ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reino Unido abandona la Unión Europea. Foto: AFP

Con el recuento finalizado en todo Reino Unido, la "salida" de la Unión Europea se ha impuesto por más de un millón de votos (17.410.472 frente a 16.141.241 -51,9% frente al 48,1%-) en una noche especialmente turbulenta. Mientras, David Cameron ya ha anunciado quehabrá nuevo primer ministro en octubre, la libra ha caído en picado a su nivel más bajo desde 1985 y el portavoz de los nacionalistas escoceses, Angus Robertson, ha amenazado con una "crisis constitucional" y un nuevo referéndum de independencia.

La participación récord del 72,2% del electorado (la más alta de los últimos 25 años) no ha sido suficiente para garantizar la permanencia. Los datos otorgan una clara ventaja al Brexit en el este y el norte de Inglaterra, en los bastiones tradicionales de los laboristas, donde ha estado finalmente la clave de la victoria, pese a la ventaja amplia de la permanencia por más de medio millón de votos en Londres y una proporción similar en Escocia. Gales se ha decantado finalmente por la salida, mientras que en Irlanda del Norte se ha votado por la permanencia.

El líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (Ukip), Nigel Farage, que en el arranque de la noche había vaticinado la victoria de la permanencia, dio un volantazo a las 4.00 horas (5.00 en España) y predijo "la victoria de la gente real" y la desintegración del "proyecto fallido" de la Unión Europea.

El resultado del referéndum. Foto: BBC

Los británicos se habían movilizado en las urnas ante la 'tormenta' del 'Brexit'. El temporal que asoló Londres y que provocó graves inundaciones en todo el sur de Inglaterra fue el presagio del día más largo y de la noche histórica que ha hecho temblar Europa.

La campaña de la permanencia cerró la jornada con relativo optimismo , con las encuestas a favor y el repunte final de los mercados que hacía presagiar una victoria del 'Remain'. El alto índice de participación favorecía en principio las posibilidades de la permanencia: en Gibraltar votó el 84% de la población, y en Escocia se estima que la participación rondó 80%.

Los primeros resultados del referéndum fueron precisamente los de Gibraltar. El Peñón, tal y como se esperaba, ha votado abrumadoramente a favor de seguir en la UE: 19.323 votos a favor, frente a sólo 823 que apostaban por irse. Newcastle también votó por la permanencia, pero por una margen bastante menor del que se esperaba, lo cual empezó a crear inquietud entre los partidarios de la permanencia.

La ciudad de Bristol, bastión progresista, se inclinó también abrumadoramente por la permanencia (141.000 votos a 87.000), al igual que Cardiff, la capital de Gales, que sin embargo se fue escorando hacia la salida en las zonas rurales. El norte de Inglaterra ha sido al final el epicentro del terremoto del Brexit, gracias a los votos de los nueve millones de laboristas.

El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, criticado por su falta de pasión en la campaña, había mostrado su esperanza en una victoria final de la permanencia y en el voto fiel de sus militantes: "Tengo una confianza extrema en el resultado. Es buen día". David Cameron fue bastante más cauto después de que amainara la lluvia y despachó a los periodistas con un simple "Buenos días".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

24 de junio de 2016

10:32:31


Por lo q he podido leer en algunas fuentes informativas afirman q este referendum no es conclusivo, pues existen compromisos, reglas y leyes de la UE q deben ser cumplidas, en caso afirmativo, el proceso es largo, puede demorar hasta 2 años, por los requisitos antes planteados. Pero la realidad es q la mayoría de los británicos votaron por la salida de la UE. Formalmente, el referéndum es consultivo. Sin embargo, el Gobierno del Reino Unido prometió que si los partidarios del ‘Brexit’ eran mayoría, el procedimiento de salida de la UE se iba a poner en marcha. El derecho a abandonar la Unión Europea está reflejado en el artículo 50 del Tratado de Lisboa, un análogo de la Constitución Europea. En teoría, un país solo tiene que notificar a la UE su deseo de salir. No obstante, después comenzarán las negociaciones sobre cómo desarrollar la posterior relación, que pueden durar dos años o incluso más. Después de esto, el proceso del ‘Brexit’ habrá concluido.¿Cuáles serían las consecuencias? Una de las posibles consecuencias del ‘Brexit’ sería el colapso de la libra esterlina, que desde mediados del 2015, ya ha caído desde los 1,6 dólares a 1,4 dólares. De acuerdo con el pronóstico de HSBC, si el país salía de la Unión Europea la moneda británica podría caer un 20%. El ‘Brexit’ también puede representar una amenaza para Londres como centro financiero mundial, según advierten los expertos. Para Europa, la victoria del ‘Brexit’ en el referéndum puede abrir la puerta para que otros Estados miembros de la Unión Europea renegocien su relación con Bruselas. La situación de la UE es incierta.

Julio Herrera dijo:

2

24 de junio de 2016

12:05:49


Gran Bretaña es una potencia mundial y tiene una bossa de valores importante en el mundo pero Alemenia que es la locomotora de Europa y los demas estados tomaran medidas para contrarrestar la accion

Andrachi dijo:

3

24 de junio de 2016

14:15:57


La Unión Europea es un muerto sin enterrar. En China estarán brindando con champán, en la Casablanca satisfechos con la obediencia a la autoridad. ¿Y los alemanes? Ellos dirán: se nos escaparon los británicos, pero siempre nos quedarán para exprimirlos Grecia, Portugal, y sobre todo España, que sigue siendo un estado premoderno de toros, mantilla y decrépita monarquia. Y en Moscú, Putin estará desternillándose de la risa. EPD la UE. ¿Unión? Nunca lo fue.

Fernando Respondió:


24 de junio de 2016

16:19:30

Si hubiesen obedecido a la Casa Blanca se hubiesen quedado dentro de la Unión Europea, ese fue el llamamiento que hizo Obama a Cámeron.

Jose Respondió:


24 de junio de 2016

16:51:48

Si que ha habido Union Europea y la seguira habiendo. Gran Bretaña nunca se sintió un miembro pleno, entró en 1973 y jamás se sintió uno más. La Union Europea en muchos aspectos ha tenido un gran exito y gracias a ella Europa properó y paises como España que usted llama pre-modernos por el estereotipo de los toros y la monarquia )que tambien tiene Inglaterra y otros y que no afecta en nada al pais), es hoy un pais que recibe mas de 60 millones de turistas al año y que tiene la mejor red de trenes de alta velocidad del mundo. Ademas es uno de los paises mas solidarios tambien y fue y es un socio de Cuba cuando todo el mundo nos volvio la espalda alla por 1991 ayudando a desarrollar el turismo y varias cosas mas. Europa esta ahi......y ahi seguira.

Con los nacionalismos egoístas mal vamos... dijo:

4

24 de junio de 2016

14:43:28


¡Otra crisis inútil y sobrevenida por la soberbia de gobernantes, y los ganadores beneficiarse en un independentismo "pueblerino", cuando cada día más estamos en la globalidad! Sin duda, las verdades pican a algunos y duelen a otros, pero ya era una nefasta realidad lo que pasaba con el "Reino Unido" y sus ventajas sobre el resto de la UE, y ahora sin ellas de lo que puede llegar a seguir pasando, o sea, unas pérdidas, prejuicios y más burocracia. Otra cosa es una realidad, que Camerón se creía --como Rajoy en España-- un "enviado de los dioses" y porque le salió bien un referéndum, se metió en este otro para representarse con más poder y porque le dio la gana, pero le ha salido el tiro por la culata a el, y mucho más a los ingleses, pero también a todos los de la UE y sus muchos burócratas bien pagados, o hasta "comedores", porque al final, la soberbia y ineptitud de unos y otros la pagaremos los demás europeos, y en general hasta casi todo el mundo.

Ramon dijo:

5

24 de junio de 2016

17:50:16


Gran Bretana segunda economia europea casi a la par de Alemania, se canso de estar obedeciendo decisiones de los burocratas de la Comision Europea, primero en pagar la deuda interna griega entre todos los paises mienbros para salvarla de no ser excluida de la Union, y todo por culpa de anos y anos de politica pesima y equivocada donde en Grecia por anos mandaban los sindicatos miles de gente en pension en joven edad laboral, provocando esto un enorme gasto para el estado de deber pagar pensiones por adelantado a gente que aun estaba en edad laborativa y que po esa situacion nada producia ya, y luego eran los paises de la Union Europea que tenia que darle a Grecia miles de millones de euros para que salvar a sus Bancos y que puidieran pagar los salarios a los trabajadores, e incluso quien iba de vacaciones a Grecia en los ultimos anos le advertian de llevarse consigo dinero en contante porque era muy probable que si se servia del cajero automatico para sacar dinero este estaria sin dinero efectivo. Esas deciciones politicas pusieron de mal humor no solo a los britanicos sino a muchos paises mienbros que se veian obliugados a deber sanar con dinero salido del bolsillo de sus mismos ciudadanos a la Grecia que habia hecho por anos una politica de mantenimiento de una casta a diferencia de otra, nada desarrollaron, la industria y la actividad privada en Grecia es minima comparada con la existente en los paises mas desarrollados de Europa. Esas cosas mas la pesima politica tambien de la Union Europea ante la cantidad de profugos que huyen de Africa y de paises en actual conflicto belico como la Siria, estas y otras situaciones llenaron el vaso y gano el salir de la Union.

mario dijo:

6

24 de junio de 2016

18:38:34


el referendum no es vinculante , solo el parlamento de GB puede frenar la salida pero todos los analistas plantean que no eso no sucedera , pienso que perdio europa , GB y lo mas importantes los jovenes de GB que se les cierran las posibilidades ...es increible que las personas mayores de 50 y que no van sufrir las consecuencias son lo que hayan decidido salirse ....

Ramon Respondió:


24 de junio de 2016

19:28:30

Mario comentario numero 5, No son los over 50 lo que en mayoria han votado si en el referendum en GB, le recuerdo que la edad para tener derecho al voto en Europa es a partir de 18 anos, asi que no fueron los over 50 los unicos que querian salir de la Union, que ademas asi como se administra y ejecutan las decisiones ve totalmente cambiada , sino se quiere ver la comparsa de los demas que seguiran el ejemplo de la GranBretana. saludos.

aristoteles dijo:

7

24 de junio de 2016

20:11:59


Esto es lo que pasa cuando unos pocos trabajan para mantener a unos muchos. SI hacen referendum en Alemania tambien gana la opcion de salirse de la Union Europea. La Union Europea se ha convertido en una organizacion donde paises con economias eficientes como Alemania, Francia y hasta ahoura Gran Bretan~a se veian obligados a mantener a paises como Espan~a, Portugal y Grecia en nombre de un "objetivo comun". Al final la gente se cansa, al final diran los ingleses y los alemanes que si ellos pueden trabajar y desarrollar su pais pues tambien pueden los espan~oles, los griegos y los portugueses.

aristoteles dijo:

8

24 de junio de 2016

20:13:15


Es curioiso ver el map de las votaciones. Las areas donde se consume la riqueza como Escocia, Irlanda y Londres votaron por quedarse. Las areas donde se produce la riqueza como el norte industrial de Inglaterra votaron por irse.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

9

25 de junio de 2016

02:53:03


Pienso igual, que la unión nunca existió y graficando el Brexit permitan me utilizar a los británicos The Beatles, siendo el reino unido Paul Mccartney da la declaración a la prensa y al mundo que abandonara a The Beatles, pero John Lennon ya lo había decidido y lo manifestó internamente, pero la real verdad es que el primero que decidió dejar la banda fue Ringo Starr, ahora que pasará con la unión europea, mire de esta política no se absolutamente nada, pero de Beatles todos sabemos que sucedió, se separaron para siempre dejando un bello recuerdo y todos escuchamos siempre sus bellas canciones esperando a que se volvieran a unir algún dia hasta el 8 de diciembre de 1980 que un Smith & Wesson acabara esa esperanza, pienso que algo similar ocurrirá con la U E