba. El sabe que la politica de confrontacion solo traera mas dificultades para Cuba y problemas a la administracion de EEUU para mantener las bondades sociales que reciben los cubanos en ese pais. Como quiera que sea el pueblo debe hacerce a la idea de que hay valores positivos en nuestra sociedad que son la base del cualquier desarrollo. Nadie nos dara nada de gratis. La URSS ya no existe. Tenemos que aprender a valernos por nosotros mismos, la prosperidad no se mendiga, se logra con esfuerzo y teson. Si al recienllegado le dejan los mandantes Republicanos creo que optara por quitar el embargo, y no hara perder el tiempo como Obama y sus cantos de sirena convertidos en serpiente.

Mad dijo:

6

9 de noviembre de 2016

07:37:57


Se ve que los latinos y afroamericanos tienen un toque de masoquismo, la mayoria de ellos votaron a favor de Trump ahora veras como a los mismos mexicanos que votaron por el van a parar a mexico o peor aun terminaran costruyendo primero el muro que prometio entre mexico y estados unidos y despues los va a deportar

alex dijo:

7

9 de noviembre de 2016

07:46:12


Buenos dias las relaciones con cuba son irreversibles no sera este analfabeto funcional que necesitara asesores hasta la hora de ir al bano hacer sus necesidades el que realmente comprendera el impacto economico positivo de cuba en la arruinada economia de ee.uu a partir del 2007 en adelante cuando las tiendas de celurares todas a punto de quebrar revsucitaron gracias al aumento de mas del 80% de compras provenientes de los cubanos en celulares y accesorios las tiendas de electronicos las de ropas las ferreterias todas a puntos de quiebra las aerolineas mas de la tercera parte de los empleos en el sur de la florida dependen de las aperturas y relaciones con cuba si manana trump cortara esas relaciones tajantes en la florida se dispararia el desempleo y todos saben que trae como consecuencia siempre un aumento enorme de la delincuencia en un pais donde tienes pagos obligatorios mensuales que realizar aumentaria al dobke los gastos del gobierno en ayuda a esos millones de desempleados el sabe y sus asesores que cuba no la puede tocar ni con un pelo y sei se equivocara de otra forma tratando de segyirle el juego a la mafia de miami y tratar de agredir nuestra patria seria la ultima guerra del imperio todos seriamos perdedores pero no habtriz mas guerras.

Rigo dijo:

8

9 de noviembre de 2016

08:11:18


Sigo sin entender, mucho buecheo para el republicano, la mayoria en contra y sale vencedor, entonces de donde saco los votos?

CLARY dijo:

9

9 de noviembre de 2016

08:47:32


A MI MODO DE VER NO TENGO CONFIANZA EN NINGUNO , YO CONFÍO EN MI PAÍS EN MI GENTE MI GOBIERNO, ESA GENTE SON PURA POLÍTICA

Luís Manuel Gamon Blanco dijo:

10

9 de noviembre de 2016

09:26:07


El problema es una cosa fuera y otra cosa adentro, me estou referindo a la forma de pensar de una Gran parte de los latinos, que an votado en Trump, es una Gran deserção, espero q seja un buen presidente para los EU, y para el mundo afuera, q se siente a negociar com PUTiN el conflito en el médio oriente, como el lo prometido en su campanha, com respeito a cuba espero q respeite todo los avances ocorrido, y respeite lá voluntad del pueblo Cubano.

ELIAN GOMEZ dijo:

11

9 de noviembre de 2016

09:42:05


Estos eventos marcan un capitulo solo comparable con la derrota del eje fascista lidereada por la impresionante maqunaria militar industrial de los Estados Unidos de Norte America, con la caida del antiguo bloque comunista, o con la increible revolucion technologica de los paises desarrollados encabezados indiscutiblemente por el liderazgo norteamericano. El Sr. Donald Trump llega al poder sin ataduras ni compromisos de ningun tipo con intereses especialies o particulares, pues el financio todo el complejo proceso con sus proipios recursos financieros y sus propias relaciones personales y de negocios, el Sr. Trump entrara en la Casa Blanca con un congreso mayoritario completamente identificado con sus intereses y planes personales y presidenciales, el Sr. Trump entrara al poder en Washington con el respaldo absoluto de la alta jerarquia del Pentagono y del gigantesco complejo militar de los Estados Unidos y lo mas mas importante con un respaldo a nivel popular dentro del pueblo Norteamericano realmente impresionante, solo comparable con el que tuvo Ronald Reagan en su momento. Estas no son muy buenas noticias para los enemigos reales de los Estados Unidos y menos aun para los que han vivido por demasiado tiempo del cuento del famoso "Imperialismo Yanqui" y de la fantasia subrealista y mentirosa del aquerrido David contra el Goliad sediento de poder y de riquezas. Este individuo es totalmente impredecible y mucho menos manipulable tanto por los intereses especiales del "Nuevo Orden Mundial" como por actores externos de paises tradicionalmente hostiles de forma real o ficticia solo para consumo interno de sus sociedades y para sus imagene o fachada de defensores de los intereses de lo pueblos o de causas mal llamadas "progresistas". Malas noticias, pero que muy malas noticias para los guapos de barrio tercermundistas acostumbrados a ser protegidos por los grandes intereses mundiales solo interesados en sus ganancias personales y no en el verdadero bienestar de los pueblos de este planeta. Una vez mas el destino pone a la nacion mas poderosa de la historia de la raza humana en las manos de un nuevo grupo de poder que nada tiene que ver con los esquemas a los que el mundo ha estado acostumbrado a partir de la revolucion francesa. Trump una muy mala noticia para los totalitarismo y las dictaduras que han sobrevivido del viejo cuento de la lucha anti-imperialista contra los Estados Unidos. Viene tiempos muy pero que muy interesantes, ya veremos, ya veremos.!!!!!!!!!!!!

alexis dijo:

12

9 de noviembre de 2016

19:10:28


Cuba estará bien .trump.es un tipo negocio.y habríra.esportaciones.de tabaco.de ron.de todos para USA.recuerdad este hombre no es politico.lee gusta el negocio.y USA.estara mejor y nosotro.podremo ganar más dinero y mandar a nuestra familia a Cuba .pues personalmente no salgo 13 dólares la hora.y todos renta .hospitales.y todos carricimo.viva trump y con negocio para nuestro paiz cuba.vendiciones