ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tras varios meses de campañas electorales, los ciudadanos británicos acuden a las urnas hoy para votar en un referéndum crucial para su futuro. Este 23 de junio, se decidirá si Reino Unido debe continuar o no siendo miembro de la Unión Europea (UE). A continuación algunas preguntas claves para entender el Brexit.

¿Qué es el Brexit?

Brexit – término acuñado por los medios de prensa - es una combinación de dos palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Es decir, la salida del Reino Unido de la UE. Los orígenes de esta palabra se remontan a un escenario similar: el Grexit, que hacía referencia a la hipotética salida de Grecia de la zona euro.

De igual manera, recientemente se habla de Bremain que proviene de Britain (Reino Unido) y remain (permanecer), aunque no es tan utilizada como la anterior. El eventual Brexit sería el primer caso de salida de un país del bloque comunitario.

¿Cuál será la pregunta?

Para la votación de este jueves, los británicos deberán responder a la pregunta: ¿Debe Reino Unido seguir siendo un miembro de la Unión Europea, o debe abandonar la Unión Europea? Las posibles respuestas son dos: permanecer o salir. La pregunta inicial propuesta por el gobierno de Reino Unido era ¿Debería el Reino Unido seguir siendo miembro de la Unión Europea? Sin embargo, la comisión electoral recomendó cambiarla porque podría resultar favorecedora para los que apoyan la permanencia.

Según BBC, el referendo técnicamente, no es vinculante para el gobierno británico. Por esta razón, los parlamentarios podrían bloquear el Brexit, pero ir contra la voluntad popular sería un suicidio político. Por esta razón, el Gobierno prometió que si los partidarios de la salida obtienen la mayoría, el procedimiento de salida del bloque regional se pondrá en marcha.

¿Quién podrá votar?

En los comicios tienen derecho a participar los ciudadanos británicos mayores de 18 años de Irlanda y de la Mancomunidad de Naciones que viven en el Reino Unido y Gibraltar. De igual manera, podrán ejercer el voto los británicos que viven en el extranjero desde hace menos de 15 años. Alrededor de 45 millones de personas pueden participar en este referéndum, señaló Russia Today.

¿Quiénes son los partidarios de la salida del Reino Unido de la UE?

El Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) liderado por NigelFarage defiende en su programa político alejarse de la comunidad europea. Alrededor de la mitad de los diputados del Partido Conservador - en el Gobierno - y cinco ministros del actual gabinete se han posicionado a favor del Brexit. Esta opción cuenta también con el apoyo de diputados laboristas y unionistas, informó el diario El País. Además están los ciudadanos que apoyan esta opción.

¿Quiénes apoyan la permanencia del Reino Unido en la UE?

El primer ministro, David Cameron, el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn y jefes de Gobierno de distintos países de la UE. Por supuesto, una parte de los británicos están a favor de comtinuar en la UE.

¿Por qué se celebra?

El actual primer ministro del Partido Conservador prometió un referéndum si ganaba las elecciones generales del 2015. Cameron se vio forzado a esta decisión por la presión de parlamentarios de su partido y por miembros del UKIP. 

¿Qué dicen las últimas encuestas?

Tras el asesinato de la diputada británica Jo Cox, -partidaria de la permanencia - los sondeos de opinión indican  que el apoyo a la permanencia en la UE recibió un nuevo impulso. Según Reuters,  la permanencia en la UE se ubica en un 45 %, por delante del 42 % que respalda la salida británica, un giro importante respecto a un estudio realizado días antes. Sin embargo, analistas señalan que el electorado se encuentra dividido en partes iguales.

¿Existen antecedentes de este tipo de referéndum?

El derecho a salir de la UE está reflejado en el artículo 50 del Tratado de Lisboa, creado para mejorar el funcionamiento de la UE. Teóricamente, si un país decide salir del bloque regional solo debe notificárselo. A partir de entonces, comenzarán las negociaciones que pueden durar varios años. Hasta ahora, nunca ha sido activado el protocolo legal que regula la salida de un miembro de la UE. No existe ningún caso de un país miembro que haya abandonado la comunidad europea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TOKIN dijo:

1

23 de junio de 2016

12:54:32


Problemas de ellos, absolutamente de ellos y a los cubanos nada les interesa.....

Fernando Respondió:


23 de junio de 2016

17:51:15

No tan así, lo que pase en cualquier pais del mundo repercute en los demás, si hay guerra en el golfo Pérsico ya sabemos que pagaremos más por el petróleo, si ocurre una crisis en Canadá ya sabemos que tendremos menos turistas de ese pais, aunque Cuba es una isla, también es parte del mundo.

Carlos P. Respondió:


23 de junio de 2016

20:40:46

Aunque no tenga que ver directamente con Cuba, si se puede decir que es una noticia que hoy junto a lo de la paz en Colombia son titulares porque ambos eventos son historicos. Como dice el articulo es la primera vez que un país plantea un referndum para salir de la UE, y pudiera representar una cadena y asi afectar toda la UE: su economía, desarrollo. Asi que querido amigo si afecta la UE indirectamente pudiera afectar sus relaciones con el resto de los países entre los que se encuentra Cuba.

Vcaribegr Respondió:


24 de junio de 2016

15:10:27

Ese es un problema de todos en el mundo actual; lo que ocurra en espacios como la UE se reflejará en las opciones que tomen los EEUU para extender su industria de la guerra a cualquier lugar.... nornalización de marras entre Cuba y EEUU y problemas en la UE se unen en sus raices.... que las Habana no está en Júpiter...

Wanda Respondió:


25 de junio de 2016

08:37:33

Aunque es una decisión de los británicos, esto ha afectado las bolsas de valores , no solo de Europa,sino también la de USA que el viernes se fue de picada. Esto va a ser como añadir sal a la herida con el problema que tienen ahora mismo con los inmigrantes, ya que lo que está detrás de todo eso es la xenofobia. Ellos, encabezados por los EU son los responsables de la crisis en el Medio Oriente, y después de que la embarraron, ahora se quieren desentender del problema.

Lucia dijo:

2

23 de junio de 2016

13:00:50


La votacion de hoy en Reino Unido es muy importante para concer cual será el futuro de los britanicos: si permanecen o no en la UE. De salir esto podria generar que otros países miembros decidieran hacer lo mismo dañando a la comunidad europea.

Carlos Alberto dijo:

3

23 de junio de 2016

14:34:50


Reino Unido es una de las economías mas importantes para la Union Europea, además se beneficia de acuerdos con esta comunidad. Creo que de salir podría verse afectados ambas partes

Orlando dijo:

4

24 de junio de 2016

14:11:24


TOKIN, cuando se vive en Comunidad, si repercute y si interesa. Recuerde que Cuba recientemente ha sostenido encuentros y adoptado acuerdos económicos con la UE y la Gran Bretaña es un miembro de los más influyentes. Está raramente equivocado

Jose M. Estevez dijo:

5

24 de junio de 2016

19:07:29


La perfida Bretana lleva decenas y decenas de anos chupando en su beneficio la obra positiva del resto de los paises que forman la Union uropea.

Alfredo Respondió:


25 de junio de 2016

05:14:56

Hola José M. Si R.U. lleva décadas chupando de los demás países de la U.E, entonces ¿porqué quieren irse de la Unión, precisamente los que mas riquezas tienen en R.U? ¿No será que es lo contrario de lo que tu planteas?