ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La situación de cerca de 2 000 cubanos varados en Costa Rica continúa preocupando a varias naciones de la región, que hacen coordinaciones para abordar de manera conjunta el problema.

Según la nota divulgada recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, La Habana se mantiene en contacto también con los gobiernos implicados en el asunto.

La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciu­da­danía de Nicaragua, Rosario Murillo, llamó a enfrentar la situación de manera coordinada y reclamó que se incluyera el tema en la reunión de Jefes de Estado y Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que inició ayer.

De igual forma, Rosario detalló que su gobierno ha propuesto que en Centroamérica “asumamos con firmeza nuestra posición de reclamo a Estados Unidos, de reciprocidad”, es de­cir el mismo “trato humanitario a nuestros migrantes, a quienes se les sigue catalogando como ciudadanos de segunda y tercera categoría”.

En un documento divulgado por Managua se afirma que “el Gobierno de Nicaragua considera que tanto derecho tienen estos ciudadanos cubanos a un mal llamado corredor humanitario, como tendrían, y tienen, todos los ciudadanos centroamericanos, incluyendo niños, que corren todo tipo de peligros, que mueren incluso, en el afán de llegar a los Estados Unidos”.

Por su parte, el canciller costarricense, Manuel González, adelantó que el próximo lunes podría efectuarse una reunión de cancilleres en El Salvador para tratar el tema.

Ambas naciones centroamericanas se encuentran inmersas en un histórico conflicto limítrofe.

LOS CUBANOS EN EL OJO DEL HURACÁN

Un comunicado emitido por el Minrex el pasado 17 de noviembre explica que “en los últimos días, se ha creado una compleja situación, a raíz de que más de 1 000 ciudadanos cu­banos han estado arribando a Costa Rica desde otros países de la región con la intención de viajar hacia los Estados Unidos”.

Los cubanos en cuestión abandonaron la Isla de manera legal hacia diferentes países de América Latina, bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos por las regulaciones mi­gratorias cubanas.

Sin embargo, en aras de cumplir el llamado “sueño americano” se convirtieron en víctimas de traficantes y bandas de delincuentes que lucran a partir de la travesía de estas personas por Sudamérica, Centroamérica y México.

El flujo fue cortado repentinamente la semana pasada cuando las autoridades costarricenses desmantelaron una ban­­da de trata de personas. Más de 1 000 cubanos quedaron va­rados en Paso Canoas, puesto fronterizo con Panamá al que cada día llegaban decenas de cubanos más.

Medios locales reportaron que tras varios días de presiones y protestas, el ejecutivo de Costa Rica decidió otorgar un salvoconducto de siete días a los cubanos para que prosiguieran su viaje hacia el norte a través de Nicaragua.

Las autoridades de Managua interpretaron la acción tica como una agresión y un intento de traspasar el problema a sus fronteras sin una coordinación previa, por lo que impidieron, usando la fuerza pública, el ingreso de los cubanos.

EMIGRACIÓN TRAS EL 17 DE DICIEMBRE

El número de cubanos que ingresan a los Estados Unidos comenzó a dispararse desde el 17 de diciembre pasado, cuando Washington y La Habana anunciaron su intención de restablecer relaciones bilaterales.

En este sentido influye el hecho de que muchas personas consideran que la Ley de Ajuste Cubano tiene los días contados a partir del nuevo contexto de deshielo y aspiran a alcanzar el territorio norteamericano antes de que se cierren las puertas del llamado “sueño americano”.

Las cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense muestran que cerca de 27 000 cu­banos llegaron por vía de la frontera de ese país con México durante los primeros nueve meses del presente año, un 78 % más que en igual periodo del 2014.

Las entradas por vía marítima también se duplicaron (en relación con el año anterior) hasta alcanzar las 7 000.

A pesar de la apertura de un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, Estados Unidos mantiene en vigor la Ley de Ajuste Cubano de 1966, la política de pies secos-pies mojados, establecida por el gobierno de Bill Clinton en 1995 y el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, que implantó desde el 2006 George W. Bush, tres muestras de la política agresiva de Washington durante el último medio siglo, que se complementa con el bloqueo económico, financiero y comercial.

La legislación actual garantiza residencia a todos los cubanos que alcancen territorio norteamericano, sea por vía legal, ilegal, marítima o terrestre; mientras que sus pares latinoamericanos son perseguidos y deportados por entrar y/o permanecer de manera ilícita en uno de los países más desarrollados del mundo.

A partir de la actualización de la política migratoria cubana a comienzos del 2013, un número cada vez mayor de nacionales ha salido legalmente de Cuba hacia algún país latinoamericano para seguir paso hacia el norte, en un complicado trayecto de miles de kilómetros y en el que hay que cruzar varias naciones.

Medios de prensa internacionales intentan politizar la situación humanitaria de los cubanos varados en Costa Rica, mientras desconocen las causas reales de ese fenómeno.

Cambiar de residencia es una decisión personal. Sin embargo, incentivar la migración ilegal con políticas selectivas, co­mo hace el gobierno norteamericano, no tiene justificación posible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ale dijo:

1

20 de noviembre de 2015

00:01:00


100 % de acuerdo con la compañera nicaraguense Rosario Murillo

Osvaldo Victores dijo:

2

20 de noviembre de 2015

03:25:39


Este es el peor momento para irse de Cuba. En unos dos o tres años querrán regresar. Es una locura total llevar a niños a esas aventuras, es irresponsable y falto de seso total. están en todo el derecho a emigrar y buscar mejores condiciones económicas pero no a arriesgar la vida y seguridad físico-psíquica de sus pequeños inocentes. De por mi les pongo un barco para los que deseen regresar mientras se arregle ese potaje, que son cubano, que su sangre puede y esté corriendo por algún que otro nicaragüense, costaricense o de cualquier otro país del mundo que para eso se dona aquí bastante sangre cubana. Son nuestros compatriotas y me duele que estén a la deriva con sus pequeños.

anibal garcia dijo:

3

20 de noviembre de 2015

08:29:29


es verdaderamente increible,lo que sienten por nosotros los cubanos ,las otras naciones latinoamericanas ,a simple vista se obserba,quieren el mismo trato que los cubanos ,eso solo tiene un nombre ,,,,,ojala todos los cubanos puedan llegar sin tener que lamentar situzcionespersonales

pinote@ ( Rolando Pino) dijo:

4

20 de noviembre de 2015

08:38:17


Es cierto que el imperio no cesa de tratar de empañar nuestro proceso revolucionario, cantos de sirenas arrastran a nuestros compartitos en busca del “Sueño Americano”. Nuestro Gobierno ha sabido en todos estos años aplicar medidas que no dañen a quienes nacidos aquí, no comparten nuestros ideales. Considero una postura muy perjudicial la que está aplicando el gobierno de Nicaragua a los ciudadanos cubanos, luego que durante años ha permitido el tránsito de emigrante por su territorio. Espero que las autoridades consulares cubanas en Nicaragua intervengan de inmediato en busca de una solución. La actitud de la Señora Murillo lacera a nuestros ciudadanos y a nuestro gobierno.

FASV dijo:

5

20 de noviembre de 2015

08:38:40


ARRIESGAR MENORES EN ESTA AVENTURA ES DE LOCOS. LOS CANCILLERES DE LOS PAISES CIRCUNDANTES SE IBAN A REUNIR HOY A VER QUE SOLUCION SE LE DA AL PROBLEMA.

Saul dijo:

6

20 de noviembre de 2015

09:10:54


El trato dado al los cubanos que desean emigrar a EU por parte del gobierno de ese país es el que debe ser aplicado a cualquier ciudadano de cualquier otro país que tenga los mismos deseos. Es lo humanitariamente correcto, lo justo. Ese debe ser el reclamo de todos los de este continente respecto de sus nacionales. Todos tienen el derecho de fijar su residencia en cualquier lugar de este planeta.

lis dijo:

7

20 de noviembre de 2015

10:26:11


El que se va así no es compatriota,,,, es un traidor que alimenta el criterio de que los cubanos huyen de Cuba como los sirios de la guerra; es increible como se dejan manipular, parece que tuvieran la cabeza solo para pelo

jose antonio dijo:

8

20 de noviembre de 2015

10:41:55


Todo eso puede ser cierto pero la ley de ajuste cubano solo es valida para los cubanos, pero la emigración en el resto de los países sigue, entonces busquen e investiguen también las otras causas que pueden incidir en Cuba. Recordad que aunque puedan estar equivocados e influenciados son seres humanos y los Consulados están en la obligación de exigir se le de el trato que corresponde y también preocuparse por ellos sobre todo ñir los niños que no tienen culpa alguna y no verlos como enemigos. Ojala los Consulados cubanos le den el tratamiento que otros Consulados latinoamericanos dan a sus connacionales sin importar diferencias ideológicas. Escriban sobre esto

ENRIQUE RODRIGUEZ BALDOQUIN dijo:

9

20 de noviembre de 2015

10:58:17


APOYO LA ACTITUD DIGNA DEL GOBIERNO SANDINISTA DE NICARAGUA.COSTA RICA ,PAIS DERECHISTA,LACAYO DE TODA LA VIDA DEL IMPERIO YANKI,QUIZO PASARLE SU ACTITUD IRRESPONSABLE Y COMPLACIENTE CON LA DERECHA ANTICUBANA -MAFIOSA DE MIAMI,A NICARAGUA.LOS CUBANOS QUE LLEVAN NINOS A ESA AVENTURA RIESGOSA,SON UNOS IRRESPONSABLE E INMORALES.ELLOS SON DIGNOS DE LASTIMA,PUES SI LLEGAN AL IMPERIO YANKI,VERAN,QUE AQUI NO HAY SUENOS,SINO PESADILLA AMERICANA.YA SE ARREPENTIRAN DE SER TAN DESAGADECIDOS CON LA GLORIOSA REVOLUCION CUBANA,QUE LES DIO EDUCACION,SALUD,CULTURA GRATIS Y NINGUNO SON PERSEGUIDOS POLITICOS NI REPRIMIDOS.INGRATOS.

emilio dijo:

10

20 de noviembre de 2015

10:58:31


De artículos como este es que hemos esperado por años las personas en Cuba, que optamos por mantenernos informados. Oportuno, veraz, esclarecedor y abarcador. Todo lo que se espera de nuestros medios para romper maniobras de desinformación y manipulaciones que se fraguan desde el exterior, intentado dañar la imagen de la República de Cuba y su gobierno. El sueño americano se alimenta cada día desde el cine, los productos audiovisuales, la música y las nuevas tecnologías de la información. Muchos sucumben a su hechizo, y no solo desde Cuba, pero para los emigrantes cubanos hay un tratamiento especial. Muchas personas de bien en el mundo, no conocen esto y no se deben cansar nuestros medios de informar y denunciar estas políticas, que esperamos sean desmanteladas, si realmente el gobierno de USA quiere probar sinceras intenciones de acercamiento al pueblo y gobierno de Cuba, después que tanto dolor, sufrimientos y muertes le han provocado en nombre de la libertad y la democracia. Felicitaciones a Gabriela, muy valiente y muy profesional.

Libo Rios dijo:

11

20 de noviembre de 2015

11:17:30


eso es puro show mediatico ningunos de esto inmigrantes quiere quedarse en ninguno de esos paises que los procesen y los dejen pasar, la acualizacion de la politica migratoria Cubana es una de las cosas mas positivas que se ha hecho asi no dicen que los cubanos "salen huyendo" todos salieron legalmente y voluntariamente

xiomara Hechavartria Masabeau dijo:

12

20 de noviembre de 2015

11:34:13


Som actitudes irresponsables de crearles problemas a otros países en sus fronteras y luego la opinión pública se ven con el derecho de juzgar a Cuba y a los países que no los auxiliar a esta altura tenemos que calgar con las irresponsabilidades de los soñadores américanos. Es por eso que tenemos que conocer bien la historia

MEDARDO M RIVERO P dijo:

13

20 de noviembre de 2015

11:41:01


No es un secreto que para hablar de Cuba y desprestigiar el sistema escogido, los medios de prensa internacionales “INTENTAN POLITIZAR” (ya lo han hecho), LA SITUACIÓN HUMANITARIA DE LOS CUBANOS VARADOS EN COSTA RICA, MIENTRAS DESCONOCEN LAS CAUSAS REALES DE ESE FENÓMENO, porque tendrían después que explicar muy bien a sus postores, que las causas las crean el sistemas capitalista, los explotadores vestidos de ser humanos que se benefician con la explotación de las necesidades materiales que padecen los pueblos por su acción depredadora y llegarían a lo principal: el egoísmo de los ricos desenfrenados y el sistema económico neoliberal implantado en el mundo. Habría que decir también que el problema migratorio, no solo lo manipulan para el caso cubano, miren lo que hacen con el resto de las migraciones que se están dando, hoy, en el mundo. CAMBIAR DE RESIDENCIA ES UNA DECISIÓN PERSONAL. SIN EMBARGO, INCENTIVAR LA MIGRACIÓN ILEGAL CON POLÍTICAS SELECTIVAS, CO¬MO HACE EL GOBIERNO NORTEAMERICANO, con el caso de CUBA, NO TIENE JUSTIFICACIÓN POSIBLE.

Eduardo Ortega dijo:

14

20 de noviembre de 2015

11:48:09


Me parece excelente que Granma aborde este complejo y delicado asunto,que esta en el centro de la atención de muchos cubanos. Gracias companneros de Granma. La prensa revolucionaria no puede dejar la iniciativa informativa a otros medios, algunos bien intencionados, pero otros no. No tengo ningún familiar en ese escenario, pero como dijo el Che: "...y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario." Esos miles de cubanos en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua merecen la atención de su país. He visto fotos de ninnos cubanos en ese lugar que dicen fueron afectados por gases lacrimógenos. Me alegra que en el artículo se plantee además que esa situación necesita una solución de manera urgente. Creo que lo que esta pasando debe ser educativo y en eso la prensa, con artículos objetivos puede contribuir. Hay personas que toman decisiones de manera impensada. Hay que analizar en nuestro país todas las causas que provocan ese éxodo masivo. Sabemos que los cantos de sirena del imperialismo atraen a la gente, pero hay muchos temas que debemos debatir a lo interno y trabajar porque nuestro país sea un lugar donde los jóvenes sientan que esta su futuro y no saliendo a otros países de manera a veces loca. SALUDOS!

sonia dijo:

15

20 de noviembre de 2015

11:48:16


No estoy en contra de las personas que quieran emigrar a donde desee, pero de ahi en poner el peligro y riesgos las vidas de esos inocente lo veo de forma descabellada, veremos cuando lleguen a suelo Americanos y reciban las ayudas y despues que se les acabe, porque esa ayuda es solo por varios meses no para toda la vida veremos si los riegos que estan tomando valen la pena, a veces es mejor comerse un boniato frito de buen gusto que no un bistec de mal gusto, dejando atras a familiars y amigos que eso vale un millon de pesos...La anoranza, la tierra , la patria, la gente , no deja ser feliz nunca el que se encuentra a distancia..Uno nunca sabe lo que tiene hasta que no lo pierde...Aqui tiene amigos si el bolsillo esta lleno, de lo contrario siempre estara solo..Porque los que dicen ser amigos se alejan de ti.. .

mayi dijo:

16

20 de noviembre de 2015

12:08:46


Yo no quiero creer que en tierra nicaragüense exista riesgo para los cubanos, eso tiene que ser mentira! ese pueblo que es amigo de Cuba, yo mismo le di clases a nicaragüenses en la UPR eso tiene que ser un error, Nicaragua cuida a nuestros hijos como nosotros hemos cuidado a los tuyos, viva CUBA y Nicaragua…

Davo davo dijo:

17

20 de noviembre de 2015

13:12:25


Vivir fuera del país de nacimiento, lejos de la familia y amistades, de todo lo que ha formado parte de la vida durante años desde que nacimos, otros, ¿Es fácil? Cuando he vivido meses fuera del terruño, las primeras semanas se van solas, olvidándome de fajarme con las guaguas, las colas, preguntando lo que vino, averiguando por un contacto que pueda resolverme un problema, en fin la lista es bien larga año tras año. A pesar de todos ellos, el Gorrión siempre me pica al cabo del tiempo. Obvio que la famosa Ley de Ajuste nos privilegia por encima del resto de los emigrantes que quieren alcanzar el “Sueño Americano” Los que día por día se montan como puedan en el famoso tren la Bestia, se juegan la vida al subirse y realizar el viaje bien peligroso. Después cuando llegan a la frontera comienzan de nuevo a jugarse la vida sobre todo en el desierto. Que decir de las decenas de miles que emigran desde el Medio Oriente y África hacia Europa. Si la memoria no me falla es un derecho reconocido en la Carta Internacional, que cada persona viva donde mejor le parezca. ¿Se cumple para todos? Partamos del supuesto que el gobierno de USA conceda más visas para emigrar definitivamente, es muy probable que disminuya la cantidad de personas viajando en balsas hacia la Florida, o realizar una travesía de miles de kilómetros por mar, selvas, carreteras, sujetas a extorsiones o cualquier tipo de delito de las Mafias de traficantes de personas. ¿ESTAMOS ATACANDO EL PROBLEMA A FONDO PARA EXTIRPARLO DE TODAS SUS RAÍCES? El toro para agarrarlo debe ser por los dos cuernos. Por supuesto que ayudaría bastante el incremento de las visas. Con una tasa de crecimiento nacional paupérrima, y un alto envejecimiento de la población, ¿Qué futuro estamos asegurando? La vida es una sola, el Bloqueo Gringo desde principio se diseñó para desmotivar a nuestra población a través de los problemas económicos y todo lo que fuese necesario. Más de 50 años con la cruz a cuesta, VARIAS GENERACIONES hemos vivido sus efectos. Menciono además el Bloqueo Interno que complementa el Gringo, con miles de trabas burocráticas y legislaciones anticuadas entre otras. Resumiendo los ciudadanos de a pie (no todos nos movemos a pie), día a día, tenemos que afrontar los mismos problemas sin ver mejoras, a pesar que existen pero estas ni remotamente nos hacen ver una luz al final del túnel. Es complejo y muy, pero muy difícil mejorar los niveles de vida de la población, máxime en una coyuntura económica mundial cada día peor. Emigración siempre habrá, aunque por arte de magia nos convirtamos en un país del Primer Mundo. La realidad concreta que si no comenzamos a sentir que por nuestro trabajo, sea en el sector estatal o privado, podemos cubrir nuestras necesidades, sin los inventos y el trapicheo, EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE SALIDA SE MANTENDRÁ. Mis deseos que esos más de 2000 compatriotas varados en Centro América, puedan salir de esa situación en muy corto tiempo. Me asalta una pregunta, ¿Volverán acumularse 2000 más en pocas semanas en medio de un ciclo cada vez más corto? ¿O seguirán pasando 2000 o más CON UN CICLO MÁS CORTO sin problemas en la ruta hacia su destino norteño? ¿No es cierto que una desmotivación producto de mejoras en las condiciones de vida pasarán esas travesías a la historia?

MIGUEL ANGEL dijo:

18

20 de noviembre de 2015

13:25:41


SR JOSE ANTONIO, SU EXPRESION ES OFENSIVA Y ANTI CUBANA, REPULSIVA E INDIGNANTE PARA TODOS LOS VERDADEROS CUBANOS, NADIE ESTA VIENDO A ESTOS CUBANOS, PORQUE SON CUBANOS, NO ENEMIGOS, NADIE LOS PUEDE VER COMO ENEMIGOS, SE SABE PERFECTAMENTE Q LA CASI TOTALIDAD DE LA EMIGRACION CUBANA ES ECONOMICA, NO POLITICA, UD ESTA TERGIVERSANDO LA SITUACION A TRAVES DE SU LENGUAJE MESQUINO Y MAL INTENCIONADO. LA DECISION DE SALIR DE CUBA LEGALMENTE FUE TOMADA POR ESTOS CUBANOS, OYENDO CANTICOS DE SIRENA, EL GOBIERNO CUBANO LES FACILITO LA SALIDA, SEGUN LAS NUEVAS LEYES MIGRATORIAS CUBANAS, ELLOS SALIERON, CONOCEDORES DE LA SITUACION, SE PUSIERON EN MANOS DE TRAFICANTES DE PERSONAS, PONIENDO EN RIEGO SU VIDA Y LA DE SUS HIJOS, SI ES Q EXISTEN MENORES, MAYOR IRRESPONSABILIDAD, PORQUE BASTANTES EJEMPLOS NEGATIVOS EXISTEN Y SE HAN PUBLICADO, SOBRE LA FORMA MISERABLE Y CRIMINAL CON Q ACTUAN ESTAS PERSONAS SIN ESCRUPULOS, EL MINREX DECLARO PUBLICAMENTE Q TODO AQUEL Q QUIERA REGRESAR A CUBA PUEDE HACERLO SIN PROBLEMA ALGUNO Y SIN NINGUN TIPO DE MEDIDA PUNITIVA. ESTOS CUBANOS SE ENCUENTRAN EN TERRITORIO DE UN PAIS VECINO, NO EN TERRITORIO CUBANO, POR TANTO CUBA NO TIENEN EL DERECHO DE INMISCUIRSE EN LAS DECISIONES Y ENTROMETERSE EN LAS LEYES MIGRATORIAS DE CADA PAIS, POR OTRA PARTE, SI UD NO LO LEYO, SE DICE SUPER CLARAMENTE, Q EL GOBIERNO CUBANO ESTA EN CONTACTO PERMANENTE CON LAS AUTORIDADES DE AMBOS PAISES, CON EL OBJETIVO DE CONOCER Y AYUDAR A LA SOLUCION DEL PROBLEMA MIGRATORIO CREADO, NO POR NOSOTROS, SINO POR LA POLITICA HOSTIL, FARISEICA, MAL INTENCIONADA, HIPOCRITA Y CRIMINAL CON Q ACTUA EL GOBIERNO DE LOS EEUU, Q MANTIENE INCOLUME SU POLITICA MIGRATORIA CON RESPECTO A CUBA, SON ELLOS LOS Q PROVOCAN TALES CONFLICTOS, COMO YA OCURRIERON ANTERIORMENTE, SI CUAQUIER CUBANO DE LOS 6000 Q HAN LLEGADO A LAS COSTAS DE EEUU EN LOS ULTIMOS MESES MATAN A CUALQUIER PERSONA PARA ROBARSE UNA EMBARCACION Y LLEGAN A SU TERRITORIO, SON RECIBIDOS COMO HEROES, COMO YA HA OCURRIDO EN NO POCAS OCASIONES, SI MUEREN EN SU EMPEÑO PERSONAS INOCENTES, TAMPOCO LES IMPORTA UN BLEDO. EL ESTADO CUBANO HA DEMOSTRADO DURANTE LOS 56 AÑOS DE REVOLUCION, SEÑOR JOSE ANTONIO, SU POLITICA HUMANITARIA, DE RESPETO Y PROTECCION DE SUS CIUDADANOS, SOBRE ESO NADIE TIENE Q DARNOS LECCIONES, PORQUE LA PATRIA Y LA REVOLUCION SIEMPRE HAN PROTEGIDO A SUS HIJOS, A NINGUNA DE ESAS PERSONAS SE LES VE COMO ENEMIGOS, COMO UD PRETENDE INSINUAR O PRACTICAMENTE AFIRMAR, ESTAMOS PLENAMENTE CONVENCIDOS Q NUESTROS REPRESENTANTES DIPLOMATICOS EN AMBOS PAISES ESTAN MUY PREOCUPADOS Y OCUPADOS EN LA SOLUCION DE ESTE SERIO PROBLEMA CREADO POR EL ENEMIGO YANQUI, NO POR NOSOTROS, UNA SOLUCION YA ESTA PLANTEADA, REGRESAR AL PAIS DONDE NACIERON Y DESDE DONDE NO SE LES EXPULSO, SALIERON POR SU LIBRE DETERMINACION. UD NO TIENE NINGUN DERECHO DE OFENDER LA DIGNIDAD DE LOS BUENOS CUBANOS NI MENOSCABAR LA DIGNIDAD Y MORAL DE LA REVOLUCION CUBANA, NO SE LO ADMITIMOS, NO LO ACEPTAMOS, LO Q UD PRETENDE ARGUMENTAR ES INDIGNO Y REPUGNANTE.

RLDR dijo:

19

20 de noviembre de 2015

13:28:29


Creo que los motivos por los que los cubanos estan allí en este momento no importan nuestra Revolución no deja a nadie desamparado. El Gobierno Revolucionario debe hacer las gestiones necesarias para darle una solucion viable a esta situación. Si hay que poner un barco para que el que quiera regrese, que se haga.

abilio dijo:

20

20 de noviembre de 2015

13:30:04


Considero que es muy correcta la apreciación de la periodista de que cada cual está en su derecho a poner su residencia en el lugar que desee, pero incentivar la migración ilegal con políticas selectivas, co­mo hace el gobierno norteamericano, no tiene justificación posible.