ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

EL SALVADOR.— Con el objetivo de abordar la compleja situación en la que se encuentran más de 2 000 migrantes cubanos varados en Cos­ta Rica y la problemática de la migración en la región, se efectuará hoy aquí la reunión de los cancilleres de las naciones del Sistema de In­te­gración Cen­troamericana (SICA).

La reunión extraordinaria del SICA tiene como sede El Salvador, ac­tual presidente pro témpore del or­ganismo, integrado por Belice, Cos­ta Rica, Gua­temala, Honduras, Ni­ca­ra­gua, Panamá y República Do­mini­cana.

Al encuentro fueron invitados Cuba, Colombia, Ecuador y Mé­xico.

El objetivo irá más allá de discutir la situación del grupo de cubanos en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, pues abordará la problemática de la migración ilegal por Centroamérica.

Este domingo, el presidente costarricense Luis Guillermo Solís ex­presó que ya son casi 3 000 los cubanos que han recibido visa de tránsito para entrar a Costa Rica y salir del país después rumbo a Estados Uni­dos, como lo venían haciendo desde hace casi tres años, añadió Solís, citado por el medio de prensa local La Nación.

Horas antes de las declaraciones de Solís, las autoridades que atienden a los cubanos varados en la fron­tera con Nicaragua, cerrada des­de el lunes 15 de noviembre, ex­plicaron que ya se han emitido 2 837 visas de tránsito para quienes pasan por Costa Rica buscando llegar a territorio norteamericano, don­de son acogidos en virtud de la política de pies secos-pies mojados y la Ley de Ajus­te Cubano.

Por su parte, la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la cancillería reiteró recientemente a la Agen­cia Cubana de Noticias que su embajada en San José, Costa Rica, continúa pendiente de los nacionales que están allí desde hace más de una semana.

Durante los días 19 y 20 de no­viembre, el ministro de Re­la­cio­nes Ex­teriores cubano, Bruno Ro­drí­guez Parrilla, realizó respectivas vi­sitas de trabajo a Ecuador y Ni­ca­ragua, ocasión en la que intercambió con las autoridades de ambos países sobre temas de las agendas bilateral y regional, incluidos los asuntos migratorios.

Durante su estancia en ambos países, el ministro cubano fue recibido por los compañeros Rafael Correa Delgado y Daniel Ortega Saavedra, presidentes de Ecuador y Nicaragua, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Con la lanza en ristre dijo:

1

24 de noviembre de 2015

00:17:39


Lo que no entiendo por que se demora tanto una solucion. Tal parece que el gobierno cubano y el gobierno de Costa Rica lo que quieren es que los 2000 cubanos lleguen a USA. Yo creo que la solucion del problema no es tan compleja. Costa Rica estan en todo el derecho de deportarlos, y Cuba en la obligacion de recibirlos de vuelta. Cual es el dilema? A que viene tanto interes de las partes en mandarlos para USA?

Cubano dijo:

2

24 de noviembre de 2015

01:06:55


Amigo Con la lanza en ristre, el asunto es más complejo se busca presionar a EE.UU para que deroge la Ley de Ajuste Cubano, ese es el pollo de se arroz con pollo, de ahí las gestiones de Cuba y los otros países en el tema. Esperemos que salga de esa reunión del martes, no tengo muchas espectativas, demasiados intereses en todo ese asunto que estalla ahora después de 3 años "cantando y cociendo"

Eddy dijo:

3

24 de noviembre de 2015

07:01:46


Amigo "con la Lanza en Ristre", no veo ningun dilema, ni interes en mandarlos para USA. Segun he visto en reportajes, todos los que han hablado no quieren regresar a Cuba. En Politica y Diplomacia, todo se hace muy reservadamente, esperemos que las conclusiones de la reunion de hoy con todas las partes, sea para el bien y lo que deseen los cubanos, aunque la opinion de ellos no influya para nada en las decisiones.

MIGUEL ANGEL dijo:

4

24 de noviembre de 2015

07:02:53


CREO Q ESTA CLARITO CLARITO LANZA, LA DECISIÓN Y EL DESEO DE ESOS CUBANOS ES EMIGRAR A LOS EEUU, COSTA RICA HASTA AHORA LO ESTUVO HACIENDO, CUBA YA PLANTEO CLARISIMO TAMBIEN Q CUALQUIERA DE LOS CUBANOS PUEDE REGRESAR A CUBA SI LO DESEA, PERO ELLOS NO LO DESEAN PUES HAN PAGADO FUERTES SUMAS DE DINERO A LOS TRAFICANTES PARA ESTE VIAJE, PUES ALGUNOS VIENEN A TRAVÉS DE OTROS PAÍSES, POR TANTO SU UNICO INTERÉS ES PASAR A TERRITORIO DE USA, PERO ALGO ESTA TRABADO, NO SE HA EXPLICADO, PERO NO PASAN, ESTÁN RETENIDOS EN COSTA RICA. ASI DE SIMPLE.

Mikel dijo:

5

24 de noviembre de 2015

07:05:26


Estimado con la lanza en ristre. Parece que no te has enterado bien de la situación. El gobierno de Costa Rica no ha dicho que va a deportar cubanos y el gobierno cubano claro que los acoge sin problema, al final todos somos cubanos. Los cubanos varados quieren ir para los Estados Unidos, el gobierno de ese país los acepta y los recibe con haciendo uso de la ley de ajuste. Es el gobierno de Nicaragua, no sé la razón, pero el que cerró las fronteras. En la frontera entre Costa Rica y Nicaragua hay miles de peersonas incluyendo mujeres y niños, el gobierno de Costa Rica propone que se haga un corredor seguro por Centro América, para que los cubanos puedan viajar sin tener que pagar a las mafias de tráfico humano y someterse a un gran riesgo, como le ha pasado a muchos.

josepedro dijo:

6

24 de noviembre de 2015

07:22:47


Buena esta reunión con casi todos los actores para la búsqueda de una solución definitiva a este grupo y para todos los cubanos que han elegido esta vía alternativa ante la NEGATIVA DE OTORGAMIENTO DE VISA EN LA HABANA POR EL GOBIERNO DE USA para asegurar una emigración segura, legal y sobre todo más económica para aquellos que han elegido USA como destino final para residir. El gobierno cubano ha estado al tanto de sus ciudadanos en el campo de concentración migratorio de Costa Rica y apoyado aportando información de aquellos ciudadanos cubanos que llegaron allí sin documentación para facilitarles sus deseos migratorios. Por otra parte Cuba ha definido que como derecho que le otorga la LEY MIGRATORIA vigente en el país, todo aquel que salió legalmente con destino a otro país y no hayan permanecido más de 2 años fuera del territorio cubano y decidieran voluntariamente regresar a CUBA, serían recibidos sin daño a derechos. ¡Ojalá se encuentre una solución política con el menor número de personas afectadas y quede resuelto el proceder ante nuevos hechos de este carácter!

Fin de viaje dijo:

7

24 de noviembre de 2015

08:29:09


Parece que ¨con la lanza en ristre¨ no se ha dado cuenta que Cuba es un pais libre que da a sus ciudadanos la posibilidad de elegir su camino. No creo que el gobierno cubano trate de imponer un muro a la migracion ya se ilegal o no sino que respeta la decision de aquellos que no desean permanecer aqui o tienen la ambicion de cambiar sus vidas de acuerdo a sus criterios politicos y sociales.

Fin de viaje dijo:

8

24 de noviembre de 2015

08:30:39


Ya hablo el Che sobre los extremistas en su momento

PARTIDO VANGUARDIA POPULAR (COMUNISTA) COSTA RICA dijo:

9

24 de noviembre de 2015

09:23:59


UN AJEDREZ DE MIGRANTES, DONDE EL MOVIMIENTO DE SUS FICHAS LO TIENE LA MAFIA. Por: Camilo Santamaría – Partido Vanguardia Popular E.Mail: camilosantamaria775@gmail.com Un amigo periodista, anticipándose a lo que se venía con el tráfico ilegal de ciudadanos(as) cubanos, niños, y niñas y por el marcado contrabando sostenido que se está dando en la Zona Sur de Costa Rica, con ron Santero, llamó la atención sobre los posibles efectos de una mafia que está trasegando con la vida humana de miles de migrantes. Se anticipaban algunas (preguntas) preocupaciones: ¿Por qué ? razón circulan en Colombia y Panamá documentos oficiales del Gobierno de Costa Rica, con los respectivos sellos y colocados en el mercado como una mercancía más, por la suma de $50,oo (cincuenta dólares). Estos documentos ofrecen la facilidad a sus compradores de una cita inmediata en Migración de Costa Rica. Por esa razón el ingreso de cubanos se estaba llevando a cabo los días jueves, pues tenían el margen solamente de tres días para poder continuar con su viaje en búsqueda de su sueño americano. Una segunda gran preocupación que avizoró nuestro periodista, era el silencio absoluto que estaba guardando el PANI, toda vez que entre los “migrantes cubanos” había muchos niños y niñas. ¿Viajan esos pequeños con sus respectivos permisos? ¿Son sus verdaderos padres quienes los acompañan? ¿Cuál es el destino? En fin, tratándose de niños y niñas, imaginamos que el PANI tendría muchas preguntas y nos debe una respuesta con plena y total asertividad. Otra interrogante que nos ha surgido de este fenómeno, es sí en verdad todos y todas las que viajan son verdaderamente cubanos. De las noticias, se desprende que muchas y muchos de ellos llevan cerca de tres años de estar en territorios del sur, y no deja de extrañar la presencia de algunas personas tatuados y con camisetas de fútbol de equipos, que nada tienen que ver con los espacios geográficos en donde tienen lugar estos acontecimientos. Sabedores de que la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), contempla a través de los “derechos de los y las migrantes indocumentados” una serie de prerrogativas, surgen también otra serie de preguntas válidas. ¿Fue ilegal su salida de Cuba? ¿Cómo ingresaron a Ecuador?. Se acogen todos estos migrantes a la “protección de los derechos humanos de los desplazados”. Si así fuera, por qué razón no habían manifestado su situación real, no es sino cuando la salida en grupos pequeños de los jueves, se ve interrumpida, pues la verdad que el fenómeno era atípico a todas luces y alguien debió pensar en darle coto a fin de desmontar este tráfico ilegal e inhumano que se estaba dando. Algunos refugiados hablan que vendieron su casa en cerca de $ 5.000,oo (cinco mil dólares) pero se habla que manejan un efectivo que oscila entre los 7 mil y 10 mil dólares, cifras considerables para su condición de migrantes. ¿Está registrado este movimiento de dinero en Cuba? ¿ Son susceptibles esas sumas en los depósitos bancarios cubanos? ¿Quiénes son los compradores de dichos inmuebles? O más sencillamente, cuál es el cauce que está siguiendo el dinero con el cuál operan estos 3.000 migrantes. Un migrante, así de sencillo, puede definirse como “el movimiento de cualquier persona de un lugar a otro”. Obviamente no nos vamos a detener aquí en la multicausalidad que lleva a tal fenómeno, pero para el caso que nos ocupa, hay verdaderos vacíos que no encajan en el ajedrez de la lógica formal. Todo lo anterior lo señalamos con una profunda preocupación humanitaria. En Costa Rica, tal y como lo ha indicado el Secretario General del Partido Vanguardia Popular, el señor Humberto Vargas Carbonell: El gobierno no tiene un rumbo político establecido y esta carencia hace que la administración sea ineficiente, ineficaz, lenta y corrupta.” Esto lo indicamos porque somos conscientes de lo poco y real que pueda brindar el actual gobierno de Costa Rica, ante una situación que reviste de honda preocupación humana, política y económica. Y es que este hecho no puede tampoco pasarse desapercibido, en un contexto en el que se afianza la cultura del narcotráfico en nuestro país. Una segunda cita, solo para enriquecer el contexto en el cual se inscribe la crisis de los migrantes: Tal y Como lo Señala un Reportaje de “BBC: “Costa Rica deja de ser la Suiza centroamericana”; No Sólo Eso, “Costa Rica se ha convertido en un país más violento”, dice director del OIJ sobre aumento de delitos”; la “Violencia e inseguridad arrinconan al gobierno de Solís”. No Sólo Porque, los “Homicidios alcanzan cifra récord en el primer semestre del año: 90 casos más que en 2014”; Sino También, Porque, los “Homicidios siguen al alza; al son de una disputa ‘narco’ imparable en la capital”; los “Homicidios son pan de cada día; este año ya murieron más de 180 personas, la mayoría por riñas”; Al Punto de Que, la “ Ola de homicidios ya es pandemia en Costa Rica”.( https://reinhardt707.wordpress.com/…/violencia-criminalida…/) Como pandemia es este brote inusitado de migrantes cubanos, hoy haciendo presa en la frontera norte de nuestro país. Sin embargo, nos llenamos de una gran fe en una pronta recuperación de este nuevo problema que nos azota y desde nuestros modestos recursos del P.V.P., apostamos llenos de optimismo a que los alcances de la próxima reunión del SICA, dirigida a abordar la situación de los migrantes cubanos en Centroamérica, arroje señales positivas para atender esta crisis humana que lastima la consciencia de todos los pueblos centroamericanos y del Caribe. De tal suerte que, en el marco de la reunión extraordinaria que se efectuará el próximo martes 24 de noviembre 2015, en el Salvador asumimos: “… la viva esperanza de que los cancilleres harán su mayor esfuerzo para garantizar que encontremos una solución... El objetivo irá más allá de resolver la situación del grupo de cubanos en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, pues abordará la problemática de la migración ilegal por Centroamérica.” (http://www.granma.cu/mundo/2015-11-20/reunion-del-sica-abordara-situacion-de-migrantes-cubanos-en-centroamerica) Finalmente, y en todo lo que hemos señalado, también existe un elemento estructural que no podemos perder de vista, hacemos referencia a Ley de Ajuste Cubano y su derivados, la llamada política de “pies secos-pies mojados”. En el seno de esta ley se agazapa un vicio perverso, la provocación permanente de dar visa a los cubanos que, ilegalmente abandonen la isla de Cuba. Tratamiento discriminatorio y profundamente diferenciador en la protección y el reconocimiento de los derechos de otros migrantes, procedentes de otros países de nuestro continente De tal suerte, entonces que, “A pesar de que esas políticas agresivas carecen de cualquier sentido cuando ambos países intentan avanzar en la normalización de sus relaciones, las autoridades de Washington han sido enfáticas en que no tienen planes de modificarlas.” En resumen, la crisis de los migrantes, actualmente es un fenómeno muy complejo y de más largo aliento, tal y como lo indicamos anteriormente; esta situación ya la habíamos denunciado, claro que no sabíamos que iba a detonar con tal magnitud. Falta por desmontar, la cadena de mafiosos que trasiegan con la vida humana. Saber ¿dónde inicia el papel sucio de los comprometidos en este mercado del coyotaje?; de igual forma, reconocer cuál es el trabajo sucio que se da desde algunos gobiernos, contra Cuba. Como Partido Vanguardia Popular brindamos todo nuestro apoyo y solidaridad al gobierno cubano y exigimos del gobierno costarricense una clara postura responsaable en la solución de este conflicto.

PARTIDO VANGUARDIA POPULAR (COMUNISTA) COSTA RICA dijo:

10

24 de noviembre de 2015

09:24:38


Partido vanguardia popular EL PROBLEMA DE LOS MIGRANTES CUBANOS REQUIERE UNA SOLUCIÓN RAPIDA Y RACIONAL. Humberto Vargas Carbonell Una situación tan grave como la que están viviendo los migrantes cubanos no debe servir para hacer politiquería internacional, en primer lugar porque este intercambio de “cargos” no soluciona sino que, al contrario, agrava el problema. La politiquería es siempre nefasta. Los cubanos que están padeciendo en nuestro suelo llegaron aquí porque se entendieron con una mafia, una banda criminal que colapsó porque sus principales dirigentes fueron descubiertos y, en consecuencia, encarcelados. Se trata de una asociación criminal de quienes deben ser castigados por el delito de tráfico de personas. También, los que ahora padecen, tienen que asumir la responsabilidad de haberse entendido con peligrosos delincuentes. Su propósito inicial era ingresar y salir de Costa Rica violando la ley costarricense. Ya muchos otros lo habían hecho antes. Esto lo sabía la gente y con mayor razón las autoridades de migración y de policía. Este es el “gato encerrado”, como decimos los ticos. También se informa que el grupo crecerá porque otros migrantes están en camino a nuestro país. Aquí se vararon y este es el problema. Nadie es responsable de que esa casualidad se diera donde se dio, en Costa Rica, salvo los propios migrantes y los mafiosos que los estafaron. Me parece que el Gobierno pudo haberlos devuelto a Panamá pues ese era su origen inmediato. No lo hizo y está bien. También me ha parecido correcto que no se les hostigue innecesariamente y que se haya legalizado provisionalmente su permanencia en el país. Sabemos todos que nuestro país no tiene condiciones para darle una vida normal a tantas personas. Es imposible su asentamiento permanente en nuestro país. Se trata de satisfacer las necesidades básicas de un grupo humano tan grande, habida cuenta de las dimensiones de nuestro país y de sus posibilidades económicas. Cuando hablamos de necesidades básicas estamos pensando en puestos de trabajo, escuela para los niños, vivienda, alimentación adecuada. ¿Es posible resolver estos problemas para varios cientos de familias? No y esta solución tiene que ser ya, puesto la situación que hoy padecen no se puede prolongar indefinidamente. Este es un grave problema para nuestra sociedad y para solucionarlo no basta la buena voluntad, y mucho menos el anticomunismo. ¿Podrían lo nicaragüenses hacerse cargo de este problema? Igual que los costarricenses tampoco podrían dar la solución perentoria que se requiere. Para el traslado por la vía centroamericana y por México hace necesario un acuerdo previo de todos los países implicados y, seguramente, también de los Estados Unidos. No hay noticias de que ese acuerdo se esté buscando, y mientras no se logre el paso de los migrantes por el resto de Centroamérica no será viable. Nos parece que se debe cambiar el rumbo político del Gobierno. Lo ideal sería que los gobiernos centroamericanos y el de México hagan un convenio para garantizar el tránsito hasta la frontera de los Estados Unidos. Según la infame “ley de Ajuste Cubano” bastaría que estos señores den un paso en territorio norteamericano para ser considerados “no ilegales”. Así podrían cumplir el sueño-pesadilla de vivir en la “boca del lobo”. Esta es su decisión. El verdadero culpable, además de los que decidieron correrse la absurda aventura, es Gobierno de los Estados Unidos. La “Ley de Ajuste Cubano” y el incumplimiento del compromiso con el propio Gobierno Revolucionario de dar visa a quienes quisieran viajar a los Estados Unidos, tuvo el malicioso propósito de obligar a los cubanos que deseaban viajar al Norte, hacerlo ilegalmente. Esta es la fuente de la trágica historia de los llamados balseros y ahora de los migrantes engañados por la mafia. Por eso el Gobierno de Costa Rica no debe buscar bronca irracional con el Gobierno de Nicaragua sino buscar soluciones más viables y lógicas. Primero: presentar el problema ante las Naciones Unidas pero no como un problema político contra Nicaragua sino como un problema humanitario y, segundo, pedir al Gobierno de Estados Unidos que le otorgue una visa y facilite a cada uno el viaje directo a su país. A nivel centroamericano no hay solución posible. Nadie en su sano juicio puede de buen grado ser importador de tan grave problema.

Josue dijo:

11

24 de noviembre de 2015

10:15:30


Amigos Miguel Angel y Mikel, siempre he leido sus comentarios en diferentes temas, las he considerado acertadas, atendiendo sus puntos de vista. En relacion con esta situacion que se ha presentado con cubanos, no importa la cantidad, aunque sea solo uno, son cubanos y considero estan siendo atropellados. El Gobierno que ha detenido el paso por su territorio es Nicaragua y la justificacion esta dada en lo publicado el 19-Nov./2015 en el Granma, segun: La Sra. Rosario Murillo - Coordinadora del Consejo de Comunicacion y Ciudadania de Nicaragua" y esposa de Daniel Ortega. Su Gobierno propuso, que en Centroamerica...." ASUMAMOS CON FIRMEZA NUESTRA POSICION DE RECLAMO A EEUU, DE RECIPROCIDAD", es decir: "EL MISMO TRATO HUMANITARIO A NUESTROS MIGRANTES, A QUIENES SE LES SIGUE CATALOGANDO COMO CIUDADANOS DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORIA". En un documento divulgado por Managua se afirma que: "EL GOBIERNO DE NICARAGUA CONSIDERA QUE TANTO DERECHO TIENEN ESTOS CIUDADANOS CUBANOS A UN MAL LLAMADO CORREDOR HUMANITARIO, COMO TENDRIAN Y TIENEN ESTOS CIUDADANOS CENTROAMERICANOS, INCLUYENDO NINOS, QUE CORREN TODO TIPO DE PELIGROS, QUE MUEREN INCLUSO, EN EL AFAN DE LLEGAR A LOS EEUU". ----- Por otra parte el cruce de cubanos por Nicaragua se venia haciendo hace mas de un ano, y pagaban a las autoridades de 80 a 100 dolares por el salvoconducto. ----- Miguel Angel y Mikel, no se que interpretacion les podran dar a las Declaraciones de Rosario Murillo y el Gobierno de Nicaragua. Yo creo que Nicaragua esta optando porque se les otorgue una LEY parecidada a la Ley de Ajuste Cubano. Quizas este equivocado en mi apreciacion. Espero sus opiniones.

Alien dijo:

12

24 de noviembre de 2015

10:44:24


Verdad que esta el loo suelto... El Lanza responde cosas isn verprimero ni analizar nada..El opino de manera absurda sin siquiera saber en verdad que desean esos CUbanos.. SU deseo es llegar a EEUU, esos cubanos NO QUIEREN UN AVION CON DESTINO HABANA, quierne uno con destino MIAMI. Cuba sencillamente esta en una posición de respeto a esos criterios y hace valer su Ley..esos cubanos tienen hasta 2 años para regresar a Cuba sin problema de ninguna tipo, pue todos ellos salieron legalmetne de Cuba. Ahora, Costa Rica siempre ha dado visado temporal de 72 horas para el transito por su pais, al igual que Nicaragua..Pero eso siemrpe era de buchitos...15 hoy...10 mañana, etc. pero Nicaragua de repente se vio con mas de mil cubanos junto y dijo ..que va...hasta aqui..se van pal carajo todo y boto a los cubanos y denegó darle visa transitoria por 72 horas.. es eso. Fijate colega Lanza que Hasta méxico dice que si esos cubanos lelgan a su territoioel le da visado temproal de transito sin problema, pero Nicaragua trabo el Paraguas.. beuno es su derecho, es su pais y le dan visado a quien ellos quieran.. No se si aceptaran la presion y cedan al final, pero no critiques al gobierno cubano,, pregunta mejor.. Por que los EEUU no se ha pronunciado al respecto, mas cuando el deseo de todos esos cubanos es llegar hasta su territorio para acogerse su propia Ley aprobada por su congreso?? Ellos son lso que tiene que hablar ahora, no Cuba...

temis dijo:

13

24 de noviembre de 2015

11:39:13


Para Forista # 1 "Con la lanza en ristre": Por favor, usted debería "redireccionar" su lanza o más bien sustituirla por un objeto más útil, y sobre todo más justo. En este caso lo que hace falta es que prime el sentido común y la inteligencia, con la finalidad de que las reuniones concluyan con resultados favorables para TODAS LAS PARTES involucradas. Ah, y recuerde el proverbio chino que reza: "Los excesos son malos, hasta en las virtudes".

maria eusebia dijo:

14

24 de noviembre de 2015

12:42:04


Parece que algunas personas de este foro se han montado en la máquina del tiempo a ver? sólo dos años pero ¡qué dos años! el 14 de enero de 2013 se devolvió a los cubanos el sagrado derecho de la libertad de salida,entonces nadie tiene derecho a decirle a una persona que no viaje a donde quiera viajar,por ley,puedes retornar como dijo el ministro si estás menos de 24 meses en el extranjero,asi que rápido a bajarse de la máquina del tiempo,lo que no se entiende es que Nicaragua no los deja pasar ¿Por qué?

Tony López Iglesias dijo:

15

24 de noviembre de 2015

13:38:43


Caballeros hay personas que dan lastima con el nivel de desinformación que tienen, Y LO PEOR ES QUE TRATAN DE COMPARTIRLA PÚBLICAMENTE CON OTROS, anoche por el NTV se paso una declaración verbal con video incluido del Presidente de Costa Rica donde informaba que estos compatriotas nuestros han llegado a esa situación por involucrarse con bandas de traficantes de seres humanos que operan en México, Colombia, Costa Rica y otros países del área, señaló el presidente de Costa Rica que hacen que las personas emigren a estos países, los contacten y luego de cobrarles los trasladan a la frontera con México para pujar su entrada a los E.U., Cuba no necesita de ese infierno para sus ciudadanos para que salgan del país si ese es su deseo hacia otro, ya las salidas están legalmente autorizadas, en este caso al que SI LE CONVIENE ESTE INVENTO ES A LOS PROPIOS YANQUIS PARA CREARLE A CUBA UNA IMAGEN DESFAVORABLE INTERNACIONALMENTE. Ver en las noticias de este propio periódico HOY como ya se sabe que le suministran pertrechos de guerra al terrorista estado islámico para que combatan contra el Gobierno constitucional de Siria para hacerse de su petróleo y seguir en el cerco a Rusia, MIENTRAS SUS MEDIOS DE INFORMACIÓN LE TRASMITEN AL MUNDO QUE LOS E.U ESTAN COMBATIENDO AL ESTADO ISLAMICO, ¡Que sínicos, que sádicos, que hipócritas, que mentirosos, que terroristas son los medios de información que le hacen este juego tan sucio al imperio, engañando a su propio pueblo y los demás del mundo!.

Jorge L Gomez dijo:

16

24 de noviembre de 2015

14:21:06


Cuba y,los gobiernos afectados por los CUBANOS varados en Costa Rica,y dado,a q,esta situacion se produce,por las políticas migratorias de USA contra Cuba,de (pies seco,,pies mojado y,el paroli),propongo una solución y fin del asunto,,,y,es:-,montar a estos Cubanos en uno o dos aviones y mandarcelos a Miami,USA,como producto de su política.fin de la propuesta.

Roberto dijo:

17

24 de noviembre de 2015

14:49:14


Y quien costea la deportacion? Cuba pagaria por los aviones para trasladar a sus ciudadanos? Alli esta el problema. Dejenlos pasar para que lleguen a su meta.

Manolo dijo:

18

24 de noviembre de 2015

15:59:52


NADA SE RESOLVERA PORQUE FALTA EL "DESTINO FINAL" (USA), YA QUE ELLOS COMPRARON SU PASAJE AL TRAFICANTE, AHORA NO HAY MOVIDA PORQUE LOS TRAFICANTES ESTAN PRESOS Y ESTOS CUBANOS QUEDARON "ENGANCHADOS" Y PROBABLEMENTE NO TIENEN DINERO PARA SEGUIR EL VIAJE, ALGUNOS VENDIERON HASTA SU ALMA EN CUBA PARA PAGAR EL PRECIO DEL VIAJE ILEGAL Y AHORA NO TIENEN NI PARA DONDE REGRESAR, SON VICTIMAS DE LA LEY DE AJUSTE, SI LA HICIERAN PARA LOS MEXICANOS SE LES METERIAN ALLI MEDIO MILLON DIARIO Y NO ESE PUÑADO DE CUBANOS QUE LAMENTABLEMENTE ESTAN SUFRIENDO LAS CONSECUENCIAS DE ESA HIPOCRITA LEY !! CADA DIA ESPERO MENOS DEL AFRODESCENDIENTE Y SU CAMARILLA, PERO CADA DIA LOS CUBANOS LES DAREMOS MENOS CHANCE DE APODERARSE DE LA PATRIA. VIVA CUBA LIBRE !!!

Davo davo dijo:

19

24 de noviembre de 2015

18:14:34


Si estuviera en mis manos tomar la decisión, pues de inmediato crearía las condiciones para que esos 3000 compatriotas lleguen a su destino final. A la postre ¿qué resolvemos? Solo la situación de ese numeroso grupo. Por favor todos conocemos que por la situación económica en nuestro país, por las limitaciones que impone el Bloqueo Gringo, para eso lo planificaron muy bien, más las limitaciones del Bloqueo Interno, con los: esto es prohibido, aquello también y la lista es larga. Emigrar no es nada fácil. No pocos en nuestro patio piensan que estando en el exterior todo va ser mejor, en algunas cosas si y en otras no. La realidad concreta que todos pensamos que necesitamos mejorar y sobre cuando estemos vivos. Por todo lo anterior, muy tranquilamente se pueden acumular otros 3 mil en poco tiempo de forma cíclica. ¿Crear un corredor para evitar que los emigrantes no caigan en manos de las mafias? ESTO ES CÓMO OFICIALIZAR LA EMIGRACIÓN ILEGAL Y SÓLO PARA UNA NACIONALIDAD DE TODAS LAS QUE QUIEREN ARRIBAR A USA (averigüen la cantidad de personas que tratan de ingresar y sus nacionalidades todos los días ilegalmente, sobre todo en el famoso tren La Bestia atravesando México). No critico en lo más mínimo a los que emigran, tal acción es milenaria y decisión de cada cual. No encuentro justo llamarlos gusanos, escorias o cualquier calificativo peyorativo. Si se quiere vigilar por la seguridad de los compatriotas que quieren emigrar hacia a USA, tomando en cuenta que la travesía es de miles de kilómetros por tierra, y no es tour que sea realiza en ómnibus y hoteles 4 estrellas. ¿No sería más justo que los que quieran emigrar lo soliciten en la Embajada de USA en la Habana? ¿Por-qué no aumentar la cantidad de visas en igual número de cubanos que ingresan a ese país de forma ilegal? SI FLEXIBILIZAN ENORMEMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR INGRESO Y DESPUÉS RESIDENCIA A LOS QUE LLEGAN ILEGALES. Por- qué no hacerlo con los que lo hagan de forma legal? De esta forma pueden pasar por todos los filtros que tengan a los solicitantes? El tiempo de duración de la travesía, bueno si viajan desde la Habana hasta Miami, en una escasa media hora, en un confortable avión, escasamente el tiempo alcanza para brindar un café a los viajeros. Con el caso de los 3000 varados en Costa Rica, si el destino de ellos es llegar a USA, ¿Por-qué el gobierno del país de destino final, no concede visa para viajar directamente desde Costa Rica con las mismas posibilidades que haciendo la travesía de forma ilegal por varios países? Los familiares en USA quizás cubrirían los costos, y los que no, que firmen un contrato para que un plazo de tiempo X devuelva el dinero gastado por cada uno a los patrocinadores. En un barco crucero los 3000 compatriotas pueden hacer la travesía desde territorio Tico hasta USA de forma más segura y hasta rápida. Las medidas que tomen posteriormente los diferentes gobiernos después, ellos sabrán las que corresponde en sus diferentes contextos. Confiemos que el Bloqueo Gringo algún día no exista, la Ley de Ajuste y demás. ¿Y EN CASA QUÉ HACEMOS? Pues agilizar todas las medidas que permitan ante todo aumentar los ingresos de la población y los abastecimientos para el diario vivir. Si nos seguimos demorando, el goteo de personas hacia el exterior no se detendrá. No se trata de limitar la emigración en lo interno. Es un derecho de todos los ciudadanos de este mundo, además la práctica demostró durante varias décadas que el tranque no funciona.

raynald de la nuez montes de oca dijo:

20

24 de noviembre de 2015

19:43:46


Si gue los monten a todos en una carreta y los traigan a miami para gue vean con sus propios ojitos como esta usa gue no hay trabajo ya esto no haguanta mas y gue sean un poco diciplinados y educados gue le estan dando una imagen muy fea y desagradable a nivel mundial