ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un cordial saludo intercambiaron el primer ministro, Dmitri Medvédev, y el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Foto: Prensa Latina

MOSCÚ.—El jefe de Gobierno ruso, Dmitri Medvédev, recibió este jueves en la sede del Ejecutivo al primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para analizar el desarrollo de los nexos bilaterales, con las delegaciones de los dos países.

Al dar la bienvenida al dirigente cubano, Medvédev expresó satisfacción por la visita oficial a Rusia al más alto nivel.

Ambos dirigentes abordaron la cooperación comercial y económica en es­feras como la energía, la farmacéutica, la industria, la educación y el turismo.

En el cordial encuentro pasaron re­vista al excelente estado de las relaciones entre ambos países y evaluaron el avance experimentado tras la visita a Cuba del mandatario ruso Vla­dimir Putin en julio del 2014.

Junto a Medvédev estuvieron presentes el vicepresidente del Gobierno Dmi­tri Rogozin, los ministros de Ener­gía, Alexander Novak, y de Industria y Co­mercio, Denis Manturov.

Asimismo asistieron a las conversaciones bilaterales los viceministros de las carteras de Desarrollo Eco­nó­mico, Finanzas y de Asuntos Ex­te­riores, el vicecanciller Serguei Ryabkov, a cargo del hemisferio occidental y el director del Departamento de Amé­rica Latina de la Cancillería, Alexan­der Schetinin.

Durante la jornada de este jueves, Miguel Díaz-Canel se entrevistó con el vicepresidente del Ejecutivo Dmitri Ro­gozin, quien funge como co­titular de la Comisión Inter­gu­ber­na­mental para la Cooperación Bi­la­te­ral. Además sostuvo un fraternal en­cuentro con el Secretario General del Partido Comunista ruso Guennadi Ziu­­­­­­­gánov.

También, como parte de la agenda prevista para este día, la presidenta del Consejo de la Federación de Rusia (Senado), Valentina Matvienko, man­­tuvo este jueves un cordial diálogo aquí con el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba; ambas partes pasaron revista en la sede de la cámara legislativa al excelente estado de las relaciones bilaterales y abordaron, asimismo, el avance experimentado en los vínculos económicos y comerciales.

En la mañana el dirigente cubano colocó una ofrenda floral en el Mo­numento de la Llama Eterna, al pie de las Murallas del Kremlin, en Mos­cú, y rindió tributo a los combatientes caídos durante la Gran Guerra Pa­tria (1941-1945) como gratitud a los 27 millones de soviéticos que perdieron la vida por librar a la humanidad del fascismo.

Por la parte cubana participaron en los encuentros y demás actividades, el viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra y el embajador de Cuba en Rusia, Emilio Lozada, integrantes de la delegación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando67 dijo:

1

27 de mayo de 2016

08:19:31


A pesar de los cambios en el orden mundial tanto en la esfera económica como en la política, Rusia ha demostrado ser un amig más que fiel, un aliado.

Miguel Angel dijo:

2

27 de mayo de 2016

10:23:08


Bueno, las relaciones con Rusia se revitalizaron, hasta q en estos momentos se encuentran en muy saludable estado, excelentes, entre un país capitalista desarrollado y un pequeña nación pobre, bloqueada por el imperio yanqui. Pero esto ocurrió con el binomio Vla­dimir Putin y Dmitri Medvédev, porque con los secuaces anteriores quedaron prácticamente nulas. Putin condonó la deuda con la antigua URSS q era inmensa, proporcionó ayuda, apoyo político y económico, financiero, son relaciones magníficas, independientemente de los sistemas político económicos diferentes en ambos países, sin intromisión, ni condicionamientos de algún tipo, sin colocar cualquier traba q afecte nuestra dignidad e independencia, absoluta comprensión, de forma civilizada, diría mas, como hermanos. Ejemplo a imitar por otros.

Isael dijo:

3

27 de mayo de 2016

10:55:14


Amigos tenemos muchos ,pero lo que precisamos es que esa amistad se traduzca en mejorias para nuestro pueblo,transporte,alimentos principalmente y a la vez en la economia familiar.

Amaya dijo:

4

27 de mayo de 2016

11:01:09


Siempre seremos aliados, nos unen muchas razones históricas, hay que continuar relanzando las relaciones en todos los ámbitos, pues han vuelto nuevamente como potencia económica. política y militar tan necesaria para el equilibrio multipolar

Miguel Angel dijo:

5

27 de mayo de 2016

14:51:15


Todo el proyecto económico, las estrategias aprobadas en el 7o Congreso del PCC, el esfuerzo de nuestro gobierno por revitalizar las relaciones económicas, diversificarlas, se hace precisamente para mejorar las condiciones económicas de nuestro heroico pueblo, q merece mucha mejor vida, todo lo q pide el Sr Isael para la economía familiar, los amigos, aliados, socios comerciales tenemos, es cierto, contribuyen a nuestro desarrollo, por supuesto, sería mucho mas vertiginoso, rápido, sostenido, si el imperio yanqui, q se encuentra a 90 millas de nuestro archipiélago, no mantuviera desde hace mas de medio siglo un sangriento, criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país y "la economia familiar".

pacheco dijo:

6

27 de mayo de 2016

15:38:51


Debemos y podemos ser optimistas y realistas, pareciera como si hasta la historia en su propia dinámica generara sabiduría y justicia, después de las vicisitudes de tantos años, nos vamos reencontrando de nuevo con dirigentes y pueblos, con autoridad y en un sentido positivo, se inicia el vuelco a nuestro favor. Como se dice en la pelota a esta altura del juego, lo mas importante es hacer carreras y no cometer errores y vamos a ganar el juego, pase lo que pase en Brasil, Argentina solo por citar dos, y lo que estamos viendo en esos y otros países, no es mas que el reciclaje de su sistema y su capital, en franco retroceso; los millonarios deben saber, que en el futuro, sus fortunas, todas, todas mal habidas, pertenecerán a los hombres y mujeres ilustres y humildes de este planeta. Solo así se justificará, la presencia de la mayor especia conocida en el universo. Saludos Victor Pacheco

pjmelián dijo:

7

27 de mayo de 2016

20:55:41


¡ VIVA LA AMISTAD Y COOPERACIÓN ENTRE LOS PUEBLOS RUSOS Y CUBANOS !

r_man dijo:

8

27 de mayo de 2016

22:16:59


A Israel, comparto cuanta impaciencia nos embarga, entiendo sus prisas porque es mucho el tiempo en espera, pero los amigos muchas veces dan la mano, otras hacen negocios y ya pasan a ser socios, Rusia al condonar la deuda cubana en un alto por ciento , saldaba un poco la deuda de la URSS con el pueblo cubano que siempre estuvo con ellos, en las verdes y las maduras. A Miguel Ángel de acuerdo con el contenido de su comentario, pero me deja un gustillo a teque la forma en que lo expresa, muchos adjetivos de la era de la propaganda de los manuales, no me suena a diálogo, parece un monólogo, como si quisiera escucharse a si mismo.

Miguel Angel Respondió:


29 de mayo de 2016

06:55:13

Bueno, cada cual tiene su vivencia histórica, no considero "teque" alguno q se repita la verdad, la reiteración es la madre de la enseñanza. Es un problema de como cada cual quiera interpretarlo. Yo escribo lo q siento, Ud supongo q también, pero al final yo concuerdo con su opinión y Ud dice q aprueba el contenido. Entonces olvídese de la forma y concéntrese en el contenido. Alguien escribe para si mismo? Lo dudo. Criticar es lo mas fácil y placentero del mundo.

Fernando dijo:

9

28 de mayo de 2016

14:43:25


En mi opinión es bueno fomentar las relaciones con Rusia y con todos los países del mundo, pero no creo que la etapa actual sea continuidad de las relaciones que tuvimos con la extinta URSS, es cierto que Rusia condonó parte de la deuda de Cuba, que databa de la época de la URSS, pero también lo hizo España (casi 1 500 000 000 de euros), México (500 000 000 de dolares), y son países capitalistas, al igual que lo es Rusia, Cuba tiene una posición geográfica muy atractiva para cualquier potencia rival de EU, no olvidar el detalle.

Miguel Angel dijo:

10

29 de mayo de 2016

07:42:34


No voy a discrepar con alguien, ni defender tesis, cada persona tiene sus propias vivencias, formas de expresar sus ideas, otras de interpretar a su manera, en correspondencia con su ideología, su manera de pensar. Lo importante es el contenido y no la forma. Quien dijo q los "manuales" o "textos" revolucionarios, marxistas leninistas están obsoletos? Esas son ideas universales, q perdurarán "per seculum seculorum". Nos sirven de base para generar nuevas ideas revolucionarias, antiimperialistas, estrategias de lucha y resistencia fundamentadas en principios inviolbles, por siempre, habrá q perfeccionarlas, adecuarlas a los tiempos modernos, pero la esencia es la misma, no envejecen. La repetición es la madre de la enseñanza, si alguien quiere verla como forma de "teque", es parte de su forma de interpretar. Los "adjetivos" son invariables, "revolucionario", "comunista", "imperialista", "patriota" son exactamente iguales, no han sufrido modificación. Por otra parte, pueden existir personas q escriban para si mismos, pero creo q no lo harían en un forum de debate público. En todo caso, si me aburren los "teques", hay un remedio q resulta una panacea, obviarlos, no leerlos. Reitero, como lo han expresado algunos foristas, no solo yo, sin embargo aquellos no son "teques", curioso verdad?, q Rusia no solo saldó un compromiso moral q tenía con el pueblo cubano, porque aquel compromiso era de la desaparecida URSS, la cual infelizmente se desmerengó. Pero la URSS fue una nación extraordinariamente solidaria e internacionalista con Cuba, a pesar de sus errores, ya conocidos, somos nosotros los q tenemos una gran deuda de solidaridad con el pueblo soviético y su gobierno, los soviéticos nos dieron una enseñanza de lo significa el internacionalismo proletario (vaya de nuevo con los adjetivos de manual), nos dieron la mano cuando el "miserable" (de nuevo) yanqui nos cercaba y amenazaba hasta la saciedad, a punto de ahogarnos, nos brindó todo, con la total aprobación del pueblo soviético, no fue una imposición, pude comprobarlo personalmente. Rusia, en un contexto mundial totalmente diferente nos trata de igual a igual, como en los "viejos tiempos", como "hermanos". Para Pacheco, la deuda con Rusia era muy superior q aquellas q Ud menciona, también agradecemos profundamente los gestos altruistas y solidarios de estas naciones capitalistas q han condonado la deuda, aliviando las secuelas y sufrimientos del genocida bloqueo yanqui a Cuba (coloqué un número de "adjetivos del manual"). Por último, quiero expresar mi repudio total y absoluto a las palabras ofensivas, bochornosas y calumniosas del susodicho rene, no expreso otros epítetos q merece para evitar q no publiquen mi opinión. Gracias por publicar mi opinión.

Dalí dijo:

11

30 de mayo de 2016

08:08:46


Miguel Angel, lei el comentario de Rene y lo más prudente de los redactores del GRANMA es hacer aclaratorias sobre el tema q el se expresó y desmentirlo si está especulando, así de simple!Nostalgia de Vzla, digo esto xq trabajé alla y en la televisión del gobierno (VTV) desmentian, con las pruebas en la mano etc etc, y si tenian q hacer críticas constructivas la hacian tanto a la oposición como al polo patriótico!