ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dilma Rousseff, apar­ta­da temporalmente del cargo de presidenta por 180 días. Foto: BBC

BRASILIA.—Dilma Rousseff, apar­ta­da temporalmente del cargo de presidenta por 180 días luego de que el Senado aprobara con 55 votos el impeachment en su contra, denunció este jueves que fue víctima de un gol­pe de Estado y llamó al pueblo a mantenerse movilizado, unido y en paz para batallar por la democracia.

Ya viví muchas derrotas y grandes victorias, pero nunca imaginé que se­ría necesario luchar de nuevo en mi país contra un golpe, expresó la mandataria en una declaración hecha poco antes de abandonar el Palacio de Planalto, reportó PL.

Rousseff advirtió que la lucha por la democracia es permanente, no tie­ne fecha de terminación, y dijo que salir victoriosos de la misma “dependerá de nosotros”.

Refiriéndose al proceso de juicio político admitido ayer en el Senado Federal, reiteró que era fraudulento y un verdadero golpe.

No cometí crimen de responsabilidad alguno, solo hice lo que la ley me autorizaba a hacer; fueron actos legales, correctos, necesarios, manifestó Rousseff antes de desmontar, una vez más, la falsedad de las acusaciones que le fueron imputadas.

Reiteró asimismo que fue un proceso completamente injusto y, por consiguiente, doloroso. No hay injusticia más devastadora que condenar a un inocente; eso ocasiona un daño irreparable, acotó.

Es un gobierno nacido de un gol­pe, de una especie de elección indirecta y sin la legitimidad requerida para implementar las soluciones que re­quieren los enormes desafíos que tie­ne por delante Brasil, señaló.

El destino —dijo— me reservó mu­chos y grandes desafíos y conseguí vencerlos, pero hoy sufro una vez más el dolor de la injusticia, al ser víctima de una farsa jurídica y política.

Después de concluir la declaración, y acompañada del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, la jefa de Estado se dirigió a las afueras del Palacio de Planalto, donde miles de personas la aclamaron y lanzaron pétalos de flores a su paso.

En un improvisado discurso allí, reconoció que este era un día muy triste para ella, pero a seguidas afirmó que todo el cariño y apoyo que estaba recibiendo hacían disminuir su tristeza para transformarla en un momento de alegría.

“Puedo haber cometido errores, pero no delitos”, aseguró.

El acto, en la rampa del Palacio de Planalto, terminó casi al mismo tiempo que el presidente interino, Michel Temer, anunció los nombres de sus 22 ministros. No hay ninguna mujer en la primera línea de su Gobierno.

Según la Constitución brasileña, el juicio político inicia como tal en esta fase luego de su discusión en ambas Cámaras del Congreso. Ahora, la Co­misión Especial del Senado escuchará  la acusación, la defensa y recogerá pruebas, sin un plazo definido para concluir. Luego, se realizará un nuevo juicio de denuncia. El parecer es votado por la Comisión y después precisa de aprobación de mayoría simple del plenario del Senado.

La sesión final del juicio a Rousseff tendrá lugar en el Senado bajo la di­rección del presidente de la Corte Su­prema. Dos tercios de los votos del Senado (54) son necesarios para destituir a la mandataria, sin importar el número de presentes.

Si no se alcanzan, la jefa de Estado Dilma volvería inmediatamente a sus funciones. De prosperar el juicio, Rousseff sería reemplazada hasta el fin del 2018 por Temer, contra quien la Corte Suprema también pidió un proceso de impeachment.

En caso de condena, la Presidenta perdería su mandato sin la posibilidad de elegirse por ocho años, precisa el diario Folha de Sao Paulo.

APOYO A DILMA Y AL PUEBLO BRASILEÑO

El presidente del Partido de los Trabajadores (PT) Rui Falcao dijo este jueves que “una vez más en nuestra his­toria, las élites pisotean el voto po­pular abriendo camino a la imposición de un Gobierno ilegítimo”.

La agencia Prensa Latina reportó que en varios países latinoamericanos aumentaron las voces de solidaridad con la presidenta Rousseff, y el pueblo de esa nación, frente al golpe de Estado parlamentario-judicial en marcha.

El Gobierno venezolano condenó categóricamente este golpe parlamentario, que pone en tela de juicio la institucionalidad democrática en el gi­gante sudamericano.

La primera mujer electa como Jefa de Estado en Brasil enfrenta una arremetida de aquellos factores que perdieron las elecciones y son incapaces de llegar al poder político por otra vía que no sea la fuerza, apunta una nota de la Cancillería venezolana.

En La Paz, Bolivia, legisladores del gobernante Movimiento al Socialis­mo afirmaron que el juicio político contra la presidenta brasileña atenta contra la democracia regional, pues supedita la voluntad del pueblo, materializado en las urnas, a una decisión pactada, corrupta e ilegal de los parlamentarios de Brasil.

Desde Nicaragua el Gobierno de ese país centroamericano envió un mensaje solidario a la mandataria brasileña expresando indignación y rechazo ante el proceso de impeachment en su contra, que calificó como golpe de Estado.

Firmado por el presidente Daniel Ortega y la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Ro­sario Murillo, el escrito —también dirigido a Luiz Inácio Lula da Silva, líder histórico del Partido de los Traba­ja­dores— califica el acto del Senado brasileño co­mo “impresentable y antidemocrático”.

Por su parte, el Gobierno ecuatoriano del presidente Rafael Correa otorgó su decidido respaldo a Dilma Rousseff, “legítima depositaria del man­dato popular expreso en las últimas elecciones democráticas en Brasil”.

También desde Ecuador, el secretario general de la Unión de Naciones Surame­ri­cana (Unasur), Ernesto Sam­per, consideró que la decisión del Se­nado brasileño de someter a juicio po­lítico a Rousseff compromete la go­bernabilidad democrática de la región.

El expresidente uruguayo José Mu­jica lamentó lo probable de que las consecuencias la paguen los más débiles.
A su vez, la portavoz de la cancillería de Rusia, María Zajárova, manifestó que era inaceptable “la injerencia externa en la actual situación política de Brasil”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

13 de mayo de 2016

05:12:01


Se trata de un crimen político, una agresión a la democracia y constitucionalidad tan cacareado por la derecha y el imperio yanqui, haz lo q digo y no lo q hago. Pero esta derrota se convertirá en victoria definitiva para el pueblo brasilero.

O$V dijo:

2

13 de mayo de 2016

06:21:51


Es horroroso y duele lo que pasa en Brasil, esperemos que esto sea a favor de Dilma y Lula y de la democracia de américa toda; ojalá retorne pronto al poder. Ojalá el paquetazo neoliberal afecta a parte de las clases medias altas como en Argentina y perciban las diferencias entre lo bueno y lo malo. Ojalá lejos de afectar sirva de patrón para que el resto de los pueblos tomen otra experiencia más y pongan sus varvas en remojo y tomen sus medidas para no cometer los errores que Argentina y Brasil han cometido dejando que los medios y la derecha en general coja tanta alas mientras el pueblo tiene el poder.

Miguel Angel dijo:

3

13 de mayo de 2016

07:00:14


La portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, comentó la importancia de que lo ocurrido en Brasil deba darse estrictamente bajo el marco constitucional. El Gobierno de Rusia se pronunció sobre la situación política de Brasil donde fue aprobado el impeachment contra la presidenta de esa nación, Dilma Rousseff, una medida que fue orquestada y financiada desde Estados Unidos, según la opinión de diversos analistas. "Es inaceptable la injerencia externa en la actual situación política de Brasil", manifestó la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova. Agregó que es de suma importancia que todos los procesos políticos que tienen lugar en esa nación suramericana transcurran en el marco constitucional. Zajárova comentó que Moscú está interesada en un Brasil estable y democrático que se desarrolle de manera muy dinámica y juegue un papel importante en el escenario internacional, destacó en una conferencia de prensa reseñada por Ria Novosti. "Para Rusia, Brasil es un socio extranjero importante tanto en América Latina como en el mundo". telesur

Eduardo Torne dijo:

4

13 de mayo de 2016

10:30:27


El asunto es que ella estaba haciendo bien al que lo necesita, y eso en este mundo podrido es malo, ya que mucha gente no soporta ver a otro obrando lo bueno. Recordemos que a Cristo lo acusaron de caudillo para poder juzgarlo y luego matarlo.

Nisollis dijo:

5

13 de mayo de 2016

11:40:27


Miren esto: El presidente del Partido de los Trabajadores (PT) Rui Falcao dijo este jueves que “una vez más en nuestra his­toria, las élites pisotean el voto po­pular abriendo camino a la imposición de un Gobierno ilegítimo”. Siendo así yo me pregunto dónde está la democracia, no sería más democrático que el pueblo una vez conocidos todos los detalles del proceso, determinara mediante un referendum si se le hacia o no el juicio. Ahora en el tiempo que Dilma este fuera del cargo, los que estan, harán todo lo posible para que las olimpiadas sean un éxito no solo deportivo sino también un éxito en su uso para desvirtuar a los Brasileños de todo ese proceso golpista. En fin que hay que seguir pensando en como se mejoran las constituciones para mejorar la democracia

Nisolis dijo:

6

13 de mayo de 2016

11:41:27


Miren esto: El presidente del Partido de los Trabajadores (PT) Rui Falcao dijo este jueves que “una vez más en nuestra his­toria, las élites pisotean el voto po­pular abriendo camino a la imposición de un Gobierno ilegítimo”. Siendo así yo me pregunto dónde está la democracia, no sería más democrático que el pueblo una vez conocidos todos los detalles del proceso, determinara mediante un referendum si se le hacia o no el juicio. Ahora en el tiempo que Dilma este fuera del cargo, los que estan, harán todo lo posible para que las olimpiadas sean un éxito no solo deportivo sino también un éxito en su uso para desvirtuar a los Brasileños de todo ese proceso golpista. En fin que hay que seguir pensando en como se mejoran las constituciones para mejorar la democracia

Armando67 dijo:

7

13 de mayo de 2016

12:09:48


Despierten trabajadores del Brasil, es hora de ir a la huelga general indefinida y paralizar el pais, insurección general para que la derecha sepa quienes son los verdaderos dueños del Brasil: el pueblo trabajador que votó con 54 millones de votos por Dilma.

MMMS dijo:

8

13 de mayo de 2016

12:52:57


Lo sucedido en Brasil es una demostración de la manera en que se ha reorganizado la derecha en nuestra región. en la actualidad no hacen falta las armas convencionales pues al Imperio del Norte le está dando resultados con el nuevo método de intervenir en las democracias de nuestros pueblos y la falta de preparación política ideológica que tienen nuestras humildes naciones, fácilmente penetran y se hace su voluntad. Es Brasil y Argentina un ejemplo para nosotros , cada día nuestra mayor arma tienen que ser las trincheras de ideas apegándonos a nuestra historia porque jamás Cuba retrocederá ni un tantito así...