ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—Cuba exigió este lunes en el Comité Especial de Descolo­nización de la ONU el respeto al derecho de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia, como un escenario clave para enfrentar los desafíos socioeconómicos de la isla.

Poco después de que el órgano creado en 1961 por la Asamblea General adoptara una nueva resolución sobre el caso boricua, el representante cubano en el foro, Humberto Rivero, advirtió que se agravan los problemas económicos y sociales de Puerto Rico, nación caribeña sometida a 118 años de dominio estadounidense.

La pobreza, el desempleo y la insolvencia del gobierno local crecen cada día, mientras una recesión paralizante del desarrollo económico y una deuda pública impagable, superior a los 70 000 millones de dólares, llevan al país a una crisis sin precedentes y a devastadoras consecuencias para la población, dijo el embajador.

Rivero criticó que en tan complejo escenario, la respuesta “del poder colonial” sea imponer una junta de supervisión fiscal, en lugar de desencadenar un proceso que permita a los boricuas ejercer la libre determinación y adoptar medidas soberanas para lidiar con los retos.

De acuerdo con el diplomático, la postura norteamericana, reflejada en una decisión del Congreso, solo busca obligar a Puerto Rico a pagar la deuda a “los bonistas y fondos buitre de Wall Street”.

El representante cubano reconoció que 118 años de dominio colonial no pudieron arrebatar al pueblo boricua su cultura, dignidad y sentimientos nacionalistas.

En la sesión de ayer, el Comité Especial de Descolonización aprobó una resolución, la trigésimaquinta desde 1972, que ratifica el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia, el carácter latinoamericano y caribeño de la isla y la urgencia de que Estados Unidos asuma su responsabilidad.

Rivero resaltó la iniciativa adoptada por consenso y las diversas intervenciones du­ran­te la jornada, las cuales consideró un ejem­plo del apoyo a la causa del pueblo puertorriqueño.

Además de Cuba, representantes de Boli­via, Ecuador, Nicaragua, Siria y Vene­zuela manifestaron su respaldo a la independencia y la soberanía de Puerto Rico.

También el Movimiento de Países no Ali­neados, que agrupa a 120 de los 193 miembros de la ONU, y la Comunidad de Estados La­ti­noamericanos y Caribeños, bloque de 33 naciones, respaldaron la causa boricua en el foro, que escuchó a decenas de peticionarios. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Fidel dijo:

1

21 de junio de 2016

00:44:56


América estará incompleta sin Puerto Rico libre. Gracias Cuba por siempre estar al lado de nosotros en esta lucha, como siempre, nuestros destinos dependen el uno del otro, nunca solos, siempre juntos venceremos, mientras exista un solo puertorriqueño luchando, ahí estará cuba a nuestro lado, dos alas....

Rodolfo Capote Respondió:


21 de junio de 2016

08:56:21

El status de Puerto Rico ha sido sometido al voto de la población del pueblo de Puerto Rico en varias ocasiones y los habitantes han votado con gran mayoría que prefieren continuar con los Estados Unidos. Si esa es la preferencia del pueblo, pues parece que se tiene que respetar y cerrar el caso. Tiene que ser la decisión de la población total, no de un individuo.

pedro Respondió:


21 de junio de 2016

12:44:05

ustedes los puertoriqueños tienen el poder del voto para optar por la separacion o por quedarse dentro de la union. Solo analiza que seria de la economia de Puerto rico sin los fondos federales que recibe, cuantas industrias y compañias abandonarian el pais si la economia cae en caida libre, piensa como estan hoy en bancarrota con toda la ayuda que reciben y como seria si no tuvieran ese apoyo economico, como pagarian sus creditos y con que dinero importarian la mayoria de los productos alimenticios que le compran a otros paises como la vecina republica dominicana. Gracias.

Josue Respondió:


22 de junio de 2016

22:35:17

Rodolfo, tengo la impresion que en el fondo este NO es un problema solamente de la "Independencia" de Puerto Rico; aqui hay otros intereses , que utilizan los sentimientos de un 6% de los puertorriquenos que dicen querer la independencia. para formar opiniones en contra de los EEUU. En estos momentos el nivel de vida y la satisfaccion de las necesidades individuales de los boricuas, esta muy por encima de la mayoria de los pueblos "independientes" de America.

Miguel Angel dijo:

2

21 de junio de 2016

06:20:20


Es verdaderamente vergonzoso, humillante para Nuestra América, para el mundo, una espina clavada en el corazón de la humanidad, q la hermana Puerto Rico mantenga el oprobioso estatus de colonia yanqui, pasó de colonia española a gringa. Años de denuncia y reclamación en el Comité Especial de Descolo­nización de la ONU y en otros eventos internacionales, por parte de la inmensa mayoría de los países del planeta, acerca de la independencia de Puerto Rico, pero el gobierno de los EEUU desprecia e incumple este justo reclamo hace decenas de años. Así es el imperio de prepotente, 118 años de dominio colonial así lo demuestran, sin duda el gobierno yanqui es el peor enemigo de la humanidad. Cese el cesarismo yanqui!!!!!!!!!!!!!

pbruzon Respondió:


21 de junio de 2016

08:31:30

MA porque major no le preguntan al pueblo de Puerto rico como desean vivir.

francisco Respondió:


21 de junio de 2016

18:24:24

Forista Miguel Ángel: estoy totalmente de acuerdo con usted. Pienso que los países de América si sus gobiernos aman verdaderamente la libertad deben organizar medidas que obliguen al gobierno yuma a salir de Puerto Rico.

lucianonyy Respondió:


21 de junio de 2016

22:29:02

es que los boricuas son los que quieren seguir siendo estado libre asociado. la estadidad, apretadamente, ha perdido los últimos dos referendums. en puerto rico es menos de un 1% los que hablan de independencia. a ver, si los independentistas fueran mayoria, por qué no ganan la gobernación y no tienen mayoria en el senado y la cámara? tienen una sola representante en el senado, maria santiago negrón. y en la cámara no tienen representación. por favor!

luis Respondió:


21 de junio de 2016

22:30:52

miguel angel sigue pintando que en política estás mas perdido que una burbuja en una lavadora de ropa.

Mario Paredes dijo:

3

21 de junio de 2016

08:52:44


Le preguntaron a la gente de Puerto Rico que quieren?Con todos los que yo he hablado me dicen que estan mal pero estarian peor si no fueran estado libre asociado.

aristoteles dijo:

4

21 de junio de 2016

08:54:54


Puerto Rico ya es hora que se resuelva su situacion. Seria interesante saber que es lo que piensan nuestros hermanos boricuas en la isla sobre el particular de independencia o dependencia colonial.

hector Respondió:


21 de junio de 2016

16:13:16

Aristotele muchas veces eso se le a preguntado al pueblo mediante votacion y ellos decidieron ser estado libre asociado,asi es la democracia

lois grab dijo:

5

21 de junio de 2016

09:10:24


Todos sabemos la historia de anexiones, invasiones y guerras perpetradas por USA. Creo que el espacio natural que le corresponde a Puerto Rico es la de un pais libre y soberano pero, tambien es cierto que mas de 100 años de colonialismo son muchos y en los cuatro referendos que se han celebrado en la isla hasta la fecha la opcion de la independencia solo alcanzo el 5%. Son los hermanos boricuas los que tienen que decidir su futuro y de momento convertirse en el estado 51 de USA es la que tiene mayor porcentaje. Esa es la realidad...Un saludo.

Nelo Gonzalez Respondió:


21 de junio de 2016

15:55:44

Muy de acuerdo con lo dicho. Este es un asunto que solamente y solamente los habitantes de Puerto Rico tienen que decidir. Todos los referendums del pasado han resultado que la gran mayoría NO QUIEREN LA INDEPENDENCIA y lo preferido es en ser el Estado 51 de la Unión. Creo que todo el Mundo tiene primero que nada respetar la decisión abrumadora de su gente. Creo que nadie tiene el derecho a imponer sus deseos en la Isla, sin la aprobación de sus habitantes. Como es posible que nadie piense semejante barbaridad.

Armando Cardona dijo:

6

21 de junio de 2016

11:09:19


Saludos. Considero significativo que representantes de todas las tendencias ideológicas en Puerto Rico coincidieron en valorar la participación de la ONU en el proceso de descolonización y en la necesidad imperiosa de ese proceso. Muy alentador.

Pedro Cruz Respondió:


23 de junio de 2016

19:51:58

Lo unico cierto y verdadero en un Pais es el PUEBLO, que es SOBERANO; y en Puerto Rico, el SOBERANO; YA DIJO SU SENTIR, DIO SU VOTO; y ha dicho varias veces; NO a los "independentistas" .

Hiram Perez Soto dijo:

7

21 de junio de 2016

11:18:39


La evidencia es indubitada Puerto Rico es una colonia de EU . La soberania sobre Puerto Rico bajo la clausula territorial de la constitucion de EU reside en el Congreso de dicho pais. Eso lo decidio este mes el tribunal supremo de EU, casoELA v Sanchez Valle. El procurador de EU en el mismo caso radico un alegato juridico diciendo lo mismo. El Congreso atraves de la Camara de Representantes acaba de aprobar legislacion que crea una junta de control fiscal que usurpa y deja sin efecto leyes del ELA . Las tres ramas del gobierno de EU hablaron claramente de la situacion colonial de PR. EU mintio en el 1953 cundo le dijo a las Naciones Unidas que PR habia adquirido soberania y pacto validamente un acuerdo irrevocable . El ELA fue producto de la guerra fria. EU necsitaba en su opinion tener una colnia con bases miltares para defender sus intereses.Esa epoca paso. EU se canso de la colonia ya no la necesita . La colonia implosiono economicamente.Su economia falsa basada en subsidios federales esta quebrada Una partidocracia inepta corrupta que defienden formulas que el Congreso nunca va a conceder, Estadidad y ELA culminado quebraron a el pais. En el 1952 se le mintio al pueblo de PR de que existia un paco Coetaneamente los mismos lidres le decian alCogreso que se aprobara la contitucion de el ELA nada habia cambiado en su condicion colonial . Luego se le mintio a las Naciones Unidas. Procede que las Naciones Unidas atraves de su asamblea general ordene a EU que inicia un plan de escolonizacion. La economia falsa artificial subsidiada causo que los partidarios del Ela y de la Estadidad subieran en votos y la independecia bajara en votos . Procede que el Congreso diga la verdad la unica solucion decolonizadora es la indepndencia ,. Se debe ayudar a que se transforme la economia colonial a una economia prospera y real luego vendra la independencia politica. Se debe ejercer presion por los paises de la Celac y atraves de la ONU para acabar con la ignomiia de la colonia para que el Congreso de EU diga la verdad y actue. Cuba ,Ecuador , Bolivia , Venezuela actuaron bolivarianamente . de acuerdo a el pesamiento martiano . Las colonias no deben existir

Luís Guillermo dijo:

8

21 de junio de 2016

11:24:57


Señor Armando Cardon… Ud no ha leído los resultados de los últimos 5 consultas que se han realizado en la Isla del Encanto con tres preguntas 1) Ser un Estado más de los Estados Unidos 2) Seguir con el status de Estado Libre Asociado 3) Independencia Total Las 1) y la 2) están casi parejas en votación con casi el 45 % La 3) no llega al 5 % ¿Eso le dice algo a UD?

aristoteles Respondió:


21 de junio de 2016

12:47:07

El problema es que a los hermanos boricuas los tienen chantajeados. La oligarquia los ha convencido que si votan por la independencia dejaran de ser ciudadanos de USA, perderan los beneficios y la seguridad social de USA, no podran trabajar en USA ni viajar por el mundo con pasaporte norteamericano. Por eso es que no se dan cuenta de las cosas y siempre votan por quedarse como estan.

andres dijo:

9

21 de junio de 2016

12:46:33


Apoyo totalmente el comentario de Luis Guillermo. Conozco a muchos boricuas y ningùno de ellos quiere la independencia. No son tontos,los mantiene el gobierno nortemaericano y no tienen que trabajar. Su vida es el dominò,el sexo,la bebida,el baile,que vacilòn.

Carmen Laura dijo:

10

21 de junio de 2016

12:54:34


Hiram Perez Soto Buen discurso el que acaba de exponer…. Ahora, se ha preguntado UD ¿que piensa y opina el pueblo de Puerto Rico?

Miguel Angel dijo:

11

21 de junio de 2016

13:30:20


ConocemosYo conozco esas votaciones y sus resultados, pero q se cumpla lo q decida el pueblo boricua, q se adopte una decisión q satisfaga la posición de la mayoría, lo real es no son ni fruta ni vianda, deciden ser la estrella 51, felicidades, es su decisión, lo real es q llevan 118 nefastos años de estatus colonial, con un gobernador, no tienen los derechos de los norteamericanos, se subordinan al gobierno yanqui, no tienen derecho al voto, q son? Debe adoptarse un decisión definitiva, es cierto q mas de un siglo de coloniaje crea dependencia cultural, económica, comercial, de q viven los puertoriqueños si recibe su independencia? comenzar de cero, si se les trata como uno mas de los países de la región, lo real es q os boricuas se siente puertorriqueños, no ha podido ser extinguida su cultura, sus hábitos, tradiciones, pero desde el punto de vista económico han creado mucha dependencia, les corresponde a Puerto Rico decidir y a los yanquis cumplir, pero tienen q cesar el abominable coloniaje en pleno siglo XXI, cumplir el referendum y darle un carácter legal.

Pedro Antonio dijo:

12

21 de junio de 2016

13:56:56


Excelente posicion en politica exterior de Cuba,seguida por Bolivia,Ecuador,Nicaragua,Siria y Venezuela en defensa de Puerto Rico,este pais debe ser por derecho y justicia libre,independiente y soberano sin la tutela de los gringos.VIVA PUERTO RICO LIBRE.

Luís Guillermo dijo:

13

21 de junio de 2016

14:03:09


Miguel Angel… quisiera entenderlo…. Hace dos comentarios y en buena medida difieren uno del otro. ¿Acaso los Yanquis no han cumplido con los resultados de los referéndum sobre la bella isla del Caribe?. Es una lástima que el sentimiento boricua (por la razón que sea) difiere de los que quieren decidir por ellos el Comité de descolonización de la Unión de Naciones.

Aimel dijo:

14

21 de junio de 2016

14:21:33


Muchos de los que aquí opinan no saben nada de nada con todo respeto,...todos los plebiscito que han realizado en nuestra isla de Puerto Rico han arrojado que más del 80% de la población quiere o ser estado libre asociado o ser estado de Estados Unidos,..menos del 10% quiere ser independiente,...los paises deben respetar la voluntad popular de los boricuas...gracias

rafael ruiz Respondió:


21 de junio de 2016

20:15:33

Sr Aimel con el respeto que usted se merece le informo en el derecho internacional para un plebicito o consulta a un pueblo sobre su futuro como pais tenga validez. Primero debe Obtener su soberania. Y como hoy todo el mundo reconoce Puerto.Rico NO LA TIENE. Por lo que parece que el que no sabe nada de nada es usted. Perdoneme por la ultima expresion.

hiram Perez soto dijo:

15

21 de junio de 2016

14:32:42


Puerto Rico no vota por la independencia porque con La economia artifical subsidiada por fondos federales la independencia no es posible. La economia colonial artificial subsidada implosiono Con una deuda de 71 billones y un deficit de retiro de 46 billones . Se necesita independizar economicamente a PR lugo de esto se perdera el miedo a la unica forma descolonizadora que el Congreso esta dispueto a otogar.La estadidad y el ela colonial o soberano sacan el 95 de los votos porque PR tine una economia dependiente en bancarrota. Urge crear capital nativo desarollar la agricultura e industrializarla. desarollar el turismo Acabar con la malsana dependencia de fondos federales .Acabar con la politizacion y corrupcion a que la partidocracia que saca el 95 por ciento de los votos tiene sometido a PR Establecer nuestro sistema de .seguro social. Cuando tengamos una economia prospera no dependiete la independencia ganara la inmensa mayoria de votos . Eso es lo que yo quiero explicar .La transformacion se puede realizar en 5 anos con la ayuda de EU. LaEstadidad , el ELA colonoal mejorado o soberano el Congreso no la va a concedre. La unica solucion que el Congreso quiere concedr es la independencia si no es factible tiene que ayudaranos a a se haga viable.El partido mas poderoso en PR el liberal y unionista hasta el 1940 creia en la independencia economica y luego la politica . EL PPD traiciono dicho ideal y se dedico a industrilizar a PR por invitacion con mantengo corporativo y subsdios federales. La independecia era mayoritaria en aquellos tiempos , la independencia eventual . La economia dependiente que fomentaba la emigracion causo que el respado a la estadidad y al ELA colonial subiera en votos y la independencia bajara. La independencia economica y luego la politica unica solucion a la inmoralidda de la colonia

Miguel Angel dijo:

16

21 de junio de 2016

14:42:08


Luis Guillermo, ya q se refirió a mi comentario le respondo, existen sentimientos puertorriqueños de independencia, patriotas puertorriqueños q guardan prisión, el preso político mas antiguo del planeta es puertorriqueño, lo sabe Ud? Estados Unidos se ensaña con Óscar López Rivera, con mas de 35 años en la cárcel y 73 de edad, es criminal tanto ensañamiento, le extraña a Ud q "l bueno, magnánimo y excelente gobierno de los EEUU cometa tales salvajadas y violación de los DDHH de quienes se le oponen a sus designios"? Puerto Rico, es en este momento un Estado Libre Asociado, pero hay grupos que mantienen sus reivindicaciones independentistas y otros que apuestan por incorporarse plenamente a EE.UU, como Estado número 51 de la unión. Las opiniones están divididas, Desde 1952 Puerto Rico ha celebrado cuatro plebiscitos y existe la idea de convocar uno nuevo, donde el Partido Nuevo Progresista plantea la pregunta ¿Independencia o Estadidad (anexión a EE.UU.)? Ud pregunta y yo le respondo, EEUU no ha cumplido, no!!!, el estatus q tiene Puerto Rico es colonial, no es independiente, ni es Estado 51, además es una preocupación, como Ud bien dice, de buena parte del continente y otras partes del mundo, reflejado en la posición del Comité Especial de Descolonización de la ONU, mi posición está "clarísima", yo abogo por la independencia de Puerto Rico, es un ultraje a Puerto Rico y a Nuestra América, pero si la mayoría del pueblo boricua decide la anexión, q se cumpla!!! Pero el estatus actual es de coloniaje, Ud no entiende algo tan sencillo?

francisco dijo:

17

21 de junio de 2016

18:21:52


Los latinoamericanos no nos podemos cansar de luchar porque Puerto Rico obtenga su indendencia. Ese es un compromiso con Bolivar y con Martí. Los luchadores por la libertad de Puerto Ricos merecen nuestra admiración, apoyo y solidaridad. En las mas difíciles condiciones han manteniudo su bandera, la hermana gemela de la nuestra: la cubana.

elsa dijo:

18

21 de junio de 2016

20:39:32


Miguel Angel,si usted es feliz,no importa si lleva 100 ò 200 años de colonialismo,con un gobernador o con lo que sea. Es muy difìcil de entenderlo para usted? Ellos son felices asì cómo estàn y viven bièn. Por què tiene àlguien de afuera,decirles lo que tienen o no tienen que hacer? Vivamos nuestras vidas y dejèmos que los demàs vivan las de ellos,no le parece?

Miguel Angel Respondió:


22 de junio de 2016

18:22:10

Y Ud lo puede aseverar "elsa", de q botija lo sacó? Debemos luchar para q PR sea libre. Eso es lo q opino, mantengo, son millones de personas las q así piensan. Guarde ud la suya para si. Ud cree q son felices? Q poco conoce la verdadera felicidad.

lucianonyy dijo:

19

21 de junio de 2016

22:35:44


después de leer todo esto llego a la misma conclusión: los cubanos, especialistas en dar opiniones para que todo el mundo resuelva sus problemas, pero no resuelven los de ellos.

Luis Fidel dijo:

20

22 de junio de 2016

08:32:49


Un ambiente de colonizado y Y las urnas como ataúd han mantenido la verdadera solución, independencia, al margen ya que la persecución y el estigma es fuerte. Solo la independencia nos salvará a los puertorriqueños