ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Presidencia de Rusia

MOSCÚ.—El mandatario Vladimir Putin dia­logó este miércoles en el Kremlin con el pri­mer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien inició una visita oficial a Rusia.

En el contexto del cordial encuentro ambos dirigentes pasaron revista al excelente estado de las relaciones entre ambos países e intercambiaron sobre el avance experimentado en los vínculos económicos y comerciales tras la visita a La Habana del presidente Putin, en ju­lio del 2014.

Ambas partes igualmente constataron las po­sibilidades para la participación efectiva de Ru­sia en el Programa de Desarrollo Económico y Social de Cuba en los años venideros.

En el encuentro participaron además, por la parte cubana, el viceministro de Re­la­ciones Exteriores Rogelio Sierra y el embajador en Ru­sia Emilio Lozada.

Por los anfitriones asistieron el vicepresidente del Gobierno Dmitri Rogozin, cotitular de la Comisión Intergubernamental, el vicecanciller Serguei Ryabkov y el asesor presidencial para la Política Exterior Yuri Ushakov.

Acerca de la visita oficial a la Federación Rusa, el primer vicepresidente cubano adelantó a Prensa Latina que la visita tenía el objetivo de evaluar el estado de las relaciones políticas, económico-comerciales y repasar un gru­po de importantes proyectos en marcha.

El dirigente destacó que existían proyectos conjuntos muy interesantes en los sectores energético, industrial y el económico-financiero, los cuales serán el eje central de los análisis durante las pláticas que se sostendrían, puntualizó.

Según el programa, la delegación cubana ce­lebrará conversaciones con la presidenta del Consejo de la Federación (Senado), Va­len­tina Matvienko, y luego con el primer mi­nis­tro, Dmitri Medvédev, en la sede del Eje­cutivo, como parte del programa que cumplirá en este país.

Los nexos entre Rusia y Cuba datan de hace más de un siglo, pero alcanzaron una dimensión de lazos indestructibles amistosos tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 8 de mayo de 1960.

Con la visita del primer vicepresidente Díaz-Canel se estrechan los lazos de hermandad y amistad entre Cuba y Rusia. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

26 de mayo de 2016

01:37:25


Es una verdadera honra que el Presidente Putin recibiera en el majestuoso e histórico Kremlin, al Primer Vicepresidente compañero Díaz Canel, como expresión de las saludables, robustas y excelentes relaciones políticas, económico-comerciales y financieras entre las dos hermanas naciones, digno ejemplo de la histórica colaboración y amistad que prevalece a través de los años.

Fernández dijo:

2

26 de mayo de 2016

06:32:14


Muy bueno que las relaciones con Rusia se mantengan y se incremente su participación en el futuro, me quedan dudas, en cuanto al lugar que ocupa como socio comercial, se hablaba hace poco de España en tercer lugar, detrás de Venezuela y China.