ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

Movimientos sociales de Brasil convocaron para este viernes a una gran marcha en contra del presidente interino Michel Temer, quien asumió tras la separación del cargo de la mandataria Dilma Rousseff por la aprobación en el Senado del inicio del juicio político, hecho que es calificado como golpe de Estado por líderes y organismos de Latinoamérica.

La actividad fue convocada por el Frente Pueblo Sin Miedo y tiene previsto realizarse a las 18H00 horas en Río de Janeiro, sureste de Brasil, donde se espera que miles de manifestantes respalden a la dignataria Dilma Rousseff, dijo la cadena Telesur.

Este jueves también hubo manifestaciones en todo el gigante sudamericano en rechazo al gobierno interino de Temer, quien conformó un nuevo gabinete integrado solo por hombres, de los cuales siete son investigados por el caso de corrupción Lava Jato.

En su primer discurso tras asumir la presidencia interina, Temer anunció sus primeras medidas económicas, entre ellas darle prioridad a la participación extranjera en la economía del país y reformar el sistema de pensiones. Advirtió que planteará otras más severas.

El Senado aprobó el proceso de impeachment en la madrugada de este jueves con 55 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención (de 78 de los 81 miembros del cuerpo colegiado).

En este período las autoridades brasileñas se encargarán de encontrar las pruebas que no fueron presentadas ni en la Cámara baja, ni en el Senado y que pese a ello fue aprobado el juicio político, un hecho que es considerado por analistas como un golpe de Estado.

La acusación contra Rousseff es la supuesta violación de normas fiscales al presuntamente incurrir en maniobras contables "ilegales" para "maquillar" los resultados del gobierno en 2014 y 2015, modificar los presupuestos mediante decretos, acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

Líderes de toda Latinoamérica han expresado su rechazo al golpe de Estado parlamentario en Brasil y han reiterado que Rousseff sigue siendo la presidenta constitucional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maestre Sheratowm dijo:

1

13 de mayo de 2016

09:29:31


Es la hora de la verdad y la vergüenza del pueblo brasilero. es ahora que deben demostrar fidelidad a sí mismos, de apartar intereses personales para pensar en el concepto PATRIA y apoyar a los lideres que los han defendido a ellos y a su país. Si no lo hacen perderán hasta el prestigio que gozan como buenos futbolistas , ya ningún pueblo del mundo los mirará como hasta hoy, Solo las fuerzas progresistas latinoamericanas y del mundo apoyan Dilma y a su partido, mayor ha de ser el apoyo de los pobres ,los hambrientos y desposeídos con vergüenza, de todo el que ha recibido los beneficios del nuevo y redentor Brasil. NO AL GOLPE DE ESTADO.

francis Respondió:


13 de mayo de 2016

11:14:21

muy bueno hermano por su comentario. Ojala que el pueblo brasileño se tire con todo para las calles y defiendan lo que ellos quisieron hacer yque de manera impune los yanquis conjuntamente con la derecha de brasil han logrado esta falacia por eso yo digo que los gobiernos progresistas cuandoestan en el poder deben tratar a ladercha con fuerza y sin vacilacionese

pacheco dijo:

2

13 de mayo de 2016

11:43:19


Así que la Cámara de Representantes brasileña y el Senado que tienen a mas de la mitad de sus diputados implicados en causas judiciales y el líder de la comisión especial del Senado que acusa a Digma, enfrenta acusaciones de cometer el mismo tipo de irregularidad atribuido a la presidenta, se presentan como paladines de la justicia en ese país. Tuviera mucha gracia, si no fuera, por lo que está en juego. Lástima da ver como se quiere desplomar a un coloso como Brasil que va por el buen camino, que trata de ayudar y fortalecer a su pueblo y lo tanto que pudiera hacer por América. Ver como los medios envenenan mentes, los gorilas del dinero, manipulan, sin guardar siquiera la forma, como tratan de robotizar a una parte del pueblo para que no atine a pensar bien. Los cubanos humildes le decimos, que la solución no estará en las lágrimas, ni en los lamentos, ni en las palabras, ni en las consignas, ni en los asaltos, sino en un mar de pueblo que salga a las calles, a los parques, a los campos, todos en un combate guiado y sostenido. Los que siguen a Lula y Digma tienen la razón y la moral, esto da coraje y fuerza para luchar sin miedo; sin embargo la cúpula que toma el poder, no tienen ni lo uno, ni lo otro, por tanto son débiles . Los acompañamos en ese combate. Víctor Pacheco.

wildo dijo:

3

13 de mayo de 2016

12:14:31


Adelante el pueblo brasileño en defensa de sus conquistas. No es posible admitir que 55 personas, muchos de ellos pendientes de imputaciones dolosas, puedan negar lo que 54 millones de votos democráticos respaldaron la elección de Dilma Rousseff, como presidenta legitima de ese hermano país. En Brasil hoy están en riesgo las humanitarias conquistas conseguidas gracias a los períodos de gobiernos de Lula y Dilma. Permitir tal afrenta significaría un regreso a los despóticos e ignominiosos procesos neoliberales que ahora mismo se acarician y proyectan en la euforia del profano triunfo de la composición derechista y revanchista composición del Senado de vuestro país. Nada es casual. De tras de todo ello está la mano peluda de la rancia política imperial que anhela descabezar los gobiernos progresistas en nuestro continente. Impedirlo es la palabra de orden. La unidad lo puede.

wildo dijo:

4

13 de mayo de 2016

12:16:28


Adelante el pueblo brasileño en defensa de sus conquistas. No es posible admitir que 55 personas, muchos de ellos pendientes de imputaciones dolosas, puedan negar lo que 54 millones de votos democráticos respaldaron la elección de Dilma Rousseff, como presidenta legitima de ese hermano país. En Brasil hoy están en riesgo las humanitarias conquistas conseguidas gracias a los períodos de gobiernos de Lula y Dilma. Permitir tal afrenta significaría un regreso a los despóticos e ignominiosos procesos neoliberales que ahora mismo se acarician y proyectan en la euforia del profano triunfo de la composición derechista y revanchista composición del Senado de vuestro país. Nada es casual. De tras de todo ello está la mano peluda de la rancia política imperial que anhela descabezar los gobiernos progresistas en nuestro continente. Impedirlo es la palabra de orden. La unidad lo puede.

Miguel Angel dijo:

5

13 de mayo de 2016

13:22:16


Se espera q miles de personas salgan a las calles a protestar? Votaron por Dilma 54 millones de electores, han sido beneficiados millones de brasileros en sus programas sociales populares? Esa es la pírrica respuesta? Tiene q temblar la tierra en Brasil, q los golpistas tiemblen también, q le teman al poder del pueblo. Carecen de poder de convocatoria, de movilización de las masas populares, no funciona como un partido de masas. Esa es la triste realidad. Los brasileros se quedan en sus casas viendo el partido de fútbol de la liga carioca o fueron a los estadios. Temen la represión de la derecha? Entonces no saben defender sus derechos, los logros sociales alcanzados, con miedo y debilidad no se gana la pelea en las calles. También deben existir líderes q sean capaces de movilizar a las masas para el cumplimiento de esta misión. El engranaje no funciona.

Andrey dijo:

6

13 de mayo de 2016

14:22:11


En Brasil ocurre lo que está pasando en toda la América Latina donde existan gobiernos revolucionarios o progresistas; la burguesía con sus mecanismos de dominación económica, política y comunicacional ha destituido a la presidenta que lucha por la dignidad de los más necesitados. Una cosa está clara aunque las fuerzas de izquierda a lo mejor no se han dado cuenta; se ha olvidado de que no solo se tiene que tomar el poder político para construir una sociedad mejor; hace falta también tomar también el poder económico, mientras los poderosos tengan esa herramienta veremos en nuestra región que a veces gobernarán fuerzas de izquierdas con poca capacidad de actuar porque el terreno está dominado por las élites y después vendrán fuerzas de derecha que olvidándose de la defensa de la democracia y derechos humanos instaurarán lo que les de la gana para de acuerdo a sus intereses.

Singh Castillo dijo:

7

13 de mayo de 2016

14:39:42


Maestre Sheraton y Wildo. Lo más lamentable del caso es que, al menos, buena parte de los 54 millones de brasilenos que votaron por la reelección de Dilma tienen corta la memoria. Llegaron momentos de contracción económica y se olvidaron de todo lo que los gobiernos del PT hicieron por el pueblo brasileño. Si desde los primeros momentos de la gestación del golpe hubieran salido a defender su decisión democrática, no hubiera ocurrido esto. Como el que no quiere caldo, le dan tres tazas, ahora tienen como presidente provisional a un traidor e informante de la embajada de los EE.UU. en Brasil. Como su primera decisión, Temer se rodeó de un gabinete de hombres blancos, muy ricos y corruptos. Dime con quien andas y te diré quien eres. Pobre Brasil, cuyo sistema político permite a cualquier senador o diputado cambiar de partido como de camisa y no mantener fidelidad a la organización por la que que fue electo en el cargo. Ojala ocurra lo reclamado por ustedes: una respuesta popular contundente, en defensa de la democracia y las conquistas que el PT dio a los brasileños.

PACHECO dijo:

8

13 de mayo de 2016

18:37:48


Asi que la Cámara de Representantes brasileña y el Senado que tienen a mas de la mitad de sus diputados implicados en causas judiciales y el líder de la comisión especial del Senado que acusa a Digma, enfrenta acusaciones de cometer el mismo tipo de irregularidad atribuido a la presidenta, se presentan como paladines de la justicia en ese país. Tuviera mucha gracia, si no fuera, por lo que está en juego. Lástima da ver como se quiere desplomar a un coloso como Brasil que va por el buen camino, que trata de ayudar y fortalecer a su pueblo y lo tanto que pudiera hacer por América. Ver como los medios envenenan mentes, los gorilas del dinero, manipulan, sin guardar siquiera la forma, como tratan de robotizar a una parte del pueblo para que no atine a pensar bien. Los cubanos humildes le decimos, que la solución no estará en las lágrimas, ni en los lamentos, ni en las palabras, ni en las consignas, ni en los asaltos, sino en un mar de pueblo que salga a las calles, a los parques, a los campos, todos en un combate guiado y sostenido. Los que siguen a Lula y Digma tienen la razón y la moral, esto da coraje y fuerza para luchar sin miedo; sin embargo la cúpula que toma el poder, no tienen ni lo uno, ni lo otro, por tanto son débiles . Los acompañamos en ese combate. Víctor Pacheco.

mati dijo:

9

13 de mayo de 2016

19:21:39


Es lamentable lo que sucedio en Brasil. Mas indignacion y bronca me da que el presidente de mi nacion Mauricio Macri se pronuncie afectivamente contra este nuevo gobierno golpista,reaccionario y derechista. Tambien estaria bueno que difundan lo que sucedio ayer en Argentina, miles de estudiantes y docentes unidos enfrentamos en las calles las politicas de ajustes y de paritarias miseras del gobierno nacional contra los docentes.En Argentina venimos con semanas de huelgas , clases publicas y movilizaciones para no quedarnos fueras de las aulas.

Glaucia dijo:

10

13 de mayo de 2016

22:16:57


Aqui en Brasil, estamos pasando por momentos dificiles. La poblacion no se movio todavia. Hay gente contenta por la salida de la presidenta Dilma. Pero no perciben o ni quieren percibir el peligro que estamos passando con Temer golpista en el poder. En la region sur, la polícia ya está atacando quien se manifiesta en contra al golpe. Estamos passando tiempos dificiles. Lucharemos en las calles. Es muy importante que todos nuestros hermanos nos apoyen y que el mundo tampoco acepten este golpe.

Raúl dijo:

11

13 de mayo de 2016

22:34:47


Colegas Brasileños no dejen que Temer se consolide, ustedes son un pueblo culto por la vía pacífica exijan que la presidenta Dilma Rousseff sea restituida, sólo el pueblo puede lograrlo. La derecha es un bando de hipócritas y vende patrias que sólo van a concentrar más la riqueza en unos pocos, van a destruir lo que queda del Amazonas vendiendo todo para tratar de resolver la crisis económica que ellos mismos han propiciado. ¡El pueblo unido jamás será vencido¡. Raúl, de Cienfuegos ,Cuba.

Carlos García dijo:

12

14 de mayo de 2016

04:55:51


Bien lo decia el heroico Che Guevara "el imperialismo nunca duerme", asi que querido pueblo cubano tener cuidado con todo el acecamiento y alabanzas que os está hacienzo el imperio y sus lacayos; dormir con un ojo abierto y otro cerrado.

Pavel Respondió:


14 de mayo de 2016

11:44:24

Carlos Garcia,muy de acuerdo contigo,aunque nuestro pueblo es un pueblo culto,antimperialista,revolucionario y corajudo,no puede dormirse en los laureles,pues tanto la adiministracion de USA,como los cubanos malnacidos de Maimi,estan esperando la menor debilidad nuestra,la menor resquebradura del gobierno cubano y su pueblo,para caernos encima y destrozar todo lo logrado en estos 50 anos,estemos alertas y mas unidos que nunca,no nos dejemos llevar por lo que nos esta preparando los yanquis,pues nos destruiran completamente,acabemonos de darnos cuenta los Yanquis no nos respetan,piensan que porque estan dandonos algunas migajas,ya nos devoraron,si Cuba con sus logros cae,entonces sera el fin de los avances de toda La America Nuestra. Esten Alerta Pueblo Cubano,esten Alerta Dirigentes de Cuba,estemos unidos,no nos dejemos enganar y engullir.

Ricardo dijo:

13

14 de mayo de 2016

17:50:23


"Cada nación tiene el gobierno que se merece" ... Nadie merece esta mafia / banda de criminales y psicópatas que tomaron el poder, de esta Rede Globo de televison manipulador e fascista, de esta intervención de Estados Unidos (leer grandes empresarios multinacionales), que planeó Golpe Parlamentario meticulosamente, a través de sus "proveedores de servicios" de la CIA y la NSA, con el embajador Liliana Ayalde reproducir dólares (papel y tinta) a voluntad para los estafadores ... Mejores días produjeron un día después de mucha lucha! ... Incluso vendrán mejores días!!!

Nelson González Bustos dijo:

14

15 de mayo de 2016

21:53:43


Lamentable que la oligarquía y el imperio ganen la batalla de la conquista de las masas que eligieron a los parlamentarios de Brasil, Paraguay y Honduras que derrocaron a sus respectivos presidentes. En Chile de 1973 pretendieron lo mismo en las elecciones parlamentarias de marzo de ese año, pero no lograron las mayorías necesarias para acusar constitucionalmente al Presidente Salvador Allende, razón por la que recurrieron al golpe militar. La manipulación mediática de las masas es similar a la del nazi fascismo europeo de la primera mitad del siglo pasado, con similares resultados. La batalla por las ideas la estamos perdiendo entre las masas populares.