NACIONES UNIDAS.—Cuba exigió este lunes en el Comité Especial de Descolonización de la ONU el respeto al derecho de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia, como un escenario clave para enfrentar los desafíos socioeconómicos de la isla.
Poco después de que el órgano creado en 1961 por la Asamblea General adoptara una nueva resolución sobre el caso boricua, el representante cubano en el foro, Humberto Rivero, advirtió que se agravan los problemas económicos y sociales de Puerto Rico, nación caribeña sometida a 118 años de dominio estadounidense.
La pobreza, el desempleo y la insolvencia del gobierno local crecen cada día, mientras una recesión paralizante del desarrollo económico y una deuda pública impagable, superior a los 70 000 millones de dólares, llevan al país a una crisis sin precedentes y a devastadoras consecuencias para la población, dijo el embajador.
Rivero criticó que en tan complejo escenario, la respuesta “del poder colonial” sea imponer una junta de supervisión fiscal, en lugar de desencadenar un proceso que permita a los boricuas ejercer la libre determinación y adoptar medidas soberanas para lidiar con los retos.
De acuerdo con el diplomático, la postura norteamericana, reflejada en una decisión del Congreso, solo busca obligar a Puerto Rico a pagar la deuda a “los bonistas y fondos buitre de Wall Street”.
El representante cubano reconoció que 118 años de dominio colonial no pudieron arrebatar al pueblo boricua su cultura, dignidad y sentimientos nacionalistas.
En la sesión de ayer, el Comité Especial de Descolonización aprobó una resolución, la trigésimaquinta desde 1972, que ratifica el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia, el carácter latinoamericano y caribeño de la isla y la urgencia de que Estados Unidos asuma su responsabilidad.
Rivero resaltó la iniciativa adoptada por consenso y las diversas intervenciones durante la jornada, las cuales consideró un ejemplo del apoyo a la causa del pueblo puertorriqueño.
Además de Cuba, representantes de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Siria y Venezuela manifestaron su respaldo a la independencia y la soberanía de Puerto Rico.
También el Movimiento de Países no Alineados, que agrupa a 120 de los 193 miembros de la ONU, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, bloque de 33 naciones, respaldaron la causa boricua en el foro, que escuchó a decenas de peticionarios. (PL)
COMENTAR
Luis Fidel dijo:
1
21 de junio de 2016
00:44:56
Rodolfo Capote Respondió:
21 de junio de 2016
08:56:21
pedro Respondió:
21 de junio de 2016
12:44:05
Josue Respondió:
22 de junio de 2016
22:35:17
Miguel Angel dijo:
2
21 de junio de 2016
06:20:20
pbruzon Respondió:
21 de junio de 2016
08:31:30
francisco Respondió:
21 de junio de 2016
18:24:24
lucianonyy Respondió:
21 de junio de 2016
22:29:02
luis Respondió:
21 de junio de 2016
22:30:52
Mario Paredes dijo:
3
21 de junio de 2016
08:52:44
aristoteles dijo:
4
21 de junio de 2016
08:54:54
hector Respondió:
21 de junio de 2016
16:13:16
lois grab dijo:
5
21 de junio de 2016
09:10:24
Nelo Gonzalez Respondió:
21 de junio de 2016
15:55:44
Armando Cardona dijo:
6
21 de junio de 2016
11:09:19
Pedro Cruz Respondió:
23 de junio de 2016
19:51:58
Hiram Perez Soto dijo:
7
21 de junio de 2016
11:18:39
Luís Guillermo dijo:
8
21 de junio de 2016
11:24:57
aristoteles Respondió:
21 de junio de 2016
12:47:07
andres dijo:
9
21 de junio de 2016
12:46:33
Carmen Laura dijo:
10
21 de junio de 2016
12:54:34
Miguel Angel dijo:
11
21 de junio de 2016
13:30:20
Pedro Antonio dijo:
12
21 de junio de 2016
13:56:56
Luís Guillermo dijo:
13
21 de junio de 2016
14:03:09
Aimel dijo:
14
21 de junio de 2016
14:21:33
rafael ruiz Respondió:
21 de junio de 2016
20:15:33
hiram Perez soto dijo:
15
21 de junio de 2016
14:32:42
Miguel Angel dijo:
16
21 de junio de 2016
14:42:08
francisco dijo:
17
21 de junio de 2016
18:21:52
elsa dijo:
18
21 de junio de 2016
20:39:32
Miguel Angel Respondió:
22 de junio de 2016
18:22:10
lucianonyy dijo:
19
21 de junio de 2016
22:35:44
Luis Fidel dijo:
20
22 de junio de 2016
08:32:49
Responder comentario