ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

WASHINGTON.-El ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, fue recibido este martes en Washington por autoridades de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, que representa a más de tres millones de empresarios y ha sido una activa defensora del fin del bloqueo.

Malmierca llegó acompañado por funcionarios de su cartera, la Cancillería, el Banco Central de Cuba y la Cámara de Comercio de la Isla, así como directivos de empresas cubanas y miembros del cuerpo diplomático acreditado en la capital estadounidense.

En la sede de la Cámara de Comercio, justo en frente de la Casa Blanca, esperaba a la comitiva MyronBrillant, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Asuntos Internacionales de la Cámara; la vicepresidenta para las Américas, Jodi Bond, y el presidente del Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba, Carlos Gutiérrez.

Este encuentro hará un balance de los avances que se han registrado y a la vez buscará identificar en dónde están los principales obstáculos para continuar, dijo a Granma ayer Orlando Hernández Guillen, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

Su contraparte norteamericana es la mayor institución de su tipo en el mundo y lleva más de 15 años con pronunciamientos contrarios al bloqueo.

Tras los anuncios del 17 de diciembre del 2014 y el cambio en la política de la Casa Blanca hacia la Isla, tras más de medio siglo de distanciamiento, la Cámara estadounidense ha promovido el proceso de reconocimiento de potencialidades entre los dos países.

Tom J. Donohue, su presidente, visitó La Habana en mayo de 2014 y reclamó el fin del bloqueo, varios meses antes que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaran su disposición a avanzar en la normalización de las relaciones.

Acoge además desde septiembre del año pasado el Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba, un ente que presiona por un cambio de política hacia La Habana, y que recientemente escogió como presidente al cubanoamericano Carlos Gutiérrez.

Gutiérrez, un empresario exitoso que fungió como secretario de Comercio durante la administración republicana de George W. Bush, es un defensor hacia lo interno de su partido del camino de diálogo escogido por la administración demócrata.

Se espera que al finalizar el encuentro las partes ofrezcan declaraciones sobre el alcance de los debates.

La administración Obama ha aplicado tres paquetes de medidas que transforman algunos aspectos del bloqueo, pero el grueso de la política de agresión se mantiene en pie, lo cual dificulta la propia implementación de los cambios.

Esta visita del Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Ocurre a pocas semanas del anuncio del último paquete de acciones, principalmente dirigido al otorgamiento de créditos para la compra de productos no agrícolas.

La parte cubana ha sido enfática en que, aunque positivos, los cambios hasta ahora no han tocado restricciones claves del bloqueo como la imposibilidad del uso del dólar en las transacciones internacionales cubanas y el veto para la inmensa mayoría de las empresas cubanas de exportar hacia el mercado norteamericano, entre otros elementos.

El amplio plan de trabajo de Malmierca, que se ha visto modificado por el clima extremo de Washington en estos días, incluye un encuentro con la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, PennyPritzker, quien viajó el pasado año a nuestro país para explorar las posibilidades de negocios y el alcance y limitaciones de las medidas ejecutivas tomadas hasta entonces por la administración de Barack Obama.

En ese sentido será clave la segunda reunión entre funcionarios de ambos países para intercambiar acerca del alcance de las regulaciones vigentes que tendrá lugar aquí con la presencia de Malmierca y Pritzker.


 

 

En video, intervención del embajador cubano en la Cámara de Comercio de Estados Unidos:

 

Foto: Ismael Francisco
Foto: Ismael Francisco
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Tamayo dijo:

1

16 de febrero de 2016

11:31:44


Esperamos que el alcancee y resultados de la reunion de Malmierca con la Sra Pritzker , no se quede solo en intenciones . Ya se puede hablar segun la prensa de un hecho concreto de acercamiento como es la Fca de Tractores a montar en la Zona Especial Mariel/Cuba y en ese tema ´´se desbrozo el camino´´ con el otorgamiento de la Licencia del Control de Activos Extranjeros , el permiso del Dpto del Tesoro , el permiso del Dpto de Comercio etc, vale reiterar lo que plantea nuestro Presidente Raul ´´si se puede´´ . entonces esa voluntad politica del Presidente Obama debe hacesrse realidad no solo para una fabrica de tractores , sino para aspectos tan vitales y decisivos como son : el uso del dolar en las transaciones internacionales , la posibilidad de exportacion de nuestros productos a Estados unidos , la libre presencia del turismo en el pais ( algo que ´´el pueblo´´ reitero ´´el pueblo´´ de Estados Unidos desea) , en fin el Levantamiento total del bloqueo . El empresariado Americano , ese que conoce nuestro pais y el potencial de sus recursos humanos, la idiosincracia de nuestro pueblo , ese quiere estar en Cuba. Por favor directivos de comercio , dirigentes del gobierno de Estados Unidos ( DEMOCRATAS Y REPUBLICANOS ), sean consecuentes con la historia , CON SUS PATRIOTAS , HEROES Y LIDERES y con los verdaderos deseos del ´´genuino´pùeblo americano´´. Darwin

Jose dijo:

2

16 de febrero de 2016

14:44:07


Interesante ver un republicano en contra del bloqueo. La impression que tengo es que hay un porciento importante del partido republicano en contra del bloqueo, pero no me queda claro cuanto. En particular seria interesante saber la extrema derecha dentro del partido republicano, o los llamado miembros del Tea Party como Sara Palin, o el mismo Ted Cruz. Ted Cruz y Marco Rubio ambos hijos de emigrados cubanos y actuales candidatos a la presidencia por el partido, los cuales me suenan bastante de extrema derecha, particularmente Ted Cruz aunque no me queda claro si son parte del Tea party. Tampoco me queda claro su postura respecto al bloqueo. Ahora si estos dos estan en contra del bloqueo, entonces no se quien estaria a favor del bloqueo puesto que creo que ellos son una buena representacion de la extrema derecha dentro del partido republicano, el cual se supone es el partido de derecha o conservador en la politica estadounidense.

Miguel Angel Respondió:


17 de febrero de 2016

07:32:56

Sr. José, hasta donde conozco, lo q he podido leer y conocer directamente de algunas personas, es q ambos son anticubanos y anti latinoamericanos acérrimos, en contra de todo aquello q represente mejoría en las relaciones con Cuba, en contra de la migración hacia los EEUU, incluso leí q Rubio propuso una ley para eliminar la ayuda económica q se le ofrece a los migrantes cubanos porque es utilizada para enviarla a Cuba y mejorar la economía de la Isla. Existen mas elementos, estos son solo algunos.

Jose R Oro dijo:

3

16 de febrero de 2016

15:23:36


Muy buen periodismo que explica bien las importantes cosas que están pasando en Washington con la visita del ministro Malmierca. El mismo día cuando se firmó en La Habana el Documento de Entendimiento sobre los vuelos de aerolíneas en Cuba. ¡Todo ello al unisono, en un solo día! Estos eventos en el pasado estaban separados por años. La aprobación de OFAC para producir el tractor OGGUN en la zona especial de Mariel, ha creado una explosión de histeria en los círculos ultraderechistas de Miami, que lo ven como un referente.

Juan Méndez Hernández dijo:

4

16 de febrero de 2016

16:51:04


A un grupo .cada día van siendo menos .les molesta que las relaciones .cuba EEUU Avancen son los mismos de siempre porque no an podido ni podrán derrotar la gloriosa e invencible revolución cubana.hay está su pueblo defendiendo su dignidad como dijera nuestro apóstol José Martí sin patria pero sin amo ese es ELPUEBLO DE MARTI ES EL PUEBLO DE MACEO ES EL PUEBLO DE ESE GRANDE ENTRE LOS GRANDES EL IMBENCIBLE COMANDANTE DEL MONCADA DE LA SIERRA Y DE LOS LLANOS ESE QUE LLEVA POR NOMBRE FIDEL CASTO RUZ UNO DE LOS HOMBRES MÁS VALEROSO QUE A CONOCIDO LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD .EN MIAMI LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO CUBANO ESTÁN RABIOSOS LES MOLESTA VER CÓMO NUESTRO PUEBLO A RESISTIDO ESE DIABÓLICO CRUEL E INJUSTO BLOQUEO ESAS GENTE AL QUE ODIAN NO ES AL GOVIERNO ES AL PUEBLO POR SU VALENTÍA POR SU LEALTAD A SUS LÍDERES PORQUE HAN SIDO ELLOS LOS QUE MÁS AN ECHO POR SU PUEBLO LOS QUE MÁS AN LUCHADO POR MLA IGUALDAD SOCIAL Y SI HOY NUESTRO PUEBLO JNO HA PODIDO DE UN MEJOR NIVEL DE VIDA A SIDO POR INJUSTO Y CRUL BLOQUEÓ PERO A PESAR DE TODO CUBA BA Y SEGUIREMOS AVANSANDO JUNTO A NUESTRO LÍDERES Y SEGUIREMOS SIEMPRE GRITANDO PATRIA O MURTE VENCEREMOS QUE VIVA CUBA QUE VIVA NUESTRO GLORISO PUEBLO QUE VIVÍ FIDEL ...DESDE MIAMI J A M

Jose M Rodriguez.C dijo:

5

16 de febrero de 2016

20:02:38


Estoy de acuerdo con mi compatriot cubano Jose R.Oro el cual le envoi Saludos.Como Emigrado Cubano Residente Permanente hace 10 anos qu cumplo 23/8/16 en la Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida/U.S.A estoy muy Feliz esta Mejoria de Relaciopnes Diplomaticas/Comerciales/Inversiones en Cuba tiene sentido esta nueva estrategia Diplomatica/Comercial hacia Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos,Union Europea,Paises Bajos,Canada,Inglaterra,Japon,Korea del Sur,China,,India,Viet Nam,Laos,Cambodia,Indochina,miembros de ASEAN,CELAC,MERCOSUR,UNASUR,SICA,UNION AFRICANA,AEC,CARICOM,ESPANA,PORTUGAL,MEXICO,COSTA RICA,PANAMA,BRASIL,CHILE,BOLIVIA,URUGUAY,PARAGUAY,COLOBIA,ECUADOR,VENEZUELA,REPUBLICA DOMINICNA,HAITI,PUERTO RICO,FRACIA,ALEMANIA,RUSIA,EUROPA Del Este,ASIA,SUDAFRICA,ANgOLA,ARGELIa,TURQUIA,KATAR,MALASIA,SINGAPUR todas estas Naciones tienen Relaciones Diplomaticas/Comerciales/Inversiones en VIET Nam,China,India,Laos,Cambodia,Indochina,Angola,Sudafrica,Argelia el Presidente Barak Hussein Obama esta dando los mismos pasos Diplomaticos/ Comerciales/Inversiones que do el Expresidente Bill Clinton hace 30 anos en 1995 cuando levanto el Embargo Economico Comercial Financiero a la Republica Socialista de Viet Nam hoy principal Socio Comercial Integral de Estados Unidos viva la Amistad y Solidaridad entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos nos une el Beisbol el Amor,Solidaridad Humanitaria y Altruismo.Saludos. Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.