RIAD.— Arabia Saudita rompió el pasado domingo sus relaciones diplomáticas con Irán después de los disturbios causados por la ejecución de Nimr al Nimr, un prominente clérigo chiita.
El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel al Jubeir, les dio a los diplomáticos iraníes un plazo de 48 horas para salir del país y ya está evacuando a los diplomáticos sauditas de Irán, informó BBC.
El clérigo Nimr al Nimr fue ejecutado en Arabia Saudita el sábado junto a otras 46 personas, tras ser condenado a muerte en octubre del 2014 bajo acusación de cometer actos terroristas.
Por su parte el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dijo que el clérigo había sido ejecutado por su oposición a los gobernantes sunitas de Arabia Saudita.
Las principales ramas del Islam son los sunitas, con casi el 90 % de todos los fieles, mientras los chiitas representan cerca de un 10 %, pero mayoritario en países como Irán e Irak.
Otras naciones de la región como la propia Arabia Saudia, Bahrein, Afganistán y Pakistán cuentan con importantes comunidades chiitas.
Históricamente ha habido conflictos entre ambas ramas, que se desprendieron casi en los mismos inicios del islamismo, a mediados del siglo VII, tras la muerte del profeta Mahoma.
Mientras que el presidente de Irán, Hassan Rohani, condenó los ataques a las misiones diplomáticas sauditas, pues el sábado, manifestantes irrumpieron en la embajada saudita en Teherán, capital de Irán, y le prendieron fuego al edificio, antes de ser dispersados por la policía.
Irán acusó a Arabia Saudita de reanimar tensiones en Oriente Medio y consideró apresurada la decisión del reino árabe de cortar relaciones diplomáticas, en respuesta al asalto a su embajada y consulado en este país, agregó PL.
Otros países de la región también han seguido los pasos de Arabia Saudita y han declarado el fin de sus relaciones diplomáticas con Irán, entre los que se encuentra Bahrein. Poco después ha sido Sudán y seguidamente Emiratos Árabes Unidos ha dicho que va a reducir su presencia diplomática en Teherán.
La responsable de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, advirtió de las “consecuencias peligrosas” que esta situación podría causar en el Oriente Medio.
El clérigo Al Nimr participó en protestas contra el gobierno saudita que surgieron en el contexto de la llamada Primavera Árabe hasta su arresto en el 2012.
La ejecución desató nuevas manifestaciones en la provincia oriental de Arabia Saudita, donde los musulmanes chiitas denuncian marginación. También hubo marchas en Irak, Bahrein y otros países.


                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Norberto Castillo dijo:
1
5 de enero de 2016
08:40:35
Migul Angel dijo:
2
5 de enero de 2016
11:44:26
Pedro NL dijo:
3
5 de enero de 2016
15:12:58
sonia dijo:
4
7 de enero de 2016
15:35:04
Responder comentario