ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La situación de cerca de 2 000 cubanos varados en Costa Rica continúa preocupando a varias naciones de la región, que hacen coordinaciones para abordar de manera conjunta el problema.

Según la nota divulgada recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, La Habana se mantiene en contacto también con los gobiernos implicados en el asunto.

La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciu­da­danía de Nicaragua, Rosario Murillo, llamó a enfrentar la situación de manera coordinada y reclamó que se incluyera el tema en la reunión de Jefes de Estado y Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que inició ayer.

De igual forma, Rosario detalló que su gobierno ha propuesto que en Centroamérica “asumamos con firmeza nuestra posición de reclamo a Estados Unidos, de reciprocidad”, es de­cir el mismo “trato humanitario a nuestros migrantes, a quienes se les sigue catalogando como ciudadanos de segunda y tercera categoría”.

En un documento divulgado por Managua se afirma que “el Gobierno de Nicaragua considera que tanto derecho tienen estos ciudadanos cubanos a un mal llamado corredor humanitario, como tendrían, y tienen, todos los ciudadanos centroamericanos, incluyendo niños, que corren todo tipo de peligros, que mueren incluso, en el afán de llegar a los Estados Unidos”.

Por su parte, el canciller costarricense, Manuel González, adelantó que el próximo lunes podría efectuarse una reunión de cancilleres en El Salvador para tratar el tema.

Ambas naciones centroamericanas se encuentran inmersas en un histórico conflicto limítrofe.

LOS CUBANOS EN EL OJO DEL HURACÁN

Un comunicado emitido por el Minrex el pasado 17 de noviembre explica que “en los últimos días, se ha creado una compleja situación, a raíz de que más de 1 000 ciudadanos cu­banos han estado arribando a Costa Rica desde otros países de la región con la intención de viajar hacia los Estados Unidos”.

Los cubanos en cuestión abandonaron la Isla de manera legal hacia diferentes países de América Latina, bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos por las regulaciones mi­gratorias cubanas.

Sin embargo, en aras de cumplir el llamado “sueño americano” se convirtieron en víctimas de traficantes y bandas de delincuentes que lucran a partir de la travesía de estas personas por Sudamérica, Centroamérica y México.

El flujo fue cortado repentinamente la semana pasada cuando las autoridades costarricenses desmantelaron una ban­­da de trata de personas. Más de 1 000 cubanos quedaron va­rados en Paso Canoas, puesto fronterizo con Panamá al que cada día llegaban decenas de cubanos más.

Medios locales reportaron que tras varios días de presiones y protestas, el ejecutivo de Costa Rica decidió otorgar un salvoconducto de siete días a los cubanos para que prosiguieran su viaje hacia el norte a través de Nicaragua.

Las autoridades de Managua interpretaron la acción tica como una agresión y un intento de traspasar el problema a sus fronteras sin una coordinación previa, por lo que impidieron, usando la fuerza pública, el ingreso de los cubanos.

EMIGRACIÓN TRAS EL 17 DE DICIEMBRE

El número de cubanos que ingresan a los Estados Unidos comenzó a dispararse desde el 17 de diciembre pasado, cuando Washington y La Habana anunciaron su intención de restablecer relaciones bilaterales.

En este sentido influye el hecho de que muchas personas consideran que la Ley de Ajuste Cubano tiene los días contados a partir del nuevo contexto de deshielo y aspiran a alcanzar el territorio norteamericano antes de que se cierren las puertas del llamado “sueño americano”.

Las cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense muestran que cerca de 27 000 cu­banos llegaron por vía de la frontera de ese país con México durante los primeros nueve meses del presente año, un 78 % más que en igual periodo del 2014.

Las entradas por vía marítima también se duplicaron (en relación con el año anterior) hasta alcanzar las 7 000.

A pesar de la apertura de un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, Estados Unidos mantiene en vigor la Ley de Ajuste Cubano de 1966, la política de pies secos-pies mojados, establecida por el gobierno de Bill Clinton en 1995 y el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, que implantó desde el 2006 George W. Bush, tres muestras de la política agresiva de Washington durante el último medio siglo, que se complementa con el bloqueo económico, financiero y comercial.

La legislación actual garantiza residencia a todos los cubanos que alcancen territorio norteamericano, sea por vía legal, ilegal, marítima o terrestre; mientras que sus pares latinoamericanos son perseguidos y deportados por entrar y/o permanecer de manera ilícita en uno de los países más desarrollados del mundo.

A partir de la actualización de la política migratoria cubana a comienzos del 2013, un número cada vez mayor de nacionales ha salido legalmente de Cuba hacia algún país latinoamericano para seguir paso hacia el norte, en un complicado trayecto de miles de kilómetros y en el que hay que cruzar varias naciones.

Medios de prensa internacionales intentan politizar la situación humanitaria de los cubanos varados en Costa Rica, mientras desconocen las causas reales de ese fenómeno.

Cambiar de residencia es una decisión personal. Sin embargo, incentivar la migración ilegal con políticas selectivas, co­mo hace el gobierno norteamericano, no tiene justificación posible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

21

20 de noviembre de 2015

14:14:33


EXISTEN MUY BUENOS COMENTARIOS, JUSTOS, OBJETIVOS ( DAVO DAVO, OSVALDO, PINOTE, EMILIO, ETC, TODO LO Q EXPONEN ES CIERTO), PLANTEANDO DE FORMA HONESTA LOS PROBLEMAS ECONOMICOS Q VIVE NUESTRO PAIS DESDE HACE AÑOS, DECENAS DE AÑOS, AGUDIZADOS EN LOS ULTIMOS, EN MEDIO DE UNA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL, ORIGINADA POR LA POLITICA DESESTABILIZADORA DE LOS EEUU Y SUS SECUACES. SIN LUGAR A DUDAS EL INCREMENTO DE LA EMIGRACION ESTA CONDICIONADA POR LA POLITICA MIGRATORIA YANQUI CON RESPECTO A CUBA. ESTOY CONVENCIDO Q EL GOBIERNO CUBANO ESTA AL TANTO DE TODO Y TOMARA MEDIDAS PARA AYUDAR A LOS EMIGRANTES. COSTA RICA ACTUO DE FORMA IRRESPONSABLE, ES UN LAMEBOTA TRADICIONAL DE LOS YANQUIS, NO TENGO LA MENOR DUDA Q ES UNA COMPONENDA CON LOS GRINGOS PARA CREAR SUBITAMENTE LA CRISIS, SOLTANDOLE LA PAPA CALIENTE A NICARAGUA SIN PREVIA COORDINACION.

Nébuc dijo:

22

20 de noviembre de 2015

14:47:18


Los migrantes por Centro América son personas con una elevada cultura (excepto los niños) que se la dio gratuitamente la Revolución pero con una ignorancia política que raya el individualismo ramplón y la ambición económica. El paso de esas personas por países como Honduras y Guatemala les puede deparar, además de peligros, una comparación social con nuestra Patria. El optimismo grupal los embelese por llegar a los EU y hasta se sienten héroes cuando alcanzan el sueño creado por la política anticubana. Estoy confiado que el problema será resuelto pero lamento que en ellos vallan tantos coterráneos en los que confió la Revolución para realizar importantes labores internacionalista que hoy quedan abandonadas, fundamentalmente en Brasil con el programa "Más médicos", en Ecuador y Venezuela. Es una migración políticamente legal pero arrastra la mala imagen de un pueblo que por su bravura y resistencia fue capaz de incendiar sus casa y marchar a la manigua en 1869. La historia se escribe día a día y estos hechos servirán para valorarlo críticamente hoy y después.

Ursula Hernandez Nicolas dijo:

23

20 de noviembre de 2015

14:50:27


Pienso que todos tienen derechos a elegir pero deben ser absolutamente responsables por en estos hechos tan lamentables se involugran a menores de edad que se encuentran privados de desidir que desean hacer.

Rolando dijo:

24

20 de noviembre de 2015

15:13:19


Después todos esos niños crecen con traumas al igual que aquellos que ajenos a su voluntad fueron desterrados cuando la cruel Operación Peter Pan, que en la actualidad muchos no volvieron a ver a sus padres biológicos.

Julio Vidal dijo:

25

20 de noviembre de 2015

17:01:11


acepto el protocolo para los comentarios

Manuel Mercado dijo:

26

20 de noviembre de 2015

17:30:02


Veo y escucho muchos cubanos preocupados por los cubanos que irresponsablemente decidieron empezar esta kontiki sury centro americana, con el fin de llegar al territorio gringo, eso para empezar es una responsabilidad de esos cubanos, no lo es del Gobierno de Cuba, no lo es del Gobierno de Costa Rica, no lo es del Gobierno de Nicaragua, puesto que si alguien intenta violentar las fronteras cubanas como hicieron estos cubanos, en la frontera con Nicaragua, la respuesta es rapida, precisa y sin vacilaciones, el pais puede recibir a cuanto visitante legal quiera venir, pero ilegalidades no se aceptan por parte de nadie en este mundo en lo que a Cuba toca., por tanto no mas criticas a los paises involucrados en este bochornoso escenarios armado por el Gobierno de los Estados Unidos de America y sus agentes del trafico de personas en estos lugares. La posicion de Cuba ha sido altamente generosa y clara, por lo tanto no pidan mas de lo que se ha hecho, puesto que ustedes, lo que hoy se han convertido en la planideras de estos cubanos irresponsables, nunca han saltado por lo que le sucede a los latinoamericanos y caribenos que por cualquier via y medio tratan de llegar a la enfermedad norteamericana, y esos son seres humanos como los cubanos, por tanto no griten mas por los cubanos, ellos se lo buscaron, nadie los presiono para que se fuesen, nadie les puso una pistola en la cabeza a cada uno de ellos para que se marcharan del pais, si queremos responsables, senores lo tenemos al alcance de la mano EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, orgnicen una protesta en la Embajada Gringa y pidanle al senor embajador y sus prepotentes jefes que resuelvan el entuerto por sus propios medios, eso es lo

Niamey85 dijo:

27

20 de noviembre de 2015

18:15:22


Quiero expresar que NO estoy de acuerdo con arrastrar a los pequeños a esas locas travesías, yo participé en una de esas para llegar a los EUA, es bastante peligroso quiero que sepan, pero cada persona debe hacer lo que crea más conveniente para él, aunque no se debería arrastrar a nadie y menos a los pequeños, mi modesta opinión. Por otra parte lo preocupante es que en los primeros nueve meses del año salieron de la isla (por una vía u otra) 34 mil personas, lo cual indica que se verán más situaciones como esta. Por qué será??? Lo que me duele es que al final somos todos seres humanos buscando un sueño, los que lo logran y los que no...

Archy dijo:

28

20 de noviembre de 2015

20:44:51


Es injusto que EEUU nos de a los cubanos un trato diferenciado con relación a la migración, mientras el resto de los latinos, NUESTROS HERMANOS, son rechazados y deportados y tirados a un lado como sino fueran personas MARAVILLOSAS,nada todo es política, y también creo como Osvaldo que pronto van a querer volver a Cuba, es cierto, es el pero momento para salir de Cuba hacia EUU u otro país, Cuba se recupera y por si fuera poco muchos de estos cubanos viven bien en Cuba pero los mata el sueño americano, sueño que hoy está perdido, pero bueno nadie escarmienta por cabeza ajena, lo lastimoso es que incluso arriesgan la vida de niños inocentes, sean mas responsables.

Idalberto dijo:

29

20 de noviembre de 2015

21:16:50


Excelente artículo. Algo así estaba faltando en nuestros medios, más allá de la nota oficial anterior, porque esta es una situación que ya lleva algún tiempo. Me encuentro trabajando en el exterior y he seguido la noticia, que tardó un poco en aparecer por esta vía. Lo cierto es que independientemente de la actitud irresponsable del gobierno de Costa Rica, me sorprendió mucho ver la manera en que las autoridades nicaragüences, en particular la policía, trató a estos cubanos. Es cierto que fueron maltratados, mediante el uso de la fuerza, y de gases lacrimógenos que afectaron a niños y mujeres embarazadas. Si no hubiera visto las imágenes, reales por cierto, no lo creería. Por otra parte considero adecuado que cada cual emita su criterio y que se respete por los demás sin ofensas ni agresiones verbales. Muchas de estos comentarios denotan una fe ciega ( y soy revolucionario), sin saber que de hecho, estos incidentes violentos ocurrieron. Posiciones de este tipo limitan el entendimiento, y en el marco de la coyuntura actual de nuestro país, pueden ser muy dañinas para los cambios que debemos implementar sin desviar el rumbo. Sin embargo, me alegra mucho no haber visto tantas faltas de ortografía, a diferencia de otras veces. Es lamentable que siendo la educación gratuita en Cuba, se cometan tantos errores al escribir. En mi opinión Granma no debía publicar comentarios en estas condiciones. Por lo menos, debía corregirlos antes de salir..... Saludos

cubaneo dijo:

30

20 de noviembre de 2015

21:20:34


Sr esta situacion es creada por los estados. Unido no sigamos hechandole a la culpa ni a costa rica q se vio obligada hacer eso ante la forma de los cubano ni a nicaragua por proteger su frontera sr. Si los americano no le niagan la visa al q va ala embajada q nosotros desde aqui en usa pagamos 160 dolares sudados de trabajar bien duro les dieran la visa seria una emigracio controlada pero al negar la visa legar se da esta emigracion dorsada ilegar quiere decir q si lo haces ilegar sufres maltrato te violan te roban te usan para trafico humano. Los coyotes y no te mueres en la travesia tienes el ajuste cubano q ironia q se hable de emigracion legar y usa actua de esta forma violando las ley internacionales y violando los derechos humano por un sueno americano q no existe se dira la pesadilla americana q a la larga la sentiran el 99 por ciento de los emigrante especial los cubano. Y no lo digo de lejos lo vivo yo casi 30 anos y si llegas a retirar sr q basura coges si renta no comes

Tamara dijo:

31

22 de noviembre de 2015

14:27:32


Más de un comentarista de este artículo lo más seguro es que viva fuera de Cuba, en Estados Unidos o en Europa como es mi caso. Es desagradable leer como algunos no se muestran solidarios. No podemos permanecer ciegos ante este problema y menos arremeter contra quienes intentan arreglar sus vidas aunque las cosas no salgan como ellos esperaban. Es cierto que no todo está a nuestro alcance cuando decidimos emigrar, pero esa decisión ha sido tomada después de mucho meditar y buscando un futuro mejor para ellos y sus hijos. Pero por desgracia cuando se da este paso chocamos con la verdadera realidad de estos países que a veces tienen una mala situación y aunque las formas elegidas son ilegales. Solo decir que llegados a este punto hay que ayudarlos a salir de esa problemática que les ha venido encima sin esperarlo. Aquí o allá son cubanos y nuestros hermanos.

cubano-americano dijo:

32

23 de noviembre de 2015

12:29:54


Nicaragua actua correctamente,ningun pais permite que violen su soberania,ni que lleguen emigrados sin visa,eso es estar cometiendo felonia.COSTA RICA,ACTUA ASI,DEMAGOGICAMENTE,PARA CONGRACIARSE CON LA MAFIA-TERRORISTA CUBANA DE MIAMI Y LA DERECHA Y SUS AMO,EL IMPERIO YANKI,NO LO HACEN POR SER BUENA GENTE,SINO PARA AFECTAR A LA HEROICA NICARAGUA. ESTOS CUBANO QUE LLEVAN NINOS SON IRRESPONSABLES,SERES QUE TIENE UNA COCACOLA POR CEREBRO,DEBERIAN DE QUITARLES A LOS HIJOS.ESTOS CUBANO SON IGNORANTES Y APATRIDAS.QUE BUENO QUE SE VAYAN DE CUBA,Y VAYAN PARA EL ESTIERCOLERO DE MIAMI.LA MAYORIA CUANDO PASEN LOS ANOS SE ARREPENTIRAN.YO ADQUIRI CONCIENCIA POLITICA AL VER ESTE CAPITALISMO SALVAJE,Y VI LO SUPERIOR DEL SOCIALISMO Y SUS GRANDES VENTAJAS.Y DE SUS COSAS POSITIVAS,QUE SON MUCHO MAS DE LAS NEGATIVAS Y ESTAN LAS ESTAN RECTIFICANDO. VIVA FIDEL! ABAJO EL IMPERIO YANKI Y SUS MERCENARIOS DE POCA INTELIGENCIA POLITICA DE ALMAS VACIAS Y LLENA DE CONSUMISMO CAPITALISTA BANALES...................ENRIQUE RODRIGUEZ BALDOQUIN.