ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Belarús (izquierda) recibió al primer vicepresidente cubano. Foto: Prensa Latina

MINSK.—El presidente Alexandr Lu­ka­shenko afirmó este lunes que Belarús desea incrementar la colaboración con Cuba en agricultura y otros rubros económicos, en un en­cuentro con el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Durante la plática de casi una hora sostenida en el Palacio de la Independencia, el go­bernante subrayó que la modernización de la economía cubana abre buenas perspectivas para este tipo de cooperación.

Hemos cimentado una amplia base jurídica con acuerdos estatales que facilitan el au­ge seguro de esa cooperación, dijo Lu­ka­shenko.

El jefe de Estado reiteró en el diálogo una invitación al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, a que visite a la nación centroeuropea.

Quisiera, asimismo, expresar mis deseos de sólida salud a mi amigo, el comandante Fidel Castro, con quien espero conversar sobre importantes temas internacionales cuando vuelva a viajar a Cuba, dijo el titular a su huésped.

Díaz-Canel, por su parte, trasladó un saludo del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro.
Expresó la voluntad de consolidar la relación bilateral, cuyo estado calificó de excelente, basada en los profundos lazos de amistad entre ambos pueblos.

La visita, explicó, persigue dar continuidad de manera conjunta a los nexos entre La Ha­bana y Minsk, y profundizarlos en todas las tareas de interés común.

Reiteró la convicción de Cuba sobre la im­portancia de mantener el diálogo político al más alto nivel y reforzar los nexos económicos-comerciales, en particular en la esfera bio­tecnológica, así como en la promoción de las exportaciones de bienes y servicios de la isla hacia esa nación.

Destacó que Cuba y Belarús comparten visiones sobre importantes temas de la agenda internacional, lo cual favorece el desarrollo de una fructífera cooperación en este ám­bito.

Reconocemos a Belarús por su firme política de principios frente a las sanciones occidentales, que ha llevado al levantamiento par­cial de ese tipo de represalias por parte de la Unión Europea, enfatizó el primer vicepresidente cu­­bano.

Añadió Díaz-Canel que Cuba seguirá apoyando a Belarús ante cualquier intento de sanciones o de aislarla, tal como ha sido ante las pretensiones de singularizarla en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El primer vicepresidente cubano agradeció el apoyo permanente de Belarús en la Asam­blea General de la ONU a favor de la resolución cubana contra el bloqueo económico, co­mercial y financiero.

Igualmente, resaltó los esfuerzos del go­bierno belaruso y, en particular, su contribución a la paz en la región mediante la búsqueda de una solución negociada y pacífica del conflicto en el este de Ucrania.

Reafirmó el dirigente visitante el rechazo de Cuba a la intención de extender la presencia de la OTAN hacia el este, que solo amenaza la estabilidad regional y global. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

24 de mayo de 2016

03:13:52


La economía de Bielorrusia ha mantenido en los últimos tres años, tasas de crecimiento por encima del 6%. Mantiene fuertes lazos económicos con Rusia. Desde los tiempos de la desaparecida URSS mantiene una importante estructura industrial y una agricultura desarrollada, así como un nivel de instrucción elevado. Aunque el proceso privatizador fue acelerado en sus inicios, actualmente el 80% de las empresas industriales están en poder del Estado. Por tanto, creo q la colaboración en el sector agrícola sería muy beneficioso para nuestro país.

Jasón dijo:

2

24 de mayo de 2016

05:51:55


BIELORRUSIA. Eso de Belarús me suena a Benelux o a Belice. es muy yanqui.

Miguel Angel Respondió:


24 de mayo de 2016

14:37:23

Q aburrida y tediosa fuera la vida sin la activa contribución floclórica de los necios, verdad? jajajajaja . Me divierto. Saludos.

Miguel Angel dijo:

3

24 de mayo de 2016

10:58:04


Bielorrusia, se considera el nombre adecuado en el idioma Español. Se recomienda mantener el nombre tradicional en español de la República de Bielorrusia. Aunque el nuevo nombre oficial de esa república exsoviética sea Belarus o Belarús (así aparece en la lista de estados de las Naciones Unidas), lo recomendable en español es seguir usando el nombre tradicional (el exónimo) en nuestra lengua: Bielorrusia, tal y como se recoge en la lista de países elaborada por el equipo de traducción al español de la Comisión Europea. Se trata, en este caso, como en muchos otros de cambios de topónimos, de una preferencia del actual Gobierno de ese país, y no tiene por qué afectar a la forma ya acuñada en español, más aún cuando no se trata de un cambio de nombre, sino de una simple vuelta a la lengua original, pues Balarús es como siempre se ha llamado en su propio idioma. Se recuerda además que, conforme a la normas ortográficas del español, Bielorrusia se escribe con dos erres y no con una (Bielorusia) como ocasionalmente se encuentra en los medios de comunicación.

Julio S. López Cuesta Respondió:


24 de mayo de 2016

15:27:25

Gracias Miguel Angel por la defensa oportuna del idioma. Me imagino que si fueramos a nombrar a la República Popular China utilizando el estilo que se empleo para nombrar a Bielorusia como Belorus.

carlos dijo:

4

24 de mayo de 2016

15:06:21


Oiga Miguel Angel, si fuera tan amable y pudiera recomendarme el artículo donde se informó de que el 80% de las empresas de Bielorrusia están en poder del estado,se lo agradecería.Saludos.

Fernando Respondió:


25 de mayo de 2016

22:49:21

Esos datos son sacados de wikipedia, una página que no se debe tomar como referente de información contrastada, pues en ella cualquiera puede agregar datos. El principal problema de Bielorrusia es la inflación, la devaluación de su moneda y el creciente endeudamiento.