ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

EL SALVADOR.— Con el objetivo de abordar la compleja situación en la que se encuentran más de 2 000 migrantes cubanos varados en Cos­ta Rica y la problemática de la migración en la región, se efectuará hoy aquí la reunión de los cancilleres de las naciones del Sistema de In­te­gración Cen­troamericana (SICA).

La reunión extraordinaria del SICA tiene como sede El Salvador, ac­tual presidente pro témpore del or­ganismo, integrado por Belice, Cos­ta Rica, Gua­temala, Honduras, Ni­ca­ra­gua, Panamá y República Do­mini­cana.

Al encuentro fueron invitados Cuba, Colombia, Ecuador y Mé­xico.

El objetivo irá más allá de discutir la situación del grupo de cubanos en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, pues abordará la problemática de la migración ilegal por Centroamérica.

Este domingo, el presidente costarricense Luis Guillermo Solís ex­presó que ya son casi 3 000 los cubanos que han recibido visa de tránsito para entrar a Costa Rica y salir del país después rumbo a Estados Uni­dos, como lo venían haciendo desde hace casi tres años, añadió Solís, citado por el medio de prensa local La Nación.

Horas antes de las declaraciones de Solís, las autoridades que atienden a los cubanos varados en la fron­tera con Nicaragua, cerrada des­de el lunes 15 de noviembre, ex­plicaron que ya se han emitido 2 837 visas de tránsito para quienes pasan por Costa Rica buscando llegar a territorio norteamericano, don­de son acogidos en virtud de la política de pies secos-pies mojados y la Ley de Ajus­te Cubano.

Por su parte, la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la cancillería reiteró recientemente a la Agen­cia Cubana de Noticias que su embajada en San José, Costa Rica, continúa pendiente de los nacionales que están allí desde hace más de una semana.

Durante los días 19 y 20 de no­viembre, el ministro de Re­la­cio­nes Ex­teriores cubano, Bruno Ro­drí­guez Parrilla, realizó respectivas vi­sitas de trabajo a Ecuador y Ni­ca­ragua, ocasión en la que intercambió con las autoridades de ambos países sobre temas de las agendas bilateral y regional, incluidos los asuntos migratorios.

Durante su estancia en ambos países, el ministro cubano fue recibido por los compañeros Rafael Correa Delgado y Daniel Ortega Saavedra, presidentes de Ecuador y Nicaragua, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cuba que linda es Cuba dijo:

21

24 de noviembre de 2015

19:57:21


El vicecanciller de Nicaragua en su discurso fue lo suficientemente preciso y sin rodeos “NO VA A PASAR NINGUN CUBANO Y PUNTO”. Lo mejor que hacen es volver a nuestra patria que le dio salud y educación GRATUITA, en donde se van a encontrar eso, ni en los EEUU a donde sueñan con vivir. Son muy mal agradecidos, pero Cuba de solidaria y buena como ama a sus hijos le abre sus brazos para que vuelvan a la tierra que los vio nacer. Regresen, regresen, pero regresen dispuestos a trabajar a trabajar de verdad como tenian que ir hacerlo en Estados Unidos sino querian terminar como vagabundos pidiendo caridad como los hay muchos alla en las calles. Si todos los cubanos criticaramos menos e hicieramos mas por sacar a nuestro pais adelanta…todo seria muy diferente….Viva Cuba !!!!

Marlene dijo:

22

24 de noviembre de 2015

21:22:56


La solución a este problema es simple, Estados Unidos que le otorgue las visas a estas personas que por su propia voluntad decidieron emigrar y que los traslade a territorio norteamericano, como hicieron en Camarioca y el Mariel; y que le aplique los mismos beneficios a los migrantes de otros países. Ni Nicaragua, ni ningún país puede se cuestionado por cumplir con la leyes en su territorio.